11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

596 Capítulo 17 Los métodos mixtos<br />

sus amigos. Los construyó induciéndolos.<br />

Sus segmentos fueron <strong>la</strong>s parejas comparadas.<br />

Así es <strong>la</strong> experiencia cualitativa <strong>de</strong><br />

análisis (simplificada, por supuesto).<br />

• Ahora, utilice los adjetivos como ítems y<br />

califique a cada amigo y/o amiga en todos<br />

los ítems en una esca<strong>la</strong> que usted <strong>de</strong>fina (0<br />

al 10, don<strong>de</strong> “cero” es que no posee ese<br />

adjetivo o calificativo y “diez” que lo posee<br />

totalmente; <strong>de</strong>l 1 al 5, diferencial semántico,<br />

o cualquier otro). Por ejemplo:<br />

Así es <strong>la</strong> experiencia cuantitativa (una vez<br />

más, simplificada). Usted generó un instrumento<br />

cuantitativo sobre bases cualitativas. Evalúe<br />

ambas experiencias.<br />

3. De los p<strong>la</strong>nteamientos que a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los<br />

ejercicios <strong>de</strong>l libro se fueron <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo (el<br />

cuantitativo y el cualitativo), piense: ¿podrían<br />

o no integrarse en un solo estudio mixto?, ¿por<br />

qué sí o por qué no?, y ¿cómo?<br />

Amigo(a) 1 2 3 4 5<br />

Ruidoso(a)<br />

Atlético(a)<br />

Aburrido(a)<br />

Etcétera<br />

Ejemplos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

Ejemplo <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong><br />

integración múltiple:<br />

<strong>la</strong> moda y <strong>la</strong> mujer mexicana<br />

Esta <strong>investigación</strong> se comentó previamente en <strong>la</strong><br />

tercera parte <strong>de</strong>l libro y se mostró <strong>la</strong> faceta cualitativa,<br />

pero ahora profundizaremos en el estudio,<br />

que fue mixto e implicó un diseño <strong>de</strong> integración<br />

múltiple. 28<br />

Primera parte: inmersión en el campo, observación inicial,<br />

observación enfocada y entrevistas cualitativas<br />

Un grupo <strong>de</strong> mercadólogos fue contratado por una<br />

empresa para realizar un estudio sobre <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> moda entre <strong>la</strong>s mujeres mexicanas.<br />

Básicamente, <strong>la</strong> organización (una gran ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

tiendas <strong>de</strong>partamentales con un área <strong>de</strong>dicada a <strong>la</strong><br />

ropa para mujeres adolescentes y adultas) <strong>de</strong>seaba<br />

conocer cómo <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> moda <strong>la</strong> mujer mexicana,<br />

qué elementos implica <strong>la</strong> moda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su perspectiva,<br />

cómo evalúan <strong>la</strong>s secciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

ropa para damas y qué es importante que <strong>la</strong> tienda<br />

haga por sus clientas.<br />

Los investigadores, con un conocimiento mínimo<br />

sobre <strong>la</strong> moda femenina, <strong>de</strong>cidieron iniciar <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong> <strong>de</strong> manera inductiva y cualitativa; sin<br />

un p<strong>la</strong>nteamiento tan <strong>de</strong>finido o estructurado, y<br />

28<br />

El estudio fue conducido por Alejandra Costa y los autores <strong>de</strong><br />

este libro.<br />

www.FreeLibros.com<br />

mucho menos con hipótesis. Lo primero fue invitar<br />

a dos investigadoras (una mujer adulta joven <strong>de</strong> 28<br />

años, con entrenamiento básicamente cuantitativo y<br />

una mujer adulta <strong>de</strong> 40 años con experiencia en el<br />

área cualitativa).<br />

La inmersión en el ambiente (en este caso,<br />

los <strong>de</strong>partamentos, áreas o secciones <strong>de</strong> ropa para<br />

damas adultas y jóvenes adolescentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na<br />

en cuestión) implicó que <strong>la</strong>s dos investigadoras y uno<br />

<strong>de</strong> los investigadores fueran a observar abiertamente<br />

tales <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> cinco tiendas. Se tomaron<br />

anotaciones y posteriormente <strong>de</strong>cidieron enviar<br />

a un grupo <strong>de</strong> mujeres entrenadas para observar <strong>de</strong><br />

manera no obstrusiva a <strong>la</strong>s personas que llegaban<br />

al <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> ropa para damas (<strong>la</strong>s observadoras<br />

se hicieron pasar por clientas). No se estructuró<br />

una guía <strong>de</strong> observación, tan sólo se les indicó que<br />

registraran el comportamiento que percibieran <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

clientas (lo que el<strong>la</strong>s vieran). Las observadoras tomaron<br />

nota <strong>de</strong> una amplia variedad <strong>de</strong> comportamientos<br />

verbales y no verbales. El registro fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tiempo<br />

que permanecían en dicho <strong>de</strong>partamento, hasta<br />

qué objetos, tipo <strong>de</strong> ropa, partes o secciones <strong>de</strong>l área<br />

les l<strong>la</strong>maban más <strong>la</strong> atención; qué les emocionaba;<br />

los colores y mo<strong>de</strong>los que se probaban y compraban;<br />

los perfiles manifiestos (aproximadamente <strong>de</strong><br />

qué eda<strong>de</strong>s, tipo <strong>de</strong> vestimenta, si venían so<strong>la</strong>s o<br />

acompañadas y, en este último caso, <strong>de</strong> quién). La<br />

observación se prolongó durante una semana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!