11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rigor en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa<br />

473<br />

Depen<strong>de</strong>ncia<br />

La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia es una especie <strong>de</strong> “confiabilidad cualitativa”. Guba y Lincoln (1989) <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominaron<br />

consistencia lógica , aunque Mertens (2005) consi<strong>de</strong>ra que equivale más bien al concepto <strong>de</strong> estabilidad.<br />

Franklin y Bal<strong>la</strong>u (2005) <strong>la</strong> <strong>de</strong>finen como el grado en que diferentes investigadores que recolecten<br />

datos simi<strong>la</strong>res en el campo y efectúen los mismos análisis, generen resultados equivalentes. Creswell<br />

(2009) <strong>la</strong> concibe como “<strong>la</strong> consistencia <strong>de</strong> los resultados”. Para Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza<br />

(2008), implica que los datos <strong>de</strong>ben ser revisados por distintos investigadores y éstos <strong>de</strong>ben arribar a<br />

interpretaciones coherentes. De ahí <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> grabar los datos (entrevistas, sesiones, observaciones,<br />

etc.). La “<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” involucra los intentos <strong>de</strong> los investigadores por capturar <strong>la</strong>s condiciones<br />

cambiantes <strong>de</strong> sus observaciones y <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Franklin y Bal<strong>la</strong>u (2005) consi<strong>de</strong>ran<br />

dos c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia: a) interna (grado en el cual diversos investigadores, al menos dos, generan<br />

temas simi<strong>la</strong>res con los mismos datos) y b) externa (grado en que diversos investigadores generan<br />

temas simi<strong>la</strong>res en el mismo ambiente y periodo, pero cada quien recaba sus propios datos). En ambos<br />

casos ese grado no se expresa por medio <strong>de</strong> un coeficiente, simplemente se trata <strong>de</strong> verificar <strong>la</strong> sistematización<br />

en <strong>la</strong> recolección y el análisis cualitativo.<br />

Las amenazas a <strong>la</strong> “<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia” pue<strong>de</strong>n ser, básicamente: los sesgos que pueda introducir el<br />

investigador en <strong>la</strong> sistematización durante <strong>la</strong> tarea en el campo y el análisis, el que se disponga <strong>de</strong> una<br />

so<strong>la</strong> fuente <strong>de</strong> datos y <strong>la</strong> inexperiencia <strong>de</strong>l investigador para codificar. Coleman y Unrau (2005) seña<strong>la</strong>n<br />

<strong>la</strong>s siguientes recomendaciones para alcanzar <strong>la</strong> “<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”:<br />

• Evitar que nuestras creencias y opiniones afecten <strong>la</strong> coherencia y sistematización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interpretaciones<br />

<strong>de</strong> los datos.<br />

• No establecer conclusiones antes <strong>de</strong> que los datos sean analizados.<br />

• Consi<strong>de</strong>rar todos los datos.<br />

La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia se <strong>de</strong>muestra (o al menos se aporta evi<strong>de</strong>ncia en su favor) cuando el investigador:<br />

a) Proporciona <strong>de</strong>talles específicos sobre <strong>la</strong> perspectiva teórica <strong>de</strong>l investigador y el diseño utilizado.<br />

b) Explica con c<strong>la</strong>ridad los criterios <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> los participantes y <strong>la</strong>s herramientas para recolectar<br />

datos.<br />

c) Ofrece <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> los papeles que <strong>de</strong>sempeñaron los investigadores en el campo y los métodos<br />

<strong>de</strong> análisis empleados (procedimientos <strong>de</strong> codificación, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> categorías e hipótesis).<br />

d ) Especifica el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> recolección y cómo se incorporó en el análisis (por ejemplo, en entrevistas,<br />

cuándo, dón<strong>de</strong> y cómo se efectuaron).<br />

e) Documenta lo que hizo para minimizar <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> sus concepciones y sesgos.<br />

f ) Prueba que <strong>la</strong> recolección fue llevada a cabo con cuidado y coherencia (por ejemplo, en entrevistas,<br />

a todos los participantes se les preguntó lo que era necesario, lo mínimo indispensable<br />

vincu<strong>la</strong>do al p<strong>la</strong>nteamiento).<br />

El siguiente sería un ejemplo <strong>de</strong> inconsistencia lógica (baja <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia) en <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> los<br />

datos.<br />

EJEMPLO<br />

Entrevistas<br />

• A ciertos participantes les hice una so<strong>la</strong> pregunta vincu<strong>la</strong>da con el p<strong>la</strong>nteamiento.<br />

• A otros les hice dos preguntas.<br />

• A algunos tres preguntas.<br />

• A algunos más, todas <strong>la</strong>s preguntas.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!