11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recolección <strong>de</strong> los datos<br />

583<br />

Por ejemplo, en una pregunta hecha a jóvenes universitarias solteras durante una entrevista o<br />

grupo <strong>de</strong> enfoque: ¿consi<strong>de</strong>ras(an) que el matrimonio es para “siempre”?, es <strong>de</strong>cir, “hasta que <strong>la</strong> muerte<br />

los separe”. Podríamos obtener <strong>la</strong>s siguientes respuestas <strong>de</strong> dos participantes (Lupita y Paulina):<br />

Lupita: “Me parece que <strong>de</strong>finitivamente es para siempre, cuando yo me case será para toda <strong>la</strong> vida,<br />

una so<strong>la</strong> vez. No importa lo que pase, mantendré mi matrimonio a toda costa, así lo manda Dios y así<br />

lo creo. En los ‘Devotos <strong>de</strong> María Magdalena’ a don<strong>de</strong> voy por lo menos cuatro veces a <strong>la</strong> semana, lo<br />

discutimos una y otra vez, el divorcio no es aceptable, lo mismo he escuchado muchas veces en que<br />

voy a misa, a <strong>la</strong> cual asisto mínimo una vez a <strong>la</strong> semana”.<br />

Paulina: “No lo sé con certeza, creo que una se casa pensando y <strong>de</strong>seando que el matrimonio<br />

funcione y dure para siempre, y hace todo lo posible porque así sea; pero pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que una se<br />

equivoque y tu pareja no sea lo que querías, incluso pue<strong>de</strong> resultar que sea un monstruo celoso, que<br />

me ponga el cuerno una y otra vez (infiel), que se aleje psicológicamente <strong>de</strong> mí, y así no, no, no; en este<br />

caso me divorciaría. A veces es para siempre y a veces no, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s circunstancias. No creo ciegamente<br />

todo lo que <strong>la</strong> Iglesia dice, soy creyente pero no fanática”.<br />

Estas respuestas podrían codificarse como números y también <strong>de</strong> éstas pue<strong>de</strong>n emerger categorías,<br />

tal y como se muestra en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 17.7.<br />

Tab<strong>la</strong> 17.7 Ejemplos <strong>de</strong> codificaciones cuantitativas y generación <strong>de</strong> categorías, simultáneamente<br />

Como números<br />

(CUAN)<br />

Como categorías<br />

emergentes (CUAL)<br />

Variable: Religiosidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> participante<br />

Variable: Actitud<br />

conservadora/liberal<br />

hacia el matrimonio<br />

Categoría:<br />

Religiosidad<br />

Categoría:<br />

Postura respecto al<br />

matrimonio<br />

En una esca<strong>la</strong> que tuviera como categorías:<br />

3 (elevada religiosidad)<br />

2 (mediana religiosidad)<br />

1 (baja religiosidad)<br />

0 (nu<strong>la</strong> religiosidad)<br />

A Lupita se le podría asignar un “3” (elevada) y a Paulina un “2” (mediana)<br />

Con una esca<strong>la</strong> cuyas categorías fueran:<br />

3 (conservadora)<br />

2 (ni conservadora ni liberal)<br />

1 (liberal)<br />

A Lupita se le otorgaría un “3” y a Paulina un “2”<br />

Ejemplo <strong>de</strong> citas o segmentos:<br />

“En los ‘Devotos <strong>de</strong> Santa María Guadalupe’ a don<strong>de</strong> voy por lo menos cuatro<br />

veces a <strong>la</strong> semana, lo discutimos una y otra vez, el divorcio no es aceptable,<br />

lo mismo he escuchado muchas veces en que voy a misa, a <strong>la</strong> cual asisto<br />

mínimo una vez a <strong>la</strong> semana” (Lupita)<br />

“No creo ciegamente todo lo que <strong>la</strong> Iglesia dice, soy creyente pero no fanática”<br />

(Paulina)<br />

“Me parece que <strong>de</strong>fi nitivamente es para siempre” (Lupita)<br />

“No lo sé con certeza…, una se casa pensando y <strong>de</strong>seando que el matrimonio<br />

funcione y dure para siempre… pero pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r que una se<br />

equivoque y tu pareja no sea lo que querías…; en este caso me divorciaría”<br />

(Paulina)<br />

Asimismo, podríamos administrar pruebas estandarizadas sobre el nivel <strong>de</strong> religiosidad y conservadurismo<br />

respecto al matrimonio y corre<strong>la</strong>cionar ambas variables, así como vincu<strong>la</strong>r los resultados <strong>de</strong><br />

estas pruebas con los obtenidos mediante entrevistas muy profundas para conocer su verda<strong>de</strong>ra i<strong>de</strong>ología<br />

subyacente (cualitativas).<br />

La elección <strong>de</strong> los instrumentos y el tipo <strong>de</strong> datos a recolectar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong> y pue<strong>de</strong>n usarse todas <strong>la</strong>s técnicas vistas en este libro.<br />

Y hay herramientas que recolectan simultáneamente datos CUAN y CUAL. El siguiente es un<br />

ejemplo <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do por Ana Cuevas Romo para este libro; póngale al restaurante, estimado lector, el<br />

nombre que <strong>de</strong>see.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!