11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148<br />

Capítulo 7 Concepción o elección <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

¿Qué otros experimentos existen?: cuasiexperimentos<br />

Los diseños cuasiexperimentales también manipu<strong>la</strong>n <strong>de</strong>liberadamente, al menos, una variable in<strong>de</strong>pendiente<br />

para observar su efecto y re<strong>la</strong>ción con una o más variables <strong>de</strong>pendientes, sólo que difieren <strong>de</strong> los<br />

experimentos “puros” en el grado <strong>de</strong> seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre <strong>la</strong> equivalencia<br />

inicial <strong>de</strong> los grupos. En los diseños cuasiexperimentales los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni<br />

se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes <strong>de</strong>l experimento: son grupos intactos (<strong>la</strong><br />

razón por <strong>la</strong> que surgen y <strong>la</strong> manera como se formaron es in<strong>de</strong>pendiente o aparte <strong>de</strong>l experimento). Por<br />

ejemplo, si los grupos <strong>de</strong>l experimento son tres grupos esco<strong>la</strong>res formados con anterioridad a <strong>la</strong> realización<br />

<strong>de</strong>l experimento, y cada uno <strong>de</strong> ellos constituye un grupo experimental. Veámoslo gráficamente:<br />

Grupo A (30 estudiantes) Grupo experimental con X 1<br />

Grupo B (26 estudiantes) Grupo experimental con X 2<br />

Grupo C (34 estudiantes) Grupo <strong>de</strong> control<br />

Otros ejemplos serían utilizar grupos terapéuticos ya integrados, equipos <strong>de</strong>portivos previamente<br />

formados, trabajadores <strong>de</strong> turnos establecidos o grupos <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> distintas zonas geográficas<br />

(que ya estén agrupados por zona).<br />

Los diseños cuasiexperimentales específicos se revisan en el capítulo 5 <strong>de</strong>l CD: “Diseños experi-<br />

mentales: segunda parte”.<br />

7<br />

Pasos <strong>de</strong> un experimento<br />

A continuación mencionamos los principales pasos que suelen realizarse en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un experimento:<br />

Paso 1: Decidir cuántas variables in<strong>de</strong>pendientes y <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>berán incluirse en el experimento.<br />

No necesariamente el mejor experimento es el que incluye el mayor número <strong>de</strong> variables;<br />

<strong>de</strong>ben incluirse <strong>la</strong>s variables que sean necesarias para probar <strong>la</strong>s hipótesis, alcanzar los objetivos<br />

y respon<strong>de</strong>r <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

Paso 2: Elegir los niveles o modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables in<strong>de</strong>pendientes y traducirlos<br />

en tratamientos experimentales.<br />

Paso 3: Desarrol<strong>la</strong>r el instrumento o instrumentos para medir <strong>la</strong>(s) variable(s) <strong>de</strong>pendiente(s).<br />

Paso 4: Seleccionar para el experimento una muestra <strong>de</strong> personas que posean el perfil que nos interesa.<br />

Paso 5: Reclutar a los participantes <strong>de</strong>l experimento. Esto implica tener contacto con ellos, darles <strong>la</strong>s<br />

explicaciones necesarias, obtener su consentimiento e indicarles lugar, día, hora y persona con<br />

quien <strong>de</strong>ben presentarse. Siempre es conveniente darles el máximo <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s para que<br />

acudan al experimento (si se les pue<strong>de</strong> brindar transporte en caso <strong>de</strong> que sea necesario, proporcionarles<br />

un mapa con <strong>la</strong>s indicaciones precisas, etc.). También hay que darles cartas (a<br />

ellos o alguna institución a <strong>la</strong> que pertenezcan para facilitar su participación en el experimento;<br />

por ejemplo, en escue<strong>la</strong>s a los directivos, maestros y padres <strong>de</strong> familia), l<strong>la</strong>marles por<br />

teléfono el día anterior a <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l experimento para recordarles su participación.<br />

Las personas <strong>de</strong>ben encontrar motivante su participación en el experimento. Por tanto,<br />

resulta muy conveniente darles algún regalo atractivo (a veces simbólico). Por ejemplo, a<br />

amas <strong>de</strong> casa, una canasta <strong>de</strong> productos básicos; a ejecutivos o gerentes, una canasta con dos<br />

o tres artículos; a estudiantes, créditos esco<strong>la</strong>res, etc., a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> expedirles una carta <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento.<br />

Paso 6: Seleccionar el diseño experimental o cuasiexperimental apropiado para nuestras hipótesis,<br />

objetivos y preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

Paso 7: P<strong>la</strong>near cómo vamos a manejar a los participantes <strong>de</strong>l experimento. Es <strong>de</strong>cir, e<strong>la</strong>borar una<br />

ruta crítica <strong>de</strong> qué van a hacer <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que llegan al lugar <strong>de</strong>l experimento hasta<br />

que se retiran.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!