11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132<br />

Capítulo 7 Concepción o elección <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

Por ello, el o <strong>la</strong> investigador(a) <strong>de</strong>be tener, al menos, un punto <strong>de</strong> comparación: dos grupos, uno<br />

al que se le administra el estímulo y otro al que no (el grupo <strong>de</strong> control). 7 Tal como se mencionó al<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>ción, a veces se requiere tener varios grupos cuando se <strong>de</strong>sea averiguar el efecto <strong>de</strong><br />

distintos niveles o modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Equivalencia <strong>de</strong> los grupos<br />

Sin embargo, para tener control no basta con dos o más grupos, sino que éstos <strong>de</strong>ben ser simi<strong>la</strong>res en<br />

todo, menos en <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> o <strong>la</strong>s variables in<strong>de</strong>pendientes. El control implica que todo<br />

permanece constante, salvo tal manipu<strong>la</strong>ción o intervención. Si entre los grupos que conforman el<br />

experimento todo es simi<strong>la</strong>r o equivalente, excepto <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente, <strong>la</strong>s<br />

diferencias entre los grupos pue<strong>de</strong>n atribuirse a el<strong>la</strong> y no a otros factores (entre los cuales están<br />

<strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> invalidación interna).<br />

Imaginemos que <strong>de</strong>seamos probar si una serie <strong>de</strong> programas educativos <strong>de</strong> televisión para niños<br />

genera mayor aprendizaje en comparación con un método educativo tradicional. Un grupo recibe <strong>la</strong><br />

enseñanza a través <strong>de</strong> los programas, otro grupo <strong>la</strong> recibe por medio <strong>de</strong> instrucción oral tradicional y<br />

un tercer grupo <strong>de</strong>dica ese mismo tiempo a jugar libremente en el salón <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses. Supongamos que los<br />

niños que aprendieron mediante los programas obtienen <strong>la</strong>s mejores calificaciones en una prueba <strong>de</strong><br />

conocimientos re<strong>la</strong>tiva a los contenidos enseñados, los que recibieron el método tradicional obtienen<br />

calificaciones mucho más bajas, y los que jugaron obtienen puntuaciones <strong>de</strong> cero o cercanas a este<br />

valor. En forma aparente, los programas son un mejor vehículo <strong>de</strong> enseñanza que <strong>la</strong> instrucción oral.<br />

Pero si los grupos no son equivalentes, entonces no po<strong>de</strong>mos confiar en que <strong>la</strong>s diferencias se <strong>de</strong>ban<br />

en realidad a <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente (programas televisivos-instrucción oral) y<br />

no a otros factores, o a <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> ambos. Por ejemplo, a los niños más inteligentes, estudiosos<br />

y con mayor empeño se les asignó al grupo que fue instruido por televisión, o simplemente su promedio<br />

<strong>de</strong> inteligencia y aprovechamiento era el más elevado; o <strong>la</strong> instructora <strong>de</strong>l método tradicional no<br />

poseía buen <strong>de</strong>sempeño, o los niños expuestos a este último método recibieron mayor carga <strong>de</strong> trabajo<br />

y tenían exámenes los días en que se <strong>de</strong>sarrolló el experimento, etc. ¿Cuánto se <strong>de</strong>bió al método y<br />

cuánto a otros factores? Para el investigador <strong>la</strong> respuesta a esta pregunta se convierte en un enigma: no<br />

hay control.<br />

Si experimentáramos con métodos <strong>de</strong> motivación para trabajadores, y a un grupo enviáramos a<br />

los que <strong>la</strong>boran en el turno matutino, mientras que al otro lo mandáramos con los <strong>de</strong>l turno vespertino,<br />

¿quién nos asegura que antes <strong>de</strong> iniciar el experimento ambos tipos <strong>de</strong> trabajadores están igualmente<br />

motivados? Pue<strong>de</strong> haber diferencias en <strong>la</strong> motivación inicial porque los supervisores <strong>de</strong> distintos<br />

turnos motivan <strong>de</strong> diferente manera y grado, o tal vez los <strong>de</strong>l turno vespertino preferirían trabajar en<br />

<strong>la</strong> mañana o se les pagan menos horas extra, etc. Si no están igualmente motivados, podría ocurrir que<br />

el estímulo aplicado a los <strong>de</strong>l turno <strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana aparentara ser el más efectivo, cuando en realidad no<br />

es así.<br />

Veamos un ejemplo que nos ilustrará el resultado tan negativo que llega a tener <strong>la</strong> no equivalencia<br />

<strong>de</strong> los grupos sobre los resultados <strong>de</strong> un experimento. ¿Qué investigador probaría el efecto <strong>de</strong> diferentes<br />

métodos para sensibilizar a <strong>la</strong>s personas respecto a lo terrible que pue<strong>de</strong> ser el terrorismo si un<br />

grupo está constituido por miembros <strong>de</strong> Al-Qaeda y el otro por familiares <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong> los atentados<br />

en Londres, en julio <strong>de</strong> 2005?<br />

Los grupos <strong>de</strong>ben ser equivalentes al iniciar y durante todo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l experimento, menos<br />

en lo que respecta a <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente. Asimismo, los instrumentos <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>ben ser<br />

iguales y aplicados <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera.<br />

7<br />

El grupo <strong>de</strong> control o testigo es útil precisamente para tener un punto <strong>de</strong> comparación. Sin él, no podríamos saber qué suce<strong>de</strong><br />

cuando <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente está ausente. Su nombre indica su función: ayudar a establecer el control, co<strong>la</strong>borando en <strong>la</strong> eliminación<br />

<strong>de</strong> hipótesis rivales o influencias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibles fuentes <strong>de</strong> invalidación interna.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!