11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80<br />

Capítulo 5 Definición <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> a realizar<br />

potenciales entre variables; o establecen el “tono” <strong>de</strong> investigaciones posteriores más e<strong>la</strong>boradas y rigurosas.<br />

Estas indagaciones se caracterizan por ser más flexibles en su método en comparación con <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>scriptivas, corre<strong>la</strong>cionales o explicativas, y son más amplias y dispersas. Asimismo, implican un<br />

mayor “riesgo” y requieren gran paciencia, serenidad y receptividad por parte <strong>de</strong>l investigador.<br />

¿En qué consisten los estudios <strong>de</strong> alcance <strong>de</strong>scriptivo?<br />

Propósito<br />

Con frecuencia, <strong>la</strong> meta <strong>de</strong>l investigador consiste en <strong>de</strong>scribir fenómenos, situaciones,<br />

Investigación <strong>de</strong>scriptiva Busca especificar<br />

propieda<strong>de</strong>s, características y<br />

contextos y eventos; esto es, <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>r cómo son y se manifiestan. Los estudios <strong>de</strong>scriptivos<br />

buscan especificar <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s características y los perfiles <strong>de</strong> personas,<br />

rasgos importantes <strong>de</strong> cualquier fenómeno<br />

que se analice. Describe ten<strong>de</strong>n-<br />

grupos, comunida<strong>de</strong>s, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un<br />

cias <strong>de</strong> un grupo o pob<strong>la</strong>ción.<br />

análisis. Es <strong>de</strong>cir, únicamente preten<strong>de</strong>n medir o recoger información <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente<br />

o conjunta sobre los conceptos o <strong>la</strong>s variables a <strong>la</strong>s que se refieren, esto es, su<br />

objetivo no es indicar cómo se re<strong>la</strong>cionan éstas. Por ejemplo, un investigador organizacional que tenga<br />

como objetivo <strong>de</strong>scribir varias empresas industriales <strong>de</strong> Lima, en términos <strong>de</strong> su complejidad, tecnología,<br />

tamaño, centralización y capacidad <strong>de</strong> innovación; mi<strong>de</strong> estas variables y por medio <strong>de</strong> sus<br />

resultados <strong>de</strong>scribirá: 1) cuánta es <strong>la</strong> diferenciación horizontal (subdivisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas), <strong>la</strong> vertical<br />

(número <strong>de</strong> niveles jerárquicos) y <strong>la</strong> espacial (número <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> trabajo), así como el número <strong>de</strong><br />

metas que han <strong>de</strong>finido <strong>la</strong>s empresas (complejidad); 2) qué tan automatizadas se encuentran<br />

(tecnología); 3) cuántas personas <strong>la</strong>boran en el<strong>la</strong>s (tamaño); 4) cuánta libertad en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

tienen los distintos niveles y cuántos <strong>de</strong> ellos tienen acceso a <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (centralización <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones), y 5) en qué medida llegan a mo<strong>de</strong>rnizarse o realizar cambios en los métodos <strong>de</strong> trabajo<br />

o maquinaria (capacidad <strong>de</strong> innovación).<br />

Sin embargo, el investigador no preten<strong>de</strong> analizar por medio <strong>de</strong> su estudio si <strong>la</strong>s empresas con<br />

tecnología más automatizada son aquel<strong>la</strong>s que tien<strong>de</strong>n a ser <strong>la</strong>s más complejas (re<strong>la</strong>cionar tecnología<br />

con complejidad) ni <strong>de</strong>cirnos si <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> innovación es mayor en <strong>la</strong>s empresas menos centralizadas<br />

(corre<strong>la</strong>cionar capacidad <strong>de</strong> innovación con centralización).<br />

Lo mismo ocurre con el psicólogo clínico que tiene como fin <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> personalidad <strong>de</strong> un<br />

individuo. Se limitará a medir<strong>la</strong> en sus diferentes dimensiones (hipocondría, <strong>de</strong>presión, histeria, masculinidad-feminidad,<br />

introversión social, etc.), para lograr posteriormente <strong>de</strong>scribir<strong>la</strong>. No le interesa<br />

analizar si mayor <strong>de</strong>presión se re<strong>la</strong>ciona con mayor introversión social; en cambio, si pretendiera establecer<br />

re<strong>la</strong>ciones entre dimensiones o asociar <strong>la</strong> personalidad con <strong>la</strong> agresividad <strong>de</strong>l individuo, su<br />

estudio sería básicamente corre<strong>la</strong>cional y no <strong>de</strong>scriptivo.<br />

Valor<br />

Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para <strong>de</strong>scubrir y prefigurar, los estudios<br />

<strong>de</strong>scriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones <strong>de</strong> un fenómeno, suceso,<br />

comunidad, contexto o situación.<br />

En esta c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> estudios el investigador <strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir, o al menos visualizar, qué se<br />

medirá (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos<br />

(personas, grupos, comunida<strong>de</strong>s, objetos, animales, hechos, etc.). Por ejemplo, si vamos a medir variables<br />

en escue<strong>la</strong>s, es necesario indicar qué tipos <strong>de</strong> éstas habremos <strong>de</strong> incluir (públicas, privadas, administradas<br />

por religiosos, <strong>la</strong>icas, <strong>de</strong> cierta orientación pedagógica, <strong>de</strong> un género u otro, mixtas, etc.). Si<br />

vamos a recolectar datos sobre materiales pétreos, <strong>de</strong>bemos seña<strong>la</strong>r cuáles. La <strong>de</strong>scripción pue<strong>de</strong> ser<br />

más o menos profunda, aunque en cualquier caso se basa en <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> uno o más atributos <strong>de</strong>l<br />

fenómeno <strong>de</strong> interés.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!