11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estructura <strong>de</strong>l reporte cualitativo 525<br />

alguna conexión (personal, <strong>la</strong>boral, etc.) con los participantes (Cuevas, 2009). Para ello, <strong>la</strong>s<br />

anotaciones, particu<strong>la</strong>rmente <strong>la</strong>s personales, le son <strong>de</strong> gran utilidad.<br />

• Esterberg (2002) sugiere p<strong>la</strong>near cómo va a e<strong>la</strong>borarse el reporte (¿cuántas secciones <strong>de</strong>be contener?,<br />

¿cuál <strong>de</strong>be ser su estructura?, ¿aproximadamente qué tan <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>be ser?, ¿qué es importante<br />

incluir y excluir?, ¿cuál <strong>de</strong>be ser el índice tentativo?). A nuestro juicio es conveniente realizar<br />

<strong>la</strong> p<strong>la</strong>neación <strong>la</strong>s primeras veces que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n reportes <strong>de</strong> estudios cualitativos.<br />

• Debemos cuidar los <strong>de</strong>talles en el reporte, no so<strong>la</strong>mente en <strong>la</strong> narración, sino en <strong>la</strong> estructura.<br />

• El análisis, <strong>la</strong> interpretación y <strong>la</strong> discusión en el reporte <strong>de</strong>ben incluir: <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scripciones profundas y<br />

completas (así como su significado) <strong>de</strong>l contexto, ambiente o escenario; <strong>de</strong> los participantes; los eventos<br />

y <strong>la</strong>s situaciones; <strong>la</strong>s categorías, los temas y patrones, y <strong>de</strong> su interre<strong>la</strong>ción (hipótesis y teoría).<br />

• Mertens (2005) sugiere que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los reportes <strong>de</strong>ben contener <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l fenómeno<br />

o hecho revisado, <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong> se llevó a cabo el estudio, el clima emocional que<br />

prevaleció durante <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, <strong>la</strong>s estructuras organizacionales y sociales <strong>de</strong>l ambiente. Así<br />

como <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s, los grupos y todo aquello que pueda ser relevante para que el lector comprenda<br />

el contexto en términos <strong>de</strong>l estudio presentado.<br />

• A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones y significados es importante presentar varios ejemplos <strong>de</strong> cada categoría<br />

o tema que sean los más representativos (Neuman, 2009).<br />

• En ocasiones se pue<strong>de</strong>n agregar <strong>la</strong>s transcripciones como anexos, para fines <strong>de</strong> auditoría o simplemente<br />

para que cualquier lector pueda profundizar en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> (Mertens, 2005).<br />

Incluso, un investigador podría “subir<strong>la</strong>s” a una página web don<strong>de</strong> puedan ser revisadas.<br />

• Se <strong>de</strong>ben incluir todas <strong>la</strong>s “voces” o perspectivas <strong>de</strong> los participantes, al menos <strong>la</strong>s más representativas<br />

(<strong>la</strong>s que más se repiten, <strong>la</strong>s que se refieren a <strong>la</strong>s categorías más relevantes, <strong>la</strong>s que expresan el<br />

sentir <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría). Los marginados, los lí<strong>de</strong>res, <strong>la</strong>s personas comunes, hombres y mujeres, etc.;<br />

todos tienen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> ser escuchados y <strong>de</strong> que hagamos “eco” <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s, sentimientos<br />

y manifestaciones. Por ejemplo, en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra cristera, el tema fundamental (o uno <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s más importantes) fue el ataque a <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> culto y símbolos religiosos (cierre <strong>de</strong> templos,<br />

prohibición <strong>de</strong> misas y <strong>de</strong> reuniones en <strong>la</strong>s iglesias), entonces es necesario incluir <strong>la</strong>s diferentes<br />

“voces” o tipos <strong>de</strong> personas que se expresaron sobre este tema (sacerdotes no combatientes, sacerdotes<br />

combatientes, soldados cristeros, mujeres y hombres <strong>de</strong>votos, soldados <strong>de</strong>l ejército fe<strong>de</strong>ral,<br />

pob<strong>la</strong>ción común que no se inmiscuyó directamente en <strong>la</strong>s batal<strong>la</strong>s o escaramuzas, etc.). Si alguna<br />

“expresión” no se escuchó (es <strong>de</strong>cir, no se pronunció durante <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> los datos), al e<strong>la</strong>borar<br />

el reporte nos <strong>de</strong>bemos cuestionar: ¿por qué? y tal vez hasta sea conveniente regresar al campo para<br />

recabar esas “voces perdidas” o, al menos, conocer los motivos <strong>de</strong> su “silencio”.<br />

• Antes <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar el reporte <strong>de</strong>be revisarse el sistema completo <strong>de</strong> categorías, temas y reg<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

codificación.<br />

Estructura <strong>de</strong>l reporte cualitativo<br />

Ya se resaltó que cada reporte es diferente, pero los elementos más comunes (sobre todo cuando se<br />

piensa publicarlo en una revista científica o en un documento técnico-académico), en un esquema<br />

muy general, son: 2<br />

2<br />

1. Portada<br />

2. Índices<br />

3. Resumen<br />

4. Cuerpo <strong>de</strong>l trabajo<br />

• Introducción: incluye los antece<strong>de</strong>ntes<br />

• Revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura<br />

• Método<br />

• Análisis y resultados<br />

• Discusión<br />

5. Referencias o bibliografía<br />

6. Apéndices<br />

2<br />

Por cuestiones <strong>de</strong> espacio no repetiremos algunos comentarios que son comunes en los reportes cuantitativos y que fueron<br />

hechos en el capítulo 11, como <strong>la</strong>s portadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tesis y disertaciones.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!