11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122<br />

Capítulo 7 Concepción o elección <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

Tratamiento, estímulo,<br />

infl uencia, intervención,<br />

etc. Variable in<strong>de</strong>pendiente<br />

(supuesta causa)<br />

Infl uye en...<br />

Variable <strong>de</strong>pendiente<br />

(supuesto efecto)<br />

Un tratamiento<br />

psicológico<br />

Reduce<br />

Depresión<br />

Un tratamiento médico<br />

Mejora<br />

Artritis<br />

Un nuevo motor<br />

revolucionario<br />

Incrementa<br />

Velocidad<br />

Figura 7.2 Ejemplos <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> variables in<strong>de</strong>pendiente y <strong>de</strong>pendiente.<br />

Experimento Situación <strong>de</strong> control<br />

en <strong>la</strong> cual se manipu<strong>la</strong>n, <strong>de</strong> manera<br />

intencional, una o más variables in<strong>de</strong>pendientes<br />

(causas) para analizar <strong>la</strong>s<br />

consecuencias <strong>de</strong> tal manipu<strong>la</strong>ción<br />

sobre una o más variables <strong>de</strong>pendientes<br />

(efectos).<br />

Es <strong>de</strong>cir, los diseños experimentales se utilizan cuando el investigador preten<strong>de</strong> establecer el posible<br />

efecto <strong>de</strong> una causa que se manipu<strong>la</strong>. Pero, para establecer influencias (por ejemplo, <strong>de</strong>cir que el<br />

tratamiento psicológico reduce <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión), se <strong>de</strong>ben cubrir varios requisitos que a continuación se<br />

expondrán.<br />

Des<strong>de</strong> luego, hay ocasiones en que no po<strong>de</strong>mos o no <strong>de</strong>bemos experimentar. Por ejemplo, no<br />

po<strong>de</strong>mos evaluar <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong>l impacto —<strong>de</strong>liberadamente provocado— <strong>de</strong> un meteorito<br />

sobre un p<strong>la</strong>neta, el estímulo es imposible <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>r (¿quién pue<strong>de</strong> enviar un meteorito a cierta<br />

velocidad para que choque con un p<strong>la</strong>neta?). Tampoco po<strong>de</strong>mos experimentar con hechos pasados, así<br />

como no <strong>de</strong>bemos realizar cierto tipo <strong>de</strong> experimentos por cuestiones éticas (por ejemplo, experimentar<br />

en seres humanos con un nuevo virus para conocer su evolución). Ciertamente se han efectuado<br />

experimentos con armas bacteriológicas y bombas atómicas, castigos físicos a prisioneros, <strong>de</strong>formaciones<br />

al cuerpo humano, etc.; sin embargo, son situaciones que no <strong>de</strong>ben permitirse bajo ninguna circunstancia.<br />

¿Cuál es el primer requisito <strong>de</strong> un experimento?<br />

El primer requisito es <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción intencional <strong>de</strong> una o más variables in<strong>de</strong>pendientes. La variable<br />

in<strong>de</strong>pendiente es <strong>la</strong> que se consi<strong>de</strong>ra como supuesta causa en una re<strong>la</strong>ción entre variables, es <strong>la</strong> condición<br />

antece<strong>de</strong>nte, y al efecto provocado por dicha causa se le <strong>de</strong>nomina variable <strong>de</strong>pendiente (consecuente).<br />

Y como se mencionó en el capítulo anterior referente a <strong>la</strong>s hipótesis, el investigador pue<strong>de</strong> incluir<br />

en su estudio dos o más variables in<strong>de</strong>pendientes. Cuando en realidad existe una re<strong>la</strong>ción causal entre<br />

una variable in<strong>de</strong>pendiente y una <strong>de</strong>pendiente, al variar intencionalmente <strong>la</strong> primera, <strong>la</strong> segunda también<br />

variará; por ejemplo, si <strong>la</strong> motivación es causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> productividad, al variar <strong>la</strong> motivación <strong>de</strong>berá<br />

variar <strong>la</strong> productividad.<br />

Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables in<strong>de</strong>pendientes<br />

afectan a una o más variables <strong>de</strong>pendientes y por qué lo hacen. Por ahora, simplifiquemos<br />

el problema <strong>de</strong> estudio a una variable in<strong>de</strong>pendiente y una <strong>de</strong>pendiente. En un<br />

experimento, <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente resulta <strong>de</strong> interés para el investigador, ya que<br />

hipotéticamente será una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas que producen el efecto supuesto. Para obtener<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> esta supuesta re<strong>la</strong>ción causal, el investigador manipu<strong>la</strong> <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente<br />

y observa si <strong>la</strong> <strong>de</strong>pendiente varía o no. Aquí, manipu<strong>la</strong>r es sinónimo <strong>de</strong> hacer<br />

variar o asignar distintos valores a <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!