11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

442<br />

Capítulo 14 Recolección y análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

Recolección<br />

<strong>de</strong> los datos<br />

Primeros datos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

inmersión (observaciones<br />

generales, pláticas<br />

informales, anotaciones,<br />

etcétera).<br />

Datos posteriores <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> inmersión profunda<br />

(observaciones enfocadas,<br />

pláticas dirigidas,<br />

anotaciones más completas).<br />

Datos obtenidos por medio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas utilizadas<br />

(entrevistas, grupos <strong>de</strong><br />

enfoque, observación,<br />

recolección <strong>de</strong> documentos y<br />

materiales, etcétera).<br />

Preparación <strong>de</strong> los datos<br />

para el análisis.<br />

Tareas<br />

analíticas<br />

Efectuar continuas refl exiones<br />

durante <strong>la</strong> inmersión inicial<br />

en el campo sobre los<br />

datos recolectados y sus<br />

impresiones respecto <strong>de</strong>l<br />

ambiente.<br />

• Efectuar continuas<br />

refl exiones durante <strong>la</strong><br />

inmersión profunda<br />

en el campo sobre los<br />

datos recolectados y sus<br />

impresiones respecto <strong>de</strong>l<br />

ambiente.<br />

• Analizar <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia<br />

entre los primeros y los<br />

nuevos datos.<br />

Análisis <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong> los<br />

datos usando diferentes<br />

herramientas:<br />

• Teoría fundamentada.<br />

• Matrices, diagramas, mapas<br />

conceptuales, dibujos,<br />

esquemas, etcétera.<br />

Esta <strong>la</strong>bor pue<strong>de</strong> efectuarse<br />

con el apoyo <strong>de</strong> programas<br />

computacionales <strong>de</strong> análisis<br />

cualitativo.<br />

Resultados<br />

Encontrar similitu<strong>de</strong>s y<br />

diferencias entre los datos,<br />

signifi cados, patrones,<br />

re<strong>la</strong>ciones…<br />

Encontrar categorías iniciales,<br />

signifi cados, patrones,<br />

re<strong>la</strong>ciones, hipótesis iniciales,<br />

principios <strong>de</strong> teoría…<br />

Generar sistemas <strong>de</strong><br />

categorías, signifi cados<br />

profundos, re<strong>la</strong>ciones,<br />

hipótesis y teoría.<br />

Posibilidad <strong>de</strong> regresar al campo por más datos<br />

Cumplimiento <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong>l análisis<br />

Figura 14.7 Propuesta <strong>de</strong> “coreografía” <strong>de</strong>l análisis cualitativo (directrices <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas potenciales para el investigador).<br />

conceptos c<strong>la</strong>ves que ayu<strong>de</strong>n a respon<strong>de</strong>r al p<strong>la</strong>nteamiento y enten<strong>de</strong>r los datos (qué temas surgen, qué<br />

se re<strong>la</strong>ciona con qué, qué es importante, qué se parece a qué, etcétera).<br />

Tal fue el caso <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra cristera, con <strong>la</strong>s primeras visitas a los contextos, los investigadores<br />

comenzaron a tener una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómo fue el conflicto en cada pob<strong>la</strong>ción. Así, empezaron a<br />

enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> arraigada religiosidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> esa región en aquellos tiempos (1926-1929) y<br />

cómo perdura hasta nuestros días.<br />

Simplemente, recor<strong>de</strong>mos el ejemplo mencionado en el capítulo anterior sobre los templos: en<br />

una visita a una iglesia, se encuentran agujeros en <strong>la</strong>s pare<strong>de</strong>s (aparentemente algo trivial), pero al<br />

visitar otro templo, el hecho se repite; se indaga, surgen i<strong>de</strong>as (¿a qué altura están <strong>la</strong>s marcas?, atraviesan<br />

<strong>de</strong> una columna a otra en los patios <strong>de</strong> los templos, ¿esto qué implica?): “aquí ataban a sus caballos,<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!