11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diseños mixtos específicos<br />

565<br />

Ejemplos <strong>de</strong> este diseño lo son <strong>la</strong>s siguientes investigaciones: 16<br />

a) Modalidad <strong>de</strong>rivativa<br />

EJEMPLO<br />

La integración entre empresas<br />

Alejos (2008) efectuó un estudio DEXPLOS con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> analizar si los micro, pequeños y medianos<br />

empresarios estaban dispuestos a integrarse con otros para formar alianzas, compartir recursos y esfuerzos,<br />

y resolver conjuntamente sus problemas (lo que se <strong>de</strong>nomina “mo<strong>de</strong>lo integrador”). Su contexto fue<br />

<strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Ce<strong>la</strong>ya, Guanajuato, México.<br />

Su primera etapa fue cualitativa y recolectó datos <strong>de</strong> dos fuentes mediante entrevistas semiestructuradas:<br />

• Primera fuente: entrevistó a los responsables <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico y sus principales<br />

co<strong>la</strong>boradores en los tres niveles <strong>de</strong> gobierno (fe<strong>de</strong>ral: Delegación en Guanajuato <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Economía; estatal o provincial: Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Económico <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Guanajuato, y<br />

municipal: Dirección <strong>de</strong> Desarrollo Económico <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Ce<strong>la</strong>ya), con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong><br />

conocer el tipo <strong>de</strong> apoyos gubernamentales que se brindaban a <strong>la</strong>s empresas para integrarse. Los<br />

resultados le sirvieron para encontrar categorías y temas emergentes sobre el apoyo a los empresarios<br />

para unirse y obtener el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s sobre el problema bajo estudio. Algunos<br />

temas que surgieron <strong>de</strong>l análisis cualitativo fueron, por ejemplo, el <strong>de</strong> “apoyos solicitados por parte<br />

<strong>de</strong> empresarios” y el <strong>de</strong> “participación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas en Ce<strong>la</strong>ya para formar re<strong>de</strong>s empresariales”.<br />

• Segunda fuente: envió por correo electrónico un cuestionario semiestructurado con preguntas cerradas<br />

y abiertas dirigido a propietarios o directores <strong>de</strong> microempresas, y pequeñas y medianas empresas<br />

que hubieran participado en experiencias <strong>de</strong> integración con otras organizaciones (lo hizo con 34<br />

casos en el estado <strong>de</strong> Guanajuato, incluyendo Ce<strong>la</strong>ya). En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocasiones hubo necesidad<br />

<strong>de</strong> ampliar <strong>la</strong> información vía contacto telefónico. Así, obtuvo datos cuantitativos, como el número <strong>de</strong><br />

empleados que <strong>la</strong>boraban en <strong>la</strong>s empresas integradoras (conjunto <strong>de</strong> empresas unidas), si era o no<br />

necesario para que funcionara <strong>la</strong> integración conocer con anterioridad a los futuros socios, promedios<br />

<strong>de</strong> ventas, etc.; y datos cualitativos sobre <strong>la</strong>s experiencias en <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> <strong>la</strong> integradora, conflictos,<br />

procesos <strong>de</strong> integración entre socios y otros aspectos.<br />

De los resultados cualitativos y algunos cuantitativos (estadísticos), y con <strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> expertos en<br />

áreas económicas (incluyendo funcionarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Economía), diseñó una encuesta estandarizada<br />

—ya más enfocada— sobre diversas variables para <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> una<br />

posible integración, <strong>la</strong> cual aplicó mediante entrevista personal a una muestra probabilística <strong>de</strong> 420<br />

empresarios ce<strong>la</strong>yenses.<br />

Al final, respondió a sus preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y generó un mo<strong>de</strong>lo para explicar el fenómeno <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> integración entre medianos y pequeños empresarios.<br />

Nota: En el CD anexo, material complementario, capítulos, capítulo 12 titu<strong>la</strong>do: “Ampliación y<br />

fundamentación <strong>de</strong> los métodos mixtos”, encontrará otro ejemplo <strong>de</strong> este diseño y modalidad (el <strong>de</strong><br />

una comunidad religiosa que en <strong>la</strong> edición anterior estaba en este capítulo 17).<br />

b) Modalidad comparativa<br />

EJEMPLO<br />

Anuncios políticos en campañas presi<strong>de</strong>nciales<br />

Parmelee, Perkins y Sayre (2007) examinaron cómo y por qué los anuncios políticos sobre los candidatos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s campañas presi<strong>de</strong>nciales en Estados Unidos <strong>de</strong> 2004 fal<strong>la</strong>ron en “hacer conexión” con los adultos<br />

16<br />

Los ejemplos han sido simplificados por cuestiones <strong>de</strong> espacio, su objetivo es ilustrar el diseño al que hacen referencia.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!