11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

240<br />

Capítulo 9 Recolección <strong>de</strong> los datos cuantitativos<br />

b) El mismo instrumento es aplicado a todos los participantes, en condiciones lo más simi<strong>la</strong>res que<br />

sea posible.<br />

c) El entrevistador pregunta, el entrevistado respon<strong>de</strong>.<br />

d) Se busca que sea individual, sin <strong>la</strong> intrusión <strong>de</strong> otras personas que pue<strong>de</strong>n opinar o alterar <strong>de</strong><br />

alguna manera <strong>la</strong> entrevista.<br />

e) Es poco a nada anecdótica (aunque en algunos casos es recomendable que el entrevistador anote<br />

cuestiones fuera <strong>de</strong> lo común como ciertas reacciones y negativas a respon<strong>de</strong>r).<br />

f ) La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas suelen ser cerradas, con mínimos elementos rebatibles, ampliaciones<br />

y son<strong>de</strong>os.<br />

g) El entrevistador y el propio cuestionario contro<strong>la</strong>n el ritmo y <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista.<br />

h) El contexto social no es un elemento a consi<strong>de</strong>rar, lo es so<strong>la</strong>mente el ambiental.<br />

i) El entrevistador procura que el patrón <strong>de</strong> comunicación sea simi<strong>la</strong>r (su lenguaje, instrucciones,<br />

etcétera).<br />

Des<strong>de</strong> luego, se trata <strong>de</strong> entrevistas cuya naturaleza es muy distinta y a veces opuesta. Sin embargo,<br />

recomendamos que se complemente <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> estas líneas con <strong>la</strong> <strong>de</strong> entrevistas cualitativas en el<br />

capítulo 14 “Recolección y análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos”.<br />

Asimismo, <strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong> entrevistadores <strong>de</strong>be incluir cuestiones <strong>de</strong> comunicación no verbal<br />

básicas (control <strong>de</strong> gestos, manejo <strong>de</strong> silencios, etc.), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todos los puntos que se revisaron<br />

anteriormente.<br />

Cabe seña<strong>la</strong>r que, cuando se trata <strong>de</strong> entrevista personal, el lugar don<strong>de</strong> se realice es importante<br />

(oficina, hogar o casa-habitación, sitio público, como centro comercial, parque, escue<strong>la</strong>, etc.). Por<br />

ejemplo, Jaffe, Pasternak y Grifel (1983) hicieron un estudio para comparar, entre otros aspectos, <strong>la</strong>s<br />

respuestas obtenidas en dos puntos diferentes: en el hogar y en puntos <strong>de</strong> venta. El estudio se interesaba<br />

en <strong>la</strong> conducta <strong>de</strong>l comprador y los resultados concluyeron que se pue<strong>de</strong>n obtener datos exactos<br />

en ambos puntos, aunque <strong>la</strong> entrevista en los puntos <strong>de</strong> compraventa es menos costosa. En cualquier<br />

caso se aconseja que se busque un lugar lo más discreto, silencioso y privado que sea posible. A <strong>la</strong><br />

misma conclusión llegaron Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, Cuevas y Mén<strong>de</strong>z (2009), quienes entre 2007 y 2009<br />

hicieron ocho encuestas para conocer <strong>la</strong> intención <strong>de</strong>l voto y <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias electorales en varios municipios<br />

<strong>de</strong> México, y encontraron resultados simi<strong>la</strong>res al entrevistar en el hogar y en sitios públicos<br />

(parques, mercados, centros comerciales, etcétera).<br />

En estas entrevistas es común mostrar visualmente <strong>la</strong>s opciones <strong>de</strong> respuesta a los entrevistados,<br />

mediante tarjetas, en especial cuando se incluyen más <strong>de</strong> cinco o son complejas. Pongamos <strong>de</strong> ejemplo<br />

<strong>la</strong> siguiente tarjeta. 14<br />

EJEMPLO<br />

De tarjeta para mostrar al entrevistado cuando hay diversas opciones <strong>de</strong> respuesta<br />

¿Cuáles consi<strong>de</strong>ra usted que son los tres principales problemas en este municipio?<br />

Pandillerismo Desempleo Inseguridad en <strong>la</strong>s calles<br />

Venta <strong>de</strong> drogas- Falta <strong>de</strong> vivienda Problemas en <strong>la</strong><br />

narcomenu<strong>de</strong>o<br />

recolección <strong>de</strong> basura<br />

Pobreza Falta <strong>de</strong> infraestructura Escasez <strong>de</strong> agua<br />

(calles, puentes, etcétera)<br />

Corrupción <strong>de</strong> Empleo mal remunerado Carencia <strong>de</strong> servicios<br />

funcionarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> alcaldía<br />

<strong>de</strong> salud<br />

14<br />

El ejemplo se ha simplificado por cuestiones <strong>de</strong> espacio, <strong>la</strong>s opciones fueron obtenidas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una prueba piloto, se trata<br />

<strong>de</strong> una encuesta hecha en un municipio <strong>de</strong> Colombia.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!