11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rigor en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa<br />

471<br />

2. Ethnograph ®<br />

Es un programa muy popu<strong>la</strong>r para i<strong>de</strong>ntificar y recuperar textos <strong>de</strong> documentos. La unidad básica es<br />

el segmento. Asimismo, codifica <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s partiendo <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> categorización que haya establecido<br />

el investigador. Los segmentos pue<strong>de</strong>n ser “anidados”, entre<strong>la</strong>zados y yuxtapuestos en varios<br />

niveles <strong>de</strong> profundidad. Las búsquedas llegan a efectuarse sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> códigos expresados en un<br />

carácter, una pa<strong>la</strong>bra o en pa<strong>la</strong>bras múltiples. Los esquemas <strong>de</strong> codificación suelen modificarse. Guarda<br />

memos, notas y comentarios. También los incorpora al análisis.<br />

3. Nvivo ®<br />

Un excelente programa <strong>de</strong> análisis útil para construir gran<strong>de</strong>s bases <strong>de</strong> datos estructuradas jerárquicamente,<br />

que pue<strong>de</strong> agregar documentos para ser analizados. También, al igual que los dos anteriores,<br />

codifica unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contenido (texto y otros materiales), con base en el esquema diseñado por el<br />

investigador. Localiza los textos por carácter, pa<strong>la</strong>bra, frase, tema o patrón <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras; incluso, por<br />

hojas <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> variables. Una <strong>de</strong> sus fortalezas es crear matrices.<br />

4. Decision Explorer ®<br />

Este programa inglés resulta una excelente herramienta <strong>de</strong> mapeo <strong>de</strong> categorías. El investigador pue<strong>de</strong><br />

visualizar re<strong>la</strong>ciones entre conceptos o categorías en diagramas. Como en todo programa, es el investigador<br />

quien introduce <strong>la</strong>s categorías y <strong>de</strong>fine sus vincu<strong>la</strong>ciones, Decision Explorer <strong>la</strong>s muestra gráficamente.<br />

Asimismo, realiza un conteo <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría con mayor número <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones con otras<br />

categorías. Cualquier i<strong>de</strong>a <strong>la</strong> convertimos en concepto y <strong>la</strong> analizamos. Muy útil para visualizar hipótesis<br />

y <strong>la</strong> asociación entre los componentes más importantes <strong>de</strong> una teoría. Recomendable para análisis<br />

cualitativo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones entre categorías (causal, temporal u otro).<br />

En el CD anexo, el lector encontrará una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong>l programa que sugerimos explorar y si<br />

se <strong>de</strong>sea adquirir recomendamos contactar a McGraw-Hill.<br />

5. Otros<br />

Existen otros programas, tales como HyperQual ® , HyperRESEARCH ® , QUALPRO ® , QUALOG ® y<br />

WinMAX ® para fines simi<strong>la</strong>res. Al igual que en el caso <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> análisis cuantitativo, el<br />

software cualitativo evoluciona con vertiginosidad (surgen nuevos programas y los actuales expan<strong>de</strong>n<br />

sus posibilida<strong>de</strong>s). Prácticamente todos sirven para <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong>l análisis: codificación en un primer<br />

p<strong>la</strong>no y en un segundo p<strong>la</strong>no, interpretación <strong>de</strong> datos, <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> patrones y generación <strong>de</strong><br />

teoría fundamentada; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que nos ayudan a establecer hipótesis. Asimismo, todos recuperan y<br />

editan texto, lo mismo que numeran líneas o unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contenido. La ten<strong>de</strong>ncia es que logren incorporar<br />

todo tipo <strong>de</strong> material al análisis (texto, vi<strong>de</strong>o, audio, esquemas, diagramas, mapas, fotografías,<br />

gráficas —cuantitativas y cualitativas—, etcétera).<br />

Para <strong>de</strong>cidir cuál utilizar en un estudio específico recomendamos al lector revisar <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 14.12, y<br />

antes <strong>de</strong> utilizarlos, recomendamos que el estudiante realice una codificación simple en procesador <strong>de</strong><br />

textos.<br />

Rigor en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa<br />

Durante todo el proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> indagación cualitativa preten<strong>de</strong>mos realizar un trabajo <strong>de</strong> calidad que<br />

cump<strong>la</strong> con el rigor <strong>de</strong> <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>. Los principales autores en <strong>la</strong> materia han<br />

formu<strong>la</strong>do una serie <strong>de</strong> criterios para intentar establecer un paralelo con <strong>la</strong> confiabilidad, vali<strong>de</strong>z y<br />

objetividad cuantitativa, los cuales han sido aceptados por algunos investigadores, pero rechazados por<br />

otros. Los censores <strong>de</strong> estos criterios argumentan que simplemente se han tras<strong>la</strong>dado <strong>la</strong>s preocupaciones<br />

positivistas al ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa (Sandín, 2003). Tal vez en parte su postu<strong>la</strong>ción<br />

4<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!