11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ejemplos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

541<br />

personales. Este mo<strong>de</strong>lo establece una multitud <strong>de</strong><br />

estrategias y síntomas; y provee <strong>de</strong> un armazón conceptual<br />

coherente que se <strong>de</strong>sarrolló al enfocar los<br />

temas, con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción,<br />

a menudo confusa, <strong>de</strong> patrones <strong>de</strong> conducta<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s sobrevivientes <strong>de</strong>l abuso.<br />

Las normas culturales preparan el camino para<br />

el abuso sexual. Como Banyard y Graham-Bermann<br />

(1993) acentúan, es importante que investigadores<br />

y profesionales examinen el medio social en el cual<br />

se experimentan ciertas situaciones altamente estresantes.<br />

En re<strong>la</strong>ción con el abuso sexual infantil, una<br />

evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas sociales ayuda a cambiar<br />

el enfoque sobre el afrontamiento, <strong>de</strong> un análisis<br />

puramente individual a un análisis <strong>de</strong>l individuo en<br />

su contexto, con lo cual se normaliza <strong>la</strong> experiencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> víctima y se reduce el sentimiento <strong>de</strong> culparse<br />

a sí mismo(a).<br />

La impotencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s niñas y jóvenes: a) pue<strong>de</strong><br />

ser atribuida a <strong>la</strong> posición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en general,<br />

en re<strong>la</strong>ción con su tamaño físico y a <strong>la</strong> falta <strong>de</strong><br />

recursos <strong>de</strong> intervención que pudieran ser aprovechados<br />

por <strong>la</strong>s víctimas, b) explica el predominio<br />

<strong>de</strong> utilizar estrategias <strong>de</strong> afrontamiento centradas en<br />

<strong>la</strong>s emociones sobre estrategias enfocadas al problema,<br />

por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres participantes en este<br />

estudio. A<strong>de</strong>más, el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación y <strong>de</strong>l<br />

ocultamiento (guardar en secreto) <strong>de</strong>l abuso sexual<br />

que ro<strong>de</strong>a <strong>la</strong>s vidas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas, pue<strong>de</strong> exacerbar<br />

una preferencia enfocada en <strong>la</strong>s emociones para<br />

enfrentar el problema.<br />

El presente análisis es congruente con los hal<strong>la</strong>zgos<br />

<strong>de</strong> Long y Jackson (1993), en cuanto a que <strong>la</strong>s<br />

víctimas <strong>de</strong> abuso sexual intentan tener un efecto en<br />

<strong>la</strong> situación actual <strong>de</strong>l abuso mediante estrategias<br />

centradas en el problema, mientras que su angustia<br />

<strong>la</strong> manejan al enfocarse en <strong>la</strong>s emociones. Las dos<br />

estrategias centrales, una para evitar ser agobiadas<br />

por los sentimientos peligrosos y amenazantes, y <strong>la</strong><br />

otra para manejar <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> ayuda, <strong>la</strong> impotencia<br />

y <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> control, son parale<strong>la</strong>s a <strong>la</strong>s estrategias<br />

estudiadas por Long y Jackson (1993), centradas en<br />

<strong>la</strong>s emociones y en el problema. Ellos encontraron<br />

que pocas víctimas intentaron estrategias centradas<br />

en el problema, por lo que especu<strong>la</strong>ron que esto<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a que los recursos probablemente no<br />

estaban disponibles, <strong>de</strong> facto, o no se contemp<strong>la</strong>ron<br />

en <strong>la</strong>s evaluaciones cognoscitivas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas.<br />

La <strong>investigación</strong> <strong>de</strong>mostró lo primero, que no estaban<br />

disponibles. A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong>s normas culturales y<br />

familiares específicas sirvieron para convencer a <strong>la</strong>s<br />

niñas <strong>de</strong> lo limitado que era <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r soluciones<br />

centradas en el problema.<br />

Centros comerciales<br />

Se e<strong>la</strong>boró un reporte para cada centro comercial<br />

y uno general que incluyó <strong>la</strong>s conclusiones más<br />

importantes <strong>de</strong> todos los reportes individuales. La<br />

organización <strong>de</strong>l reporte <strong>de</strong> un centro se basó en <strong>la</strong>s<br />

tres áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> guía <strong>de</strong> discusión semiestructurada<br />

para <strong>la</strong>s sesiones <strong>de</strong> enfoque:<br />

• Satisfacción con <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> compra en<br />

centros comerciales.<br />

• Atributos <strong>de</strong>l centro comercial.<br />

• Percepción <strong>de</strong> los clientes respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

remo<strong>de</strong><strong>la</strong>ciones.<br />

En cada “gran tema” se incluyeron citas <strong>de</strong> segmentos<br />

para cada categoría. Por ejemplo, para un centro<br />

comercial específico:<br />

Tema: atributos.<br />

Categoría: evaluación <strong>de</strong> los atributos y factores<br />

críticos <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong>l centro comercial.<br />

Citas:<br />

“Siempre encuentro <strong>de</strong> todo: perfumes, corbatas<br />

o algún <strong>de</strong>talle”.<br />

“En <strong>la</strong> tienda principal siempre encuentro diseños<br />

<strong>de</strong> ropa y son muy interesantes, ya que siempre<br />

están a <strong>la</strong> vanguardia. A<strong>de</strong>más encuentro todo, en<br />

línea <strong>de</strong>l hogar, lo que necesito”.<br />

“Yo p<strong>la</strong>neo con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una compra y <strong>la</strong><br />

encuentro”.<br />

Tema: atributos.<br />

Categoría: i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> factores negativos y<br />

amenazas <strong>de</strong>l centro comercial.<br />

Citas:<br />

“So<strong>la</strong>mente le falta entretenimiento”.<br />

“Le hace falta una tienda <strong>de</strong> vestidos <strong>de</strong><br />

noche”.<br />

“Me gusta <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta baja <strong>de</strong>l centro comercial<br />

por <strong>la</strong> gran variedad <strong>de</strong> tiendas, el segundo piso, es<br />

el piso más triste, está dividido y ‘sin chiste’”.<br />

En cada categoría se estructuró una narración,<br />

que por cuestiones <strong>de</strong> espacio no se incluye (el<br />

reporte por centro fue mayor a 100 páginas y <strong>la</strong> presentación<br />

a 40 diapositivas o láminas).<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones más importantes para<br />

este centro comercial fue que se requerían muchas<br />

más facilida<strong>de</strong>s para personas con capacida<strong>de</strong>s<br />

diferentes.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!