11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El proceso mixto<br />

557<br />

Experiencias <strong>de</strong> los egresados universitarios en el proceso <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong><br />

empleo y factores que inci<strong>de</strong>n en éste<br />

Estado <strong>de</strong> México, México.<br />

Egresados en 2009-2010<br />

P<strong>la</strong>ntear el problema<br />

• Triangu<strong>la</strong>r datos<br />

cualitativos y cuantitativos<br />

• Complementación<br />

• Amplitud<br />

• Multiplicidad<br />

• Explicación<br />

CUAL:<br />

Describir <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> los recién egresados <strong>de</strong><br />

universida<strong>de</strong>s mexiquenses en el proceso <strong>de</strong> obtener<br />

empleo<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribirse y caracterizarse <strong>la</strong>s<br />

experiencias <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> los recién<br />

egresados <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s mexiquenses?<br />

¿Qué po<strong>de</strong>mos apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s refl exiones <strong>de</strong> los<br />

egresados universitarios sobre <strong>la</strong> búsqueda y obtención<br />

<strong>de</strong> empleo explorando sus perspectivas?<br />

¿Qué factores consi<strong>de</strong>ran los jóvenes que inci<strong>de</strong>n más<br />

en <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> empleo?<br />

CUAN:<br />

Analizar el impacto que tienen en <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong><br />

empleo el promedio general logrado en <strong>la</strong> carrera, los<br />

años <strong>de</strong> experiencia <strong>la</strong>boral previa, el nivel <strong>de</strong> inglés,<br />

<strong>la</strong> universidad <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia (pública-privada),<br />

el estatus socioeconómico y el nivel <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción con<br />

empleadores, en el caso <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s<br />

mexiquenses<br />

¿El promedio general logrado en <strong>la</strong> carrera, los años<br />

<strong>de</strong> experiencia <strong>la</strong>boral previa, el nivel <strong>de</strong> inglés, <strong>la</strong><br />

universidad <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia, el estatus socioeconómico<br />

y el nivel <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción con empleadores tendrán un<br />

impacto en <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> empleo por parte <strong>de</strong><br />

egresados <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s mexiquenses?<br />

MM:<br />

Generar un mo<strong>de</strong>lo que explique los factores que contextualizan e inci<strong>de</strong>n en <strong>la</strong><br />

obtención <strong>de</strong> empleo por parte <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s mexiquenses<br />

¿Qué factores contextualizan e inci<strong>de</strong>n en <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> empleo por parte <strong>de</strong><br />

egresados <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s mexiquenses?<br />

Figura 17.4 Ejemplo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear problemas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> mixta.<br />

cuantitativas y cualitativas (vea el capítulo 4 <strong>de</strong> este libro y el capítulo 3 <strong>de</strong>l CD anexo). Es necesario<br />

incluir referencias cuantitativas, cualitativas y mixtas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura y el consecuente <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un marco teórico, está el asunto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> “teorización”, es <strong>de</strong>cir, si el estudio se guía o no por una perspectiva teórica con mayor alcance<br />

(Creswell, 2009). Pue<strong>de</strong> ser una teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias (por ejemplo: teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> atribución en Psicología,<br />

teoría <strong>de</strong> usos y gratificaciones en Comunicación, teoría <strong>de</strong>l valor en Economía, teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> motivación<br />

intrínseca en el estudio <strong>de</strong>l comportamiento humano en el trabajo, teoría <strong>de</strong> Hammer sobre el cáncer)<br />

o un enfoque teorético transformador como <strong>la</strong> “<strong>investigación</strong>-acción participativa”. Como seña<strong>la</strong><br />

Creswell (2009), todos los investigadores se fundamentan en teorías, marcos <strong>de</strong> referencia y/o perspectivas<br />

para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> sus estudios y éstas pue<strong>de</strong>n ser más o menos explícitas en <strong>la</strong>s investigaciones<br />

mixtas. Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza (2008) recomiendan que sean explicitadas con c<strong>la</strong>ridad, dado<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!