11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué significa medir? 199<br />

P<strong>la</strong>nteamiento<br />

Objetivo: Analizar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recompensas, el grado <strong>de</strong> responsabilidad, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

personal y <strong>la</strong> confi anza en sí mismo en los trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria farmacéutica.<br />

Pregunta: ¿Cuál es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recompensas, el grado <strong>de</strong> responsabilidad, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

personal y <strong>la</strong> confi anza en sí mismo en los trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria farmacéutica?<br />

PLAN<br />

¿Cuáles son <strong>la</strong>s fuentes?<br />

Trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorios farmacéuticos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

provincia <strong>de</strong> León.<br />

¿Dón<strong>de</strong> se localizan?<br />

En <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Vilecha y León.<br />

¿A través <strong>de</strong> qué método vamos<br />

a recolectar los datos?<br />

Entrevista, utilizando un cuestionario que será<br />

aplicado por entrevistadores califi cados.<br />

¿De qué forma vamos a prepararlos<br />

para que puedan analizarse?<br />

Matriz <strong>de</strong> datos.<br />

1. Las variables a medir son: satisfacción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s recompensas, grado <strong>de</strong> responsabilidad, <strong>de</strong>sarrollo personal,<br />

confianza en sí mismo.<br />

2. Las <strong>de</strong>finiciones operacionales: esca<strong>la</strong>s <strong>de</strong> un cuestionario que mi<strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> interés <strong>de</strong>nominado<br />

“Encuesta <strong>de</strong>l clima organizacional CPMT” (Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza, 2009).<br />

3. La muestra: 300 trabajadores.<br />

4. Recursos disponibles: económicos, sufi cientes. Tiempo: un mes.<br />

Figura 9.1 Ejemplo <strong>de</strong> p<strong>la</strong>n para <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> datos.<br />

De acuerdo con <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición clásica <strong>de</strong>l término, ampliamente difundida, medir significa “asignar<br />

números, símbolos o valores a <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> objetos o eventos <strong>de</strong> acuerdo con reg<strong>la</strong>s” (Stevens,<br />

1951). Des<strong>de</strong> luego, no se asignan a los objetos, sino a sus propieda<strong>de</strong>s (Bostwick y Kyte, 2005). Sin<br />

embargo, como seña<strong>la</strong>n Carmines y Zeller (1991), esta <strong>de</strong>finición es más apropiada para <strong>la</strong>s ciencias<br />

físicas que para <strong>la</strong>s ciencias sociales, ya que varios <strong>de</strong> los fenómenos que son medidos en éstas no pue<strong>de</strong>n<br />

caracterizarse como objetos o eventos, ya que son <strong>de</strong>masiado abstractos para ello. La disonancia<br />

cognitiva, <strong>la</strong> pareja i<strong>de</strong>al, el clima organizacional, <strong>la</strong> cultura fiscal y <strong>la</strong> credibilidad son conceptos tan<br />

abstractos que no <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados “cosas que pue<strong>de</strong>n verse o tocarse” (<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objeto) o<br />

so<strong>la</strong>mente como “resultado, consecuencia o producto” (<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> evento) (Carmines y Zeller,<br />

1991). Este razonamiento nos hace sugerir que es más a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> medición<br />

como “el proceso <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>r conceptos abstractos con indicadores empíricos”,<br />

el cual se realiza mediante un p<strong>la</strong>n explícito y organizado para c<strong>la</strong>sificar (y con frecuencia<br />

cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), en términos <strong>de</strong>l concepto que el investigador<br />

tiene en mente (Carmines y Zeller, 1991). En este proceso, el instrumento <strong>de</strong> medición o <strong>de</strong><br />

recolección <strong>de</strong> datos tiene un papel central. Sin él, no hay observaciones c<strong>la</strong>sificadas.<br />

La <strong>de</strong>finición sugerida incluye dos consi<strong>de</strong>raciones: <strong>la</strong> primera es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista empírico<br />

y se resume en que el centro <strong>de</strong> atención es <strong>la</strong> respuesta observable (sea una alternativa <strong>de</strong> respuesta<br />

marcada en un cuestionario, una conducta grabada vía observación o una respuesta dada a un entrevistador).<br />

La segunda es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva teórica y se refiere a que el interés se sitúa en el concepto<br />

subyacente no observable que se representa por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta. Así, los registros <strong>de</strong>l<br />

instrumento <strong>de</strong> medición representan valores visibles <strong>de</strong> conceptos abstractos. Un instrumento <strong>de</strong><br />

www.FreeLibros.com<br />

Medición Proceso que vincu<strong>la</strong> conceptos<br />

abstractos con indicadores empíricos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!