11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

538<br />

Capítulo 16 El reporte <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>l proceso cualitativo<br />

¿Cómo citar referencias en un reporte <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa?<br />

Una vez más, se recomienda el Manual <strong>de</strong> estilo <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> American Psychological Associa-<br />

tion (APA), previamente comentado en el capítulo11 y <strong>de</strong>l cual el lector pue<strong>de</strong> recurrir a una versión<br />

resumida en el CD anexo: Manuales → “Manual APA”.<br />

Asimismo, The Chicago manual of style, publicado por <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Chicago, el cual es recomendado<br />

por diversos comités editoriales <strong>de</strong> revistas académicas <strong>de</strong> corte cualitativo. Se pue<strong>de</strong> consultar<br />

en línea en: http://www.chicagomanualofstyle.org/home.html (con suscripción).<br />

Las páginas web <strong>de</strong> cada revista académica (journals) en <strong>la</strong> sección: instrucciones para autores,<br />

también son muy útiles, en lo referente a los artículos.<br />

¿Qué criterios po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>finir para evaluar una <strong>investigación</strong> cualitativa?<br />

Una propuesta <strong>de</strong> criterios para evaluar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> un estudio cualitativo, se presenta en el CD<br />

anexo: Material complementario → Capítulos → Capítulo 10 “Parámetros, criterios, indicadores y/o<br />

cuestionamientos para evaluar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong>” (por actividad genérica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> cualitativa).<br />

¿Contra qué se compara el reporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa?<br />

Una vez más, el reporte se contrasta con <strong>la</strong> propuesta o protocolo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, el cual se revisa-<br />

rá en el CD anexo: Material complementario → Capítulos → Capítulo 9 → “E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> propues-<br />

tas cuantitativas, cualitativas y mixtas”.<br />

Resumen<br />

• Los reportes <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>l proceso cualitativo<br />

pue<strong>de</strong>n adquirir los mismos formatos que los<br />

reportes cuantitativos.<br />

• Lo primero que el investigador <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir es el<br />

tipo <strong>de</strong> reporte que resulte necesario e<strong>la</strong>borar,<br />

el cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes precisiones: 1)<br />

<strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s cuales surgió <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>,<br />

2) los usuarios <strong>de</strong>l estudio y 3) el contexto en<br />

el cual se habrá <strong>de</strong> presentar. Los reportes <strong>de</strong><br />

<strong>investigación</strong> pue<strong>de</strong>n presentarse en un contexto<br />

académico o en un contexto no académico.<br />

• El reporte <strong>de</strong>be ofrecer una respuesta al p<strong>la</strong>nteamiento<br />

<strong>de</strong>l problema y seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s estrategias que<br />

se usaron para abordarlo, así como los datos<br />

que fueron recolectados, analizados e interpretados<br />

por el investigador.<br />

• Los reportes cualitativos son más flexibles que los<br />

cuantitativos, y no existe una so<strong>la</strong> manera para<br />

presentarlos, aunque se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n mediante<br />

una forma y esquema narrativos.<br />

• Las <strong>de</strong>scripciones y narraciones utilizan un lenguaje<br />

vívido, fresco y natural. El estilo es más<br />

personal.<br />

• El lenguaje <strong>de</strong>l reporte no <strong>de</strong>be ser discriminatorio<br />

en modo alguno.<br />

• Antes <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar el reporte <strong>de</strong>be revisarse el sistema<br />

completo <strong>de</strong> categorías, temas y reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

codificación.<br />

• La estructura más común <strong>de</strong>l reporte cualitativo<br />

es: portada, índice(s), resumen, cuerpo <strong>de</strong>l documento<br />

(introducción, método, análisis y resultados,<br />

y discusión), referencias y apéndices.<br />

• La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l ambiente <strong>de</strong>be ser completa y<br />

<strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da.<br />

• Al finalizar el análisis y e<strong>la</strong>borar el reporte cualitativo,<br />

el investigador <strong>de</strong>be vincu<strong>la</strong>r los resultados<br />

con los estudios anteriores.<br />

• Tres aspectos son importantes en <strong>la</strong> presentación<br />

<strong>de</strong> los resultados por medio <strong>de</strong>l reporte: <strong>la</strong> narrativa,<br />

el soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías (con ejemplos) y<br />

los elementos gráficos.<br />

• Existen diferentes formas o <strong>de</strong>scripciones narrativas<br />

para redactar el reporte <strong>de</strong> resultados cualitativos.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!