11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

156<br />

Capítulo 7 Concepción o elección <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

X 1<br />

Z T<br />

Y 1<br />

X 2<br />

W<br />

Y 2<br />

R<br />

X 3<br />

Figura 7.9 Ejemplo <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong> un diseño corre<strong>la</strong>cional-causal complejo.<br />

Asimismo, los diseños corre<strong>la</strong>cionales-causales en ocasiones <strong>de</strong>scriben re<strong>la</strong>ciones en uno o más<br />

grupos o subgrupos, y suelen <strong>de</strong>scribir primero <strong>la</strong>s variables incluidas en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, para luego<br />

establecer <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre éstas (en primer lugar, son <strong>de</strong>scriptivos <strong>de</strong> variables individuales, pero<br />

luego van más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scripciones: establecen re<strong>la</strong>ciones).<br />

EJEMPLO<br />

En una <strong>investigación</strong> para evaluar <strong>la</strong> credibilidad <strong>de</strong> tres conductores <strong>de</strong> televisión, y re<strong>la</strong>cionar esta<br />

variable con el género, <strong>la</strong> ocupación y el nivel socioeconómico <strong>de</strong>l teleauditorio. Primero, mediríamos qué<br />

tan creíble es cada conductor y <strong>de</strong>scribiríamos <strong>la</strong> credibilidad <strong>de</strong> los tres conductores. Determinaríamos<br />

el género <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas e investigaríamos su ocupación y nivel socioeconómico, así, <strong>de</strong>scribiríamos<br />

estos tres elementos <strong>de</strong>l teleauditorio. Posteriormente, re<strong>la</strong>cionaríamos <strong>la</strong> credibilidad y el género (para<br />

ver si hay diferencias por género en cuanto a <strong>la</strong> credibilidad <strong>de</strong> los tres conductores), <strong>la</strong> credibilidad y <strong>la</strong><br />

ocupación (para ver si los conductores tienen una credibilidad simi<strong>la</strong>r o diferente entre <strong>la</strong>s distintas ocupaciones)<br />

y <strong>la</strong> credibilidad y el nivel socioeconómico (para evaluar diferencias por nivel socioeconómico).<br />

De este modo, primero <strong>de</strong>scribimos y luego corre<strong>la</strong>cionamos.<br />

En estos diseños, en su modalidad únicamente causal, a veces se reconstruyen <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>(s) variable(s) <strong>de</strong>pendiente(s), en otras a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>(s) in<strong>de</strong>pendiente(s) y en otras más<br />

sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> variabilidad amplia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s in<strong>de</strong>pendientes y <strong>de</strong>pendientes (León y Montero, 2003). Al<br />

primer caso se les conoce como retrospectivos, al segundo como prospectivos y al tercero como causalidad<br />

múltiple.<br />

Supongamos que mi interés es analizar <strong>la</strong>s causas por <strong>la</strong>s cuales algunos clientes, y otros no, han<br />

utilizado el crédito que les fue otorgado por una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> tiendas <strong>de</strong>partamentales. Entonces, <strong>la</strong><br />

variable <strong>de</strong>pendiente tiene dos niveles: a) clientes que sí han utilizado su crédito y b) clientes que no.<br />

Empleo <strong>la</strong> base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los clientes y los agrupo en el nivel que les correspon<strong>de</strong>. Procedo a preguntarles<br />

a quienes sí han empleado el crédito, los motivos por los cuales lo han usado; <strong>de</strong>l mismo modo,<br />

a quienes no lo han hecho, les pregunto <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s que no lo han utilizado. Así <strong>de</strong>termino <strong>la</strong>s<br />

causas que me importan. El estudio podría diagramarse tal como se muestra en <strong>la</strong> figura 7.10. El estudio<br />

causal se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en un momento particu<strong>la</strong>r y único.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!