11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

465<br />

otros programas <strong>de</strong> análisis cualitativo poseen herramientas para diseñar este tipo <strong>de</strong> mapas,<br />

como At<strong>la</strong>s.ti (<strong>de</strong> nuevo, vea el CD).<br />

La reflexión respecto a <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> cada tema, su significado y cómo interactúa con<br />

los <strong>de</strong>más, arroja “luz” sobre el entendimiento <strong>de</strong>l problema estudiado. Otro ejemplo sería el <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> figura 14.17.<br />

ATLAS TI<br />

Diagrama o mapa conceptual<br />

Factores re<strong>la</strong>cionados con el arraigo personal a una comunidad.<br />

Años <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

Nacimiento <strong>de</strong> los hijos<br />

en <strong>la</strong> comunidad<br />

Crecimiento <strong>de</strong> los hijos<br />

en <strong>la</strong> comunidad<br />

Participación en eventos<br />

<strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

comunidad<br />

Arraigo personal<br />

Eventos que marcaron <strong>la</strong><br />

vida y tuvieron lugar en <strong>la</strong><br />

comunidad<br />

Arraigo <strong>de</strong> familia<br />

Número <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />

interpersonales en <strong>la</strong><br />

comunidad<br />

Figura 14.17 Muestra <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones entre categorías <strong>de</strong> manera gráfica.<br />

Los mapas pue<strong>de</strong>n ser e<strong>la</strong>borados por el investigador o los participantes (por ejemplo, en una<br />

sesión <strong>de</strong> enfoque).<br />

2. Matrices. Las matrices son útiles para establecer vincu<strong>la</strong>ciones entre categorías o temas (o ambos).<br />

Las categorías y/o temas se colocan como columnas (verticales) o como renglones o fi<strong>la</strong>s (horizontales).<br />

En cada celda el investigador documenta si <strong>la</strong>s categorías o temas se vincu<strong>la</strong>n o no; y pue<strong>de</strong><br />

hacer una versión don<strong>de</strong> explique cómo y por qué se vincu<strong>la</strong>n, o al contrario, por qué no se asocian,<br />

y otra más don<strong>de</strong> se resuma el panorama: con <strong>la</strong> colocación <strong>de</strong> un signo “más” (+) si hay re<strong>la</strong>ción y<br />

un signo <strong>de</strong> “menos” cuando no existe re<strong>la</strong>ción. Un ejemplo <strong>de</strong> matriz sería el <strong>de</strong> <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 14.10.<br />

Tab<strong>la</strong> 14.10 Muestra <strong>de</strong> matriz para establecer vincu<strong>la</strong>ción entre categorías<br />

Categorías <strong>de</strong> los padres/<br />

Categorías <strong>de</strong> los hijos<br />

Padres adictos al<br />

consumo<br />

<strong>de</strong> drogas<br />

Padres adictos al<br />

consumo<br />

<strong>de</strong> alcohol<br />

Padres<br />

divorciados<br />

Ausencia<br />

<strong>de</strong>l padre<br />

Ausencia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> madre<br />

Ten<strong>de</strong>ncia a ejercer <strong>la</strong><br />

prostitución<br />

Consumo <strong>de</strong> drogas<br />

Consumo <strong>de</strong> alcohol<br />

Vagancia, pertenencia<br />

a pandil<strong>la</strong>s juveniles<br />

Abandono <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

educación formal<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!