11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

457<br />

EJEMPLO<br />

Tipo <strong>de</strong> violencia<br />

1: Violencia física VF: Violencia física<br />

2: Violencia verbal VV: Violencia verbal<br />

3: Violencia psicológica VP: Violencia psicológica<br />

: Violencia física<br />

: Violencia verbal<br />

: Violencia psicológica<br />

Los códigos i<strong>de</strong>ntifican a <strong>la</strong>s categorías, también se pue<strong>de</strong> asignar un código que indique dimensión<br />

y categoría. Por ejemplo:<br />

TVF: Violencia física<br />

TVV: Violencia verbal<br />

TVP: Violencia psicológica<br />

Don<strong>de</strong> T nos seña<strong>la</strong> que es <strong>la</strong> dimensión “Tipo <strong>de</strong> violencia” y VF, VV y VP <strong>la</strong>s diferentes categorías.<br />

A veces tenemos codificaciones más complejas:<br />

PASJE:<br />

PASJA:<br />

PASJNS:<br />

PASP:<br />

PASR:<br />

PDNS:<br />

Pariente que abusó sexualmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> joven y que estaba bajo el influjo <strong>de</strong> un estupefaciente.<br />

Pariente que abusó sexualmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> joven y que estaba bajo el influjo <strong>de</strong>l alcohol.<br />

Pariente que abusó sexualmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> joven y que no estaba bajo el influjo <strong>de</strong> ninguna<br />

sustancia.<br />

Profesor autocrático que sanciona a los alumnos con permanencia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que<br />

terminaron <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses.<br />

Profesor autocrático que sanciona a los alumnos ridiculizándolos en público.<br />

Profesor <strong>de</strong>mocrático que no ejerce sanción.<br />

Hay quienes separan <strong>la</strong> secuencia; por ejemplo, P-A-S-J-E, etcétera.<br />

Cuando <strong>la</strong>s categorías son personas (por ejemplo, al analizar re<strong>la</strong>ciones entre miembros <strong>de</strong> una<br />

familia o un grupo <strong>de</strong> pandilleros), suelen asignarse como códigos <strong>la</strong>s sig<strong>la</strong>s <strong>de</strong> cada quien (GRR-<br />

Guadalupe Riojas Rodríguez). También suelen i<strong>de</strong>ntificarse secuencias <strong>de</strong> acción a través <strong>de</strong> códigos<br />

(E- VF- ES- A: El Esposo abusó, mediante Violencia Física, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Esposa bajo el influjo <strong>de</strong>l Alcohol).<br />

Los códigos son como “apodos” o “sobrenombres” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías. Permiten que sean i<strong>de</strong>ntificadas<br />

más rápidamente. Ésta es una manera re<strong>la</strong>tivamente simple <strong>de</strong> códigos, muy útil cuando se hacen los<br />

primeros trabajos <strong>de</strong> codificación cualitativa. Lo i<strong>de</strong>al es que los códigos reflejen en mayor grado <strong>la</strong><br />

sustancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s.<br />

Por ejemplo:<br />

“Después <strong>de</strong> que me <strong>de</strong>jó mi marido, no me siento segura, estoy gorda (silencio), me veo a mí<br />

misma y digo ‘no valgo nada’”.<br />

Código: Autoestima (refleja algo <strong>de</strong> <strong>la</strong> unidad, pero no toda <strong>la</strong> riqueza).<br />

Sería más apropiado: Baja autoestima.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!