11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cuál es el tercer requisito <strong>de</strong> un experimento?<br />

129<br />

X<br />

X<br />

X<br />

(Extrañas y fuentes <strong>de</strong><br />

invalidación)<br />

Control<br />

X (<strong>de</strong> interés, variable<br />

in<strong>de</strong>pendiente manipu<strong>la</strong>da)<br />

Contro<strong>la</strong>mos su<br />

infl uencia<br />

Vemos su efecto<br />

o <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> éste<br />

X (variable<br />

<strong>de</strong>pendiente medida)<br />

Figura 7.5 Experimentos con control <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables extrañas.<br />

Es <strong>de</strong>cir, “purificamos” <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> X (in<strong>de</strong>pendiente) con Y (<strong>de</strong>pendiente) <strong>de</strong> otras posibles<br />

fuentes que afecten a Y, y que “contaminen” el experimento. Ais<strong>la</strong>mos <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones que nos interesan.<br />

Si <strong>de</strong>seamos analizar el efecto que pueda tener un comercial sobre <strong>la</strong> predisposición <strong>de</strong> compra hacia<br />

el producto que se anuncia, sabemos que quizás existan otras razones o causas por <strong>la</strong>s cuales <strong>la</strong>s personas<br />

piensen en comprar el producto (calidad, precio, cualida<strong>de</strong>s, prestigio <strong>de</strong> <strong>la</strong> marca, etc.). Entonces,<br />

en el experimento se <strong>de</strong>berá contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> posible influencia <strong>de</strong> estas otras causas, para que así sepamos<br />

si el comercial tiene o no algún efecto. De lo contrario, si se observa que <strong>la</strong> predisposición <strong>de</strong> compra<br />

es elevada y no hay control, no sabremos si el comercial es <strong>la</strong> causa o lo son los <strong>de</strong>más factores.<br />

Lo mismo ocurre con un método <strong>de</strong> enseñanza, cuando por medio <strong>de</strong> un experimento se <strong>de</strong>sea<br />

evaluar su influencia en el aprendizaje. Si no hay control, no sabremos si un buen aprendizaje se <strong>de</strong>bió<br />

al método, a que los participantes eran sumamente inteligentes, a que tenían conocimientos aceptables<br />

<strong>de</strong> los contenidos o a cualquier otro motivo. Si no hay aprendizaje no sabremos si se <strong>de</strong>be a que los<br />

sujetos estaban muy <strong>de</strong>smotivados hacia los contenidos a enseñar, a que eran poco inteligentes o a<br />

cualquier otra causa. Es <strong>de</strong>cir, buscamos <strong>de</strong>scartar otras posibles explicaciones para evaluar si <strong>la</strong> nuestra<br />

es o no <strong>la</strong> correcta (variables in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> interés, estímulos o tratamientos experimentales que<br />

tienen el efecto que nos interesa comprobar). Tales explicaciones rivales son <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> invalidación<br />

interna (que pue<strong>de</strong>n invalidar el experimento).<br />

Fuentes <strong>de</strong> invalidación interna<br />

Existen diversos factores que tal vez nos confundan y sean motivo <strong>de</strong> que ya no sepamos si <strong>la</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> una variable in<strong>de</strong>pendiente o un tratamiento experimental surte o no un verda<strong>de</strong>ro efecto. Se trata<br />

<strong>de</strong> explicaciones rivales frente a <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s variables in<strong>de</strong>pendientes afectan a <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>pendientes. Campbell y Stanley (1966) <strong>de</strong>finieron estas explicaciones rivales, <strong>la</strong>s cuales han sido<br />

ampliadas por Campbell (1975), Christensen (2006) y Babbie (2009). Se les conoce como fuentes <strong>de</strong><br />

invalidación interna porque precisamente atentan contra <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z interna <strong>de</strong> un experimento. Ésta se<br />

refiere a cuánta confianza tenemos en que sea posible interpretar los resultados <strong>de</strong>l experimento y éstos<br />

sean válidos. La vali<strong>de</strong>z interna se re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l experimento y se logra cuando hay control,<br />

cuando los grupos difieren entre sí so<strong>la</strong>mente en <strong>la</strong> exposición a <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente (ausencia-presencia<br />

o en grados o modalida<strong>de</strong>s), cuando <strong>la</strong>s mediciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable <strong>de</strong>pendiente son<br />

confiables y válidas, y cuando el análisis es el a<strong>de</strong>cuado para el tipo <strong>de</strong> datos que estamos manejando.<br />

El control en un experimento se alcanza eliminando esas explicaciones rivales o fuentes <strong>de</strong> invalidación<br />

interna. A continuación se mencionan brevemente algunas <strong>de</strong> estas fuentes <strong>de</strong> invalidación en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong><br />

7.1; una explicación más amplia, así como ejemplos y otras fuentes potenciales, <strong>la</strong>s podrá encontrar el<br />

lector en el CD anexo → capítulo 5 “Diseños experimentales: segunda parte”.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!