11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

112<br />

Capítulo 6 Formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> hipótesis<br />

Cuando el investigador dispone <strong>de</strong> varias opciones para <strong>de</strong>finir operacionalmente una variable,<br />

<strong>de</strong>be elegir <strong>la</strong> que proporcione mayor información sobre <strong>la</strong> variable, capte mejor su esencia, se a<strong>de</strong>cue<br />

más a su contexto y sea más precisa. O bien, una mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> tales alternativas.<br />

Los criterios para evaluar una <strong>de</strong>finición operacional son básicamente cuatro: a<strong>de</strong>cuación al contexto,<br />

capacidad para captar los componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable <strong>de</strong> interés, confiabilidad y vali<strong>de</strong>z. De ellos<br />

se hab<strong>la</strong>rá en el capítulo 9, “Recolección <strong>de</strong> los datos cuantitativos”. Una correcta selección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>finiciones operacionales disponibles o <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia <strong>de</strong>finición operacional se encuentran<br />

muy re<strong>la</strong>cionadas con una a<strong>de</strong>cuada revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura. Cuando ésta ha sido cuidadosa, se tiene<br />

una gama más amplia <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones operacionales para elegir o más i<strong>de</strong>as para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una nueva.<br />

Asimismo, al contar con estas <strong>de</strong>finiciones, el tránsito a <strong>la</strong> elección <strong>de</strong>l o los instrumentos para recabar<br />

los datos es muy rápido, sólo <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar que se adapten al diseño y a <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong>l estudio.<br />

En <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> comúnmente se tienen diversas variables y, por tanto, se formu<strong>la</strong>rán varias<br />

<strong>de</strong>finiciones conceptuales y operacionales.<br />

Algunas variables no requieren que su <strong>de</strong>finición conceptual se mencione en el reporte <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>,<br />

porque ésta es re<strong>la</strong>tivamente obvia y compartida. El mismo título <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable <strong>la</strong> <strong>de</strong>fine; por<br />

ejemplo, “género” y “edad”. Pero prácticamente todas <strong>la</strong>s variables requieren una <strong>de</strong>finición operacional<br />

para ser evaluadas <strong>de</strong> manera empírica, aun cuando en el estudio no se formulen hipótesis. Siempre<br />

que se tengan variables, se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>finir operacionalmente. En el siguiente ejemplo se muestra una<br />

hipótesis con <strong>la</strong>s correspondientes <strong>de</strong>finiciones operacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables que <strong>la</strong> integran.<br />

3<br />

EJEMPLO<br />

Hi: “A mayor motivación intrínseca en el trabajo, menor ausentismo.”<br />

Variable = “Motivación intrínseca en el trabajo”. “Ausentismo <strong>la</strong>boral”.<br />

Definiciones<br />

conceptuales:<br />

“Estado cognitivo que refleja el grado en<br />

que un trabajador atribuye <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> su<br />

comportamiento en el trabajo a satisfacciones<br />

o beneficios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> sus tareas<br />

<strong>la</strong>borales en sí mismas. Es <strong>de</strong>cir, a sucesos<br />

que no están mediatizados por una fuente<br />

externa a <strong>la</strong>s tareas <strong>la</strong>borales <strong>de</strong>l trabajador.<br />

Este estado <strong>de</strong> motivación pue<strong>de</strong> ser<br />

seña<strong>la</strong>do como una experiencia autosatisfactoria”.<br />

“El grado en el cual un<br />

trabajador no se reporta<br />

a trabajar a <strong>la</strong> hora en<br />

que estaba programado<br />

para hacerlo”.<br />

Definiciones<br />

operacionales:<br />

“Autorreporte <strong>de</strong> motivación intrínseca<br />

(cuestionario autoadministrado) <strong>de</strong>l Inventario<br />

<strong>de</strong> Características <strong>de</strong>l Trabajo, versión<br />

mexicana”.<br />

“Revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tarjetas<br />

<strong>de</strong> asistencia al trabajo<br />

durante el último trimestre”.<br />

El cuestionario <strong>de</strong> motivación intrínseca sería <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do y adaptado al contexto <strong>de</strong>l estudio en<br />

<strong>la</strong> fase <strong>de</strong>l proceso cuantitativo <strong>de</strong>nominada recolección <strong>de</strong> los datos; lo mismo ocurriría con el procedimiento<br />

para medir el “ausentismo <strong>la</strong>boral”. Des<strong>de</strong> luego, también durante esta etapa <strong>la</strong>s variables<br />

llegan a ser objeto <strong>de</strong> modificación o ajuste y, en consecuencia, también sus <strong>de</strong>finiciones.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!