11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

496<br />

Capítulo 15 Diseños <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa<br />

Teoría fundamentada Tiene como<br />

rasgo principal que los datos se categorizan<br />

con codificación abierta, luego<br />

el investigador organiza <strong>la</strong>s categorías<br />

resultantes en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> interre<strong>la</strong>ciones<br />

(codificación axial), que representa<br />

a <strong>la</strong> teoría emergente y explica<br />

el proceso o fenómeno <strong>de</strong> estudio.<br />

implicados y <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> acciones e interacciones <strong>de</strong> los participantes involucrados. El producto<br />

(diagrama o mo<strong>de</strong>lo) emergente es una propuesta teórica que explica tal proceso o fenómeno.<br />

Strauss y Corbin (1998) coinci<strong>de</strong>n con Creswell (2005) al consi<strong>de</strong>rar que <strong>la</strong> categoría central o<br />

c<strong>la</strong>ve:<br />

1. Debe ser el centro <strong>de</strong>l proceso o fenómeno. El tema más importante que impulsa al proceso o<br />

explica al fenómeno y el que tiene mayores implicaciones para <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> teoría.<br />

2. Todas o <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más categorías <strong>de</strong>ben vincu<strong>la</strong>rse con el<strong>la</strong>. De hecho, regu<strong>la</strong>rmente es<br />

<strong>la</strong> categoría con mayor número <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ces con otras categorías.<br />

3. Debe aparecer frecuentemente en los datos (en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos).<br />

4. Su saturación es regu<strong>la</strong>rmente más rápida.<br />

5. Su re<strong>la</strong>ción con el resto <strong>de</strong> categorías <strong>de</strong>be ser lógica y consistente, los datos no <strong>de</strong>ben forzarse.<br />

6. El nombre o frase que i<strong>de</strong>ntifique a <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong>be ser lo suficientemente abstracto.<br />

7. Conforme se refina <strong>la</strong> categoría o concepto central, <strong>la</strong> teoría robustece su po<strong>de</strong>r explicativo y profundidad.<br />

8. Cuando <strong>la</strong>s condiciones varían, <strong>la</strong> explicación se mantiene; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, <strong>la</strong> forma en <strong>la</strong> cual se<br />

expresa el fenómeno o proceso pue<strong>de</strong> visualizarse un poco diferente.<br />

Creswell (2005), en un intento por ejemplificar los tipos <strong>de</strong> categorías que pue<strong>de</strong>n encontrarse<br />

por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría fundamentada, seña<strong>la</strong> los siguientes:<br />

• Categorías <strong>de</strong>l ambiente (ejemplos: po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los participantes en el sistema —educativo, político,<br />

social u otro—, área funcional a <strong>la</strong> que pertenece el trabajador, salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses).<br />

• Perspectivas sostenidas por los participantes (por ejemplo, rechazo al aborto, afiliación política,<br />

entre otras).<br />

• Desempeño <strong>de</strong> los participantes (aprendizaje pobre, motivación para el trabajo arraigada, etcétera).<br />

• Procesos (aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> un familiar, unión <strong>de</strong> un grupo para realizar una tarea:<br />

sobrevivir en un <strong>de</strong>sastre, imp<strong>la</strong>ntar un mo<strong>de</strong>lo educativo, resolver un conflicto <strong>la</strong>boral, otros).<br />

• Percepciones <strong>de</strong> personas (niño problemático, joven rebel<strong>de</strong>, asesino, etcétera).<br />

• Percepciones <strong>de</strong> otros seres vivos y objetos (animal agresivo, cuadro pictórico re<strong>la</strong>jante y otros<br />

ejemplos simi<strong>la</strong>res).<br />

• Activida<strong>de</strong>s (aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s explicaciones <strong>de</strong>l profesor, confortar al paciente, participar en los<br />

eventos <strong>de</strong> <strong>la</strong> congregación religiosa, etcétera).<br />

• Estrategias (regresar al hogar para reunificar a <strong>la</strong> familia, recompensar el buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l<br />

trabajador).<br />

• Re<strong>la</strong>ciones (<strong>de</strong> pareja, estudiantes socializando en el recreo o momentos <strong>de</strong> ocio, entre otras).<br />

Codificación selectiva<br />

Una vez generado el esquema, el investigador regresa a <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s o segmentos y los compara con su<br />

esquema emergente para fundamentarlo. De esta comparación también surgen hipótesis (propuestas<br />

teóricas) que establecen <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre categorías o temas. Así, se obtiene el sentido <strong>de</strong> entendimiento.<br />

Al final, se escribe una historia o narración que vincule <strong>la</strong>s categorías y <strong>de</strong>scriba el proceso o fenómeno.<br />

Se pue<strong>de</strong>n utilizar <strong>la</strong>s típicas herramientas <strong>de</strong> análisis cualitativo (mapas, matrices, etcétera).<br />

Como ya se dijo, <strong>la</strong> teoría resultante es <strong>de</strong> alcance medio (regu<strong>la</strong>rmente su aplicación<br />

no es amplia), pero posee una elevada capacidad <strong>de</strong> explicación para el conjunto<br />

<strong>de</strong> los datos recolectados.<br />

En <strong>la</strong> teoría fundamentada es común usar “códigos en vivo” (que recor<strong>de</strong>mos son<br />

etiquetas para <strong>la</strong>s categorías constituidas por pasajes, frases o pa<strong>la</strong>bras exactas <strong>de</strong> los<br />

participantes o notas <strong>de</strong> observación, más que el lenguaje preconcebido <strong>de</strong>l investigador).<br />

Ejemplos <strong>de</strong> códigos en vivo serían los que se muestran en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 15.2.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!