11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

488 Capítulo 14 Recolección y análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

<strong>la</strong>s cuestiones <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, <strong>de</strong>scubrir nuevos<br />

aspectos que no se habían contemp<strong>la</strong>do inicialmente<br />

o empezar una buena re<strong>la</strong>ción con los participantes<br />

y establecer con ellos marcos a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

Entre <strong>la</strong>s principales técnicas e instrumentos<br />

<strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos se encuentran los diversos<br />

tipos <strong>de</strong> observación, diferentes c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> entrevista,<br />

estudio <strong>de</strong> casos, historias <strong>de</strong> vida, historia<br />

oral, entre otros. Asimismo, es importante consi<strong>de</strong>rar<br />

el uso <strong>de</strong> materiales que faciliten <strong>la</strong> recolección<br />

<strong>de</strong> información como cintas y grabaciones, vi<strong>de</strong>os,<br />

fotografías y técnicas <strong>de</strong> mapeo necesarias para <strong>la</strong><br />

reconstrucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad social.<br />

Recientemente, se han creado elementos tecnológicos<br />

que facilitan el análisis y manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

multiplicidad <strong>de</strong> datos obtenidos como serían el<br />

paquete The Etnograph, QSR, NUD.IST, At<strong>la</strong>s.ti, In<br />

Vivo, entre otros.<br />

El investigador cualitativo requiere contar con<br />

una gran capacidad para interpretar toda <strong>la</strong> información<br />

recopi<strong>la</strong>da en el campo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, esto<br />

más que una técnica es un arte, que no consiste sólo<br />

en el análisis frío <strong>de</strong> los datos obtenidos, sino en una<br />

<strong>de</strong>scripción sensible y <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da <strong>de</strong> éstos.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, no es posible pensar en abandonar<br />

el campo sin tener un bagaje enorme <strong>de</strong> datos<br />

analizables, y es a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> transcripción y comprensión<br />

<strong>de</strong> éstos que se da inicio al proceso <strong>de</strong><br />

interpretación, es <strong>de</strong>cir a partir <strong>de</strong> los datos fieles<br />

y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s notas <strong>de</strong> campo que posteriormente serán<br />

analizadas. Este texto se reconstruye como un trabajo<br />

<strong>de</strong> interpretación, que contiene los hal<strong>la</strong>zgos<br />

iniciales así como aquellos aspectos que el investigador<br />

aprendió en el campo.<br />

Así, los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa<br />

son expuestos en el “informe final”, en el cual se<br />

seña<strong>la</strong> el proceso por el cual se construyeron y analizaron<br />

los datos <strong>de</strong>l tema estudiado, <strong>la</strong> estructura<br />

general, <strong>la</strong>s interpretaciones y experiencias adquiridas<br />

en el campo <strong>de</strong> estudio. En resumen, los argumentos<br />

expuestos <strong>de</strong>jan c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

cualitativa no se refiere a un tipo <strong>de</strong> dato ni a un tipo<br />

<strong>de</strong> método en particu<strong>la</strong>r, sino a un proyecto diferente<br />

<strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l conocimiento que tien<strong>de</strong> a una<br />

noción <strong>de</strong> realidad constituida, privilegiando a entes<br />

activos e interactuantes.<br />

DR. ANTONIO TENA SUCK<br />

Coordinador <strong>de</strong>l Posgrado<br />

Departamento <strong>de</strong> Psicología<br />

Universidad Iberoamericana, Ciudad <strong>de</strong> México.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!