11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ejemplos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

385<br />

Conceptos básicos<br />

Acceso al contexto o ambiente<br />

Ambiente (contexto)<br />

Anotaciones <strong>de</strong> campo<br />

Bitácora <strong>de</strong> campo (diario <strong>de</strong> campo)<br />

Descripciones <strong>de</strong>l ambiente<br />

Gatekeepers<br />

Hipótesis <strong>de</strong> trabajo<br />

Inmersión inicial en el campo<br />

Inmersión total en el campo<br />

Justificación <strong>de</strong>l estudio<br />

Literatura<br />

Objetivos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

Observación<br />

Participantes<br />

P<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema<br />

Preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

Proceso cualitativo<br />

Viabilidad <strong>de</strong>l estudio<br />

Ejercicios<br />

1. Vea <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> moda y p<strong>la</strong>ntee un problema<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa (como mínimo<br />

objetivos, preguntas y justificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>).<br />

¿Cuál es el contexto o ambiente inicial<br />

<strong>de</strong> dicho estudio?<br />

2. Seleccione un artículo <strong>de</strong> una revista científica<br />

que contenga los resultados <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong><br />

cualitativa y responda <strong>la</strong>s siguientes<br />

preguntas: ¿cuáles son los objetivos <strong>de</strong> esa<br />

<strong>investigación</strong>?, ¿cuáles son <strong>la</strong>s preguntas?,<br />

¿cuál es su justificación?, ¿cuál su contexto<br />

o ambiente?, ¿cómo el (los) investigador(es)<br />

ingresó(aron) al campo?<br />

3. Visite una comunidad rural y observe qué suce<strong>de</strong><br />

en tal comunidad, p<strong>la</strong>tique con sus habitantes<br />

y recolecte información sobre un asunto que<br />

le interese. Tome notas y analíce<strong>la</strong>s. De esta<br />

experiencia, p<strong>la</strong>ntee un problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

cualitativo.<br />

4. Respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que eligió en el capítulo 2<br />

y que fue <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo bajo el enfoque cuantitativo<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l libro, ahora transfórme<strong>la</strong> en<br />

un p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativo.<br />

¿Cuál sería el contexto o ambiente inicial <strong>de</strong><br />

este p<strong>la</strong>nteamiento?<br />

5. Describa un cuadro (pintura) <strong>de</strong> un artista renacentista,<br />

uno <strong>de</strong> un impresionista, otro <strong>de</strong> un<br />

cubista, uno más <strong>de</strong> un surrealista y finalmente<br />

<strong>de</strong> un pintor <strong>de</strong>l siglo XXI. Analice y compare<br />

sus <strong>de</strong>scripciones.<br />

6. Realice una inmersión inicial en el campo<br />

<strong>de</strong> una fábrica, una escue<strong>la</strong>, un hospital, un<br />

barrio, una fiesta o una comunidad, teniendo<br />

en mente un p<strong>la</strong>nteamiento. ¿Quiénes son los<br />

gatekeepers?, ¿quiénes son los participantes?,<br />

¿qué acontecimientos le l<strong>la</strong>maron <strong>la</strong> atención?,<br />

¿qué datos pue<strong>de</strong>n recolectarse y ser útiles<br />

para el estudio p<strong>la</strong>nteado? Describa un lugar<br />

específico <strong>de</strong>l ambiente o contexto.<br />

Ejemplos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

La guerra cristera en Guanajuato<br />

Una breve explicación<br />

La “Cristiada” se le <strong>de</strong>nominó a <strong>la</strong> guerra que, entre<br />

1926 y 1929, enfrentó al Gobierno con <strong>la</strong> Iglesia<br />

católica en México. Las re<strong>la</strong>ciones entre ambos<br />

po<strong>de</strong>res eran conflictivas <strong>de</strong> años atrás y se politizaron<br />

con <strong>la</strong> división <strong>de</strong> liberales y conservadores<br />

durante el conflicto armado, que fue en realidad una<br />

guerra civil. Mientras <strong>la</strong> Iglesia apoyó a los conservadores<br />

y propuso <strong>la</strong> cristiandad como solución, los<br />

liberales abogaban por <strong>la</strong> secu<strong>la</strong>rización <strong>de</strong> los bienes<br />

<strong>de</strong>l clero y <strong>la</strong> abolición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ór<strong>de</strong>nes religiosas<br />

(Scavino, 2005).<br />

Los antece<strong>de</strong>ntes son diversos y comienzan <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

principios <strong>de</strong>l siglo XIX. Pero <strong>de</strong>sembocaron en<br />

varios acontecimientos que es necesario <strong>de</strong>stacar:<br />

• En 1924, el general Plutarco Elías Calles asume<br />

<strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> México.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!