11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

462<br />

Capítulo 14 Recolección y análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

Tutty (1993), en otro caso, encontró dos categorías: “los hombres solicitan el regreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer<br />

e incluso preten<strong>de</strong>n sobornar a <strong>la</strong> mujer para <strong>la</strong> reunificación”, “amenazar a <strong>la</strong> mujer con no proporcionarle<br />

recursos si no regresa” y <strong>la</strong>s trató como categorías distintas, pero al analizar <strong>la</strong>s supuestas<br />

“súplicas” <strong>de</strong> los maridos, éstas estaban vincu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong>s amenazas. Entonces surgió un nuevo tema<br />

(producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> unión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos categorías): “estrategias <strong>de</strong>l esposo para presionar el regreso”.<br />

Des<strong>de</strong> luego, algunas categorías pue<strong>de</strong>n contener suficiente información para ser consi<strong>de</strong>radas<br />

temas por sí mismas, como ocurrió en el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra cristera con <strong>la</strong> categoría “utilizar a <strong>la</strong>s<br />

iglesias como cuarteles”.<br />

Los códigos <strong>de</strong> los temas pue<strong>de</strong>n ser números, sig<strong>la</strong>s, iconos y en general pa<strong>la</strong>bras o frases cortas.<br />

Por ejemplo: “autoestima alta”, “abundancia”, “violencia”, “experimentar impotencia, falta <strong>de</strong> apoyo y<br />

control”.<br />

Por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> codificación en un primer y segundo p<strong>la</strong>nos (inicial y central), los datos continúan<br />

reduciéndose hasta llegar a los elementos centrales <strong>de</strong>l análisis. En cada paso el número <strong>de</strong> códigos<br />

va siendo menor. Tal como se comentó previamente, cada estudio es distinto y nunca sabemos<br />

cuántos “temas” habrán <strong>de</strong> surgir al final <strong>de</strong>l proceso. Creswell (2005, p. 238) presenta una visualización<br />

<strong>de</strong> cómo ocurre el proceso en diversos estudios, obviamente los números son re<strong>la</strong>tivos (vea <strong>la</strong><br />

figura 14.15). En esta visualización queda c<strong>la</strong>ro que el análisis cualitativo no implica resumir, sino<br />

involucra avanzar pau<strong>la</strong>tinamente hacia <strong>la</strong> interpretación a niveles más abstractos, Creswell (2009) lo<br />

compara con “ir pe<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong>s diferentes capas <strong>de</strong> una cebol<strong>la</strong>”.<br />

Revisión general<br />

<strong>de</strong> los datos.<br />

Dividir los datos<br />

en unida<strong>de</strong>s o<br />

fragmentos.<br />

Codifi car <strong>la</strong>s<br />

unida<strong>de</strong>s o<br />

fragmentos<br />

(generar<br />

categorías y<br />

<strong>de</strong>signarles<br />

códigos).<br />

Reducir<br />

redundancia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s categorías<br />

(códigos).<br />

Agrupar categorías<br />

en temas.<br />

Gran cantidad<br />

<strong>de</strong> datos (textos,<br />

imágenes...)<br />

Varios segmentos<br />

<strong>de</strong> datos<br />

(unida<strong>de</strong>s).<br />

20-50 códigos<br />

(categorías).<br />

Códigos reducidos<br />

a 15-30.<br />

Códigos reducidos<br />

a 5-10 temas.<br />

Figura 14.15 Reducción <strong>de</strong> códigos a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> codificación completo.<br />

Hemos codificado el material en un primer p<strong>la</strong>no (al encontrar categorías, evaluar <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

análisis mediante reg<strong>la</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> asignarle un código a cada categoría) y en un segundo p<strong>la</strong>no (al<br />

encontrar temas o categorías más generales). Estamos listos para <strong>la</strong> interpretación.<br />

En el análisis cualitativo resulta fundamental darle sentido a:<br />

1. Las <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> cada categoría. Esto implica ofrecer una <strong>de</strong>scripción completa <strong>de</strong> cada categoría<br />

y ubicar<strong>la</strong> en el fenómeno que estudiamos. Por ejemplo, <strong>la</strong> categoría “violencia física” por parte <strong>de</strong>l<br />

esposo, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir con <strong>la</strong>s preguntas: ¿cómo es?, ¿cuánto dura?, ¿en qué circunstancias se<br />

manifiesta?, ¿cómo se ejemplifica? (recor<strong>de</strong>mos que para esta finalidad nos apoyamos en los ejemplos<br />

recuperados <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!