11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis no paramétricos<br />

327<br />

¿Cuáles son los métodos o <strong>la</strong>s pruebas estadísticas<br />

no paramétricas más utilizados?<br />

Las pruebas no paramétricas más utilizadas son:<br />

1. La chi cuadrada o χ 2 .<br />

2. Los coeficientes <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia para tabu<strong>la</strong>ciones cruzadas.<br />

3. Los coeficientes <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción por rangos or<strong>de</strong>nados <strong>de</strong> Spearman y Kendall.<br />

¿Qué es <strong>la</strong> chi cuadrada o χ 2 ?<br />

Definición: es una prueba estadística para evaluar hipótesis acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre dos variables categóricas.<br />

Se simboliza: χ 2 .<br />

Hipótesis a probar: corre<strong>la</strong>cionales.<br />

Variables involucradas: dos. La prueba chi cuadrada no consi<strong>de</strong>ra re<strong>la</strong>ciones causales.<br />

Nivel <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables: nominal u ordinal (o intervalos o razón reducidos a ordinales).<br />

Procedimiento: se calcu<strong>la</strong> por medio <strong>de</strong> una tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> contingencia o tabu<strong>la</strong>ción cruzada, que es un<br />

cuadro <strong>de</strong> dos dimensiones, y cada dimensión contiene una variable. A su vez, cada variable se subdivi<strong>de</strong><br />

en dos o más categorías.<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> una tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> contingencia se presenta en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 10.17.<br />

Tab<strong>la</strong> 10.17 Ejemplo <strong>de</strong> una tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> contingencia<br />

Género<br />

Total<br />

Masculino<br />

Femenino<br />

Intención <strong>de</strong>l voto<br />

Candidata A<br />

40 58 98<br />

Guadalupe Torres<br />

Candidata B<br />

32 130 162<br />

Liz Almanza<br />

Total 72 188 260<br />

Chi cuadrada Prueba estadística para<br />

evaluar hipótesis acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

entre dos variables categóricas.<br />

Esta tab<strong>la</strong> <strong>de</strong>muestra el concepto <strong>de</strong> tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> contingencia o tabu<strong>la</strong>ción cruzada. Las variables aparecen<br />

seña<strong>la</strong>das a los <strong>la</strong>dos <strong>de</strong>l cuadro (intención <strong>de</strong>l voto y género), cada una con sus dos categorías. Se<br />

dice que se trata <strong>de</strong> una tab<strong>la</strong> 2 × 2, don<strong>de</strong> cada dígito significa una variable y el valor <strong>de</strong> éste indica el<br />

número <strong>de</strong> categorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable:<br />

2 × 2<br />

↑<br />

↑<br />

Una variable con<br />

Otra variable<br />

dos categorías<br />

con dos categorías<br />

Un ejemplo <strong>de</strong> una tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> contingencia 2 × 3 se muestra en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 10.18. Las dos variables<br />

son: i<strong>de</strong>ntificación política (tres categorías) y zona <strong>de</strong>l distrito electoral (dos categorías). Los números que<br />

aparecen en <strong>la</strong>s celdas son frecuencias. Por ejemplo: 180 personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona norte <strong>de</strong>l distrito se i<strong>de</strong>ntifican<br />

con el partido <strong>de</strong>rechista. Es necesario hacer notar que no importa cuál variable esté en <strong>la</strong> parte<br />

superior o a <strong>la</strong> izquierda, porque al final lo fundamental es que todas <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong> una variable se<br />

crucen con todas <strong>la</strong>s categorías <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra.<br />

En esencia, <strong>la</strong> chi cuadrada es una comparación entre <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> frecuencias observadas y <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominada<br />

tab<strong>la</strong> <strong>de</strong> frecuencias esperadas, <strong>la</strong> cual constituye <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> que esperaríamos encontrar si <strong>la</strong>s variables<br />

fueran estadísticamente in<strong>de</strong>pendientes o no estuvieran re<strong>la</strong>cionadas (Wright, 1979). Es una prueba<br />

que parte <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> “no re<strong>la</strong>ción entre variables” y el investigador evalúa si en su caso esto es<br />

cierto o no, analiza si <strong>la</strong>s frecuencias observadas son diferentes <strong>de</strong> lo que pudiera esperarse en caso <strong>de</strong><br />

ausencia <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción. La lógica es así: “si no hay re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s variables, <strong>de</strong>be tenerse una tab<strong>la</strong><br />

así (<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s frecuencias esperadas). Si hay re<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> que obtengamos como resultado en nues-<br />

www.FreeLibros.com<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!