11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

467<br />

en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> policiaca cuando se analiza <strong>la</strong> escena <strong>de</strong>l crimen), escritos (no <strong>la</strong>s transcripciones,<br />

sino anotaciones <strong>de</strong> los sujetos: en servilletas, notas suicidas, diarios personales, etc.) y otros materiales.<br />

Como ya se comentó, en ocasiones estas piezas son el objeto <strong>de</strong> análisis en sí, pero otras veces<br />

son elementos adicionales complementarios para <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> análisis.<br />

Cuando dos categorías o temas parecen estar re<strong>la</strong>cionados, pero no directamente, es posible que<br />

haya otra categoría o tema que los vincule, <strong>de</strong>bemos reflexionar sobre cuál pue<strong>de</strong> ser y tratar <strong>de</strong> encontrar<strong>la</strong>.<br />

Coleman y Unrau (2005) <strong>de</strong>nominan a esta actividad: “buscar <strong>la</strong>zos perdidos”; incluso, a veces<br />

se necesita regresar a los segmentos. Un caso <strong>de</strong> “vínculos perdidos” es que <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción a veces se presenta<br />

y en otras ocasiones no, entonces tenemos que dilucidar el porqué.<br />

Por ejemplo, en <strong>la</strong> guerra cristera <strong>la</strong> aparente re<strong>la</strong>ción era:<br />

Pronunciar misas en<br />

<strong>la</strong>s casas (que era<br />

prohibido)<br />

Encarce<strong>la</strong>miento <strong>de</strong><br />

sacerdotes (en ocasiones<br />

fusi<strong>la</strong>miento)<br />

Sin embargo, en diversos casos no ocurrió así (¿<strong>la</strong>s excepciones fueron asunto <strong>de</strong> corrupción?, ¿o<br />

quizá algunos militares eran muy católicos?). Al tomar en cuenta <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia contradictoria (que es<br />

importante analizar) y al ampliar el número <strong>de</strong> entrevistas, se encontró que efectivamente, algunos<br />

miembros <strong>de</strong>l Ejército <strong>de</strong> <strong>la</strong> República eran muy católicos y permitieron <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> misas en los<br />

hogares (incluso hubo quien realmente no c<strong>la</strong>usuró el templo local), pero a<strong>de</strong>más resultó (como en <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Salvatierra) que algunos oficiales habían estudiado en seminarios y colegios católicos (<strong>la</strong>s<br />

opciones educativas en <strong>la</strong> época no eran muy variadas) y conocían a los sacerdotes (hubo varios casos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>zos amistosos). Cuando falta c<strong>la</strong>ridad, con frecuencia regresamos al campo por más datos hasta<br />

esc<strong>la</strong>recer los vínculos entre categorías.<br />

Cerramos el ciclo <strong>de</strong>l análisis cualitativo por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> interpretaciones, hipótesis<br />

y teoría, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo así un sentido <strong>de</strong> entendimiento <strong>de</strong>l problema estudiado. Veamos algunos<br />

ejemplos breves, por cuestiones <strong>de</strong> espacio.<br />

En el estudio <strong>de</strong> Tutty (1993) un tema esencial fue que <strong>la</strong>s visitas a los hijos por el padre, generan<br />

riesgos para <strong>la</strong> mujer respecto a nuevos abusos por parte <strong>de</strong>l marido. Esto <strong>de</strong> hecho representa una<br />

hipótesis que podría formu<strong>la</strong>rse como:<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> separación, <strong>la</strong>s mujeres que se reúnen con sus esposos abusivos durante <strong>la</strong> visita a los<br />

hijos, son más propensas a experimentar nuevos abusos en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s mujeres que no tienen contacto<br />

con sus maridos durante <strong>la</strong>s visitas.<br />

En cierta <strong>investigación</strong> en <strong>la</strong> que se documentaron <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> 63 mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

diversas regiones geográficas <strong>de</strong> Java Occi<strong>de</strong>ntal, que habían experimentado emergencias obstétricas<br />

—53 <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s mortales—; Iskandar et al. (1996) llegaron a ciertas conclusiones sobre <strong>la</strong>s causas principales<br />

<strong>de</strong> tales <strong>de</strong>funciones. Tres temas emergieron: hemorragia, infección y ec<strong>la</strong>mpsia. Veamos lo que<br />

arrojó el segundo tema:<br />

Infección. Las condiciones poco higiénicas en el momento <strong>de</strong>l parto contribuyeron a <strong>la</strong> infección en el<br />

posparto. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> cultura javanesa promueve varias prácticas <strong>de</strong> posparto que supuestamente benefician<br />

a <strong>la</strong> madre, pero que son muy peligrosas. Entre el<strong>la</strong>s, introducir hierbas en <strong>la</strong> vagina antes o<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto; permitir que <strong>la</strong> curan<strong>de</strong>ra tradicional meta <strong>la</strong> mano en <strong>la</strong> vagina durante el nacimiento<br />

y en el útero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto para extraer <strong>la</strong> p<strong>la</strong>centa; hacer que <strong>la</strong> madre permanezca sentada<br />

durante horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento con <strong>la</strong> espalda contra un poste con <strong>la</strong>s piernas estiradas al frente,<br />

con pesas a cada <strong>la</strong>do <strong>de</strong> los pies para que no se mueva. La infección también se re<strong>la</strong>cionaba comúnwww.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!