11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

461<br />

Categoría 1 Categoría 2<br />

Categoría 3<br />

Unidad o segmento<br />

Unidad o segmento<br />

Unidad o segmento<br />

Unidad o segmento<br />

Unidad o segmento<br />

Unidad o segmento<br />

Unidad o segmento<br />

Unidad o segmento<br />

Unidad o segmento<br />

Figura 14.13 Comparación entre categorías en cuanto a similitu<strong>de</strong>s y diferencias.<br />

En el ejemplo, para cada categoría se recuperaron tres segmentos, pero a veces son menos y en<br />

otras más. Adicionalmente, no siempre el número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s es igual para todas <strong>la</strong>s categorías. Con<br />

el fin <strong>de</strong> que resulte menos compleja <strong>la</strong> comparación múltiple, conviene iniciar contrastando categorías<br />

por pares, pero con el método <strong>de</strong> comparación constante (ver figura 14.14).<br />

Categoría 1<br />

Segmentos<br />

Categoría 2<br />

Segmentos<br />

Categoría 3<br />

Segmentos<br />

Categoría 4<br />

Segmentos<br />

Figura 14.14 Contraste <strong>de</strong> categorías por pares y comparación constante.<br />

En este punto <strong>de</strong>l análisis, <strong>la</strong> meta es integrar <strong>la</strong>s categorías en temas y subtemas más generales<br />

(categorías con mayor “amplitud conceptual” que agrupen a <strong>la</strong>s categorías emergidas en el primer<br />

p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> codificación), con base en sus propieda<strong>de</strong>s. Descubrir temas implica localizar los patrones<br />

que aparecen <strong>de</strong> manera repetida entre <strong>la</strong>s categorías. Cada tema que se i<strong>de</strong>ntifica recibe un código<br />

(como lo hacíamos con <strong>la</strong>s categorías). Los temas son <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones que emergerán <strong>de</strong>l<br />

análisis.<br />

Grinnell (1997, p. 519) ejemplifica <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> temas con <strong>la</strong>s siguientes categorías: “asuntos<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> custodia <strong>de</strong> los hijos”, “procedimientos legales <strong>de</strong> separación o divorcio” y<br />

“obtención <strong>de</strong> ór<strong>de</strong>nes restrictivas”, <strong>la</strong>s cuales pue<strong>de</strong>n constituir un tema (categoría más general):<br />

“asuntos re<strong>la</strong>cionados con el sistema legal”.<br />

En el estudio sobre <strong>la</strong> moda y <strong>la</strong> mujer mexicana, se les preguntó a <strong>la</strong>s participantes <strong>de</strong> los grupos<br />

<strong>de</strong> enfoque sobre los factores que intervenían para elegir su tienda favorita <strong>de</strong> ropa. Surgieron, entre<br />

otras, <strong>la</strong>s categorías “variedad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los”, “surtido <strong>de</strong> prendas”, “diversidad <strong>de</strong> ropa”. Tales categorías<br />

se agruparon en el tema “diversidad”. “Precio”, “promociones” y “ofertas” fueron categorías que se<br />

integraron en el tema “economía”. “Calidad”, “buenos artículos o ropa”, “prendas sin <strong>de</strong>fectos” y “productos<br />

bien hechos” se incluyeron en el tema “calidad <strong>de</strong> producto”, lo mismo ocurrió con otras categorías.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!