11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo se logran el control y <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z interna?<br />

131<br />

Varios grupos <strong>de</strong> comparación<br />

Es necesario que en un experimento se tengan, por lo menos, dos grupos que comparar. En primer<br />

término, porque si nada más se tiene un grupo no es posible saber con certeza si influyeron <strong>la</strong>s fuentes<br />

<strong>de</strong> invalidación interna o no. Por ejemplo, si mediante un experimento buscamos probar <strong>la</strong> hipótesis:<br />

“a mayor información psicológica sobre una c<strong>la</strong>se social, menor prejuicio hacia esta c<strong>la</strong>se”. Si <strong>de</strong>cidimos<br />

tener un solo grupo en el experimento, se expondría a los sujetos a un programa <strong>de</strong> sensibilización<br />

don<strong>de</strong> se proporcione información sobre <strong>la</strong> manera como vive dicha c<strong>la</strong>se, sus angustias y problemas,<br />

necesida<strong>de</strong>s, sentimientos, aportaciones a <strong>la</strong> sociedad, etc.; para luego observar el nivel <strong>de</strong> prejuicio (el<br />

programa incluiría char<strong>la</strong>s <strong>de</strong> expertos, pelícu<strong>la</strong>s y testimonios grabados, lecturas, etc.). Este experimento<br />

se esquematizaría así:<br />

Momento 1 Momento 2<br />

Exposición al programa<br />

<strong>de</strong> sensibilización<br />

Observación <strong>de</strong>l nivel<br />

<strong>de</strong> prejuicio<br />

Todo en un único grupo. ¿Qué suce<strong>de</strong> si se observa un bajo nivel <strong>de</strong> prejuicio en el grupo?<br />

¿Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir con absoluta certeza que se <strong>de</strong>bió al estímulo? Des<strong>de</strong> luego que no. Es posible que<br />

el nivel bajo <strong>de</strong> prejuicio se <strong>de</strong>ba al programa <strong>de</strong> sensibilización, que es <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> variable<br />

in<strong>de</strong>pendiente “información psicológica sobre una c<strong>la</strong>se social”, pero también a que los participantes<br />

tenían un bajo nivel <strong>de</strong> prejuicio antes <strong>de</strong>l experimento y, en realidad, el programa no afectó. Y no<br />

lo po<strong>de</strong>mos saber porque no hay una medición <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> prejuicio al inicio <strong>de</strong>l experimento (antes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>l estímulo experimental); es <strong>de</strong>cir, no existe punto <strong>de</strong> comparación. Pero, aunque<br />

hubiera ese punto <strong>de</strong> contraste inicial, con un solo grupo no podríamos estar seguros <strong>de</strong> cuál fue <strong>la</strong><br />

causa <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> prejuicio. Supongamos que el nivel <strong>de</strong> prejuicio antes <strong>de</strong>l estímulo o tratamiento era<br />

alto, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l estímulo, bajo. Quizás el tratamiento sea <strong>la</strong> causa <strong>de</strong>l cambio, pero tal vez también<br />

ocurrió lo siguiente:<br />

1. Que <strong>la</strong> primera prueba <strong>de</strong> prejuicio sensibilizara a los sujetos participantes y que influyera en sus<br />

respuestas a <strong>la</strong> segunda prueba. Así, <strong>la</strong>s personas crearon conciencia <strong>de</strong> lo negativo <strong>de</strong> ser prejuiciosas<br />

al respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> primera prueba (administración <strong>de</strong> prueba).<br />

2. Que los individuos seleccionados se agotaran durante el experimento y sus respuestas a <strong>la</strong> segunda<br />

prueba fueran “a <strong>la</strong> ligera” (maduración).<br />

3. Que durante el experimento se salieron sujetos prejuiciosos o parte importante <strong>de</strong> ellos (mortalidad<br />

experimental).<br />

O bien otras razones. Y si no se hubiera observado un cambio en el nivel <strong>de</strong> prejuicio entre <strong>la</strong><br />

primera prueba (antes <strong>de</strong>l programa) y <strong>la</strong> segunda (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l programa), esto significaría que <strong>la</strong> exposición<br />

al programa no tiene efectos, aunque también podría ocurrir que el grupo seleccionado es<br />

muy prejuicioso y tal vez el programa sí tiene efectos en personas con niveles comunes <strong>de</strong> prejuicio.<br />

Asimismo, si el cambio es negativo (mayor nivel <strong>de</strong> prejuicio en <strong>la</strong> segunda medición que en <strong>la</strong> primera),<br />

se podría suponer que el programa incrementa el prejuicio, pero supongamos que haya ocurrido<br />

un suceso durante el experimento que generó momentáneamente prejuicios hacia esa c<strong>la</strong>se social (una<br />

vio<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong> localidad a cargo <strong>de</strong> un individuo <strong>de</strong> esa c<strong>la</strong>se), pero <strong>de</strong>spués los participantes “regresaron”<br />

a su nivel <strong>de</strong> prejuicio normal (regresión). Incluso podría haber otras explicaciones.<br />

Con un solo grupo no estaríamos seguros <strong>de</strong> que los resultados se <strong>de</strong>bieran al estímulo experimental<br />

o a otras razones. Siempre quedará <strong>la</strong> duda. Los “experimentos” con un grupo se basan en sospechas<br />

o en lo que “aparentemente es”, pero carecen <strong>de</strong> fundamentos. Al tener un único grupo se corre el<br />

riesgo <strong>de</strong> seleccionar sujetos atípicos (los más inteligentes al experimentar con métodos <strong>de</strong> enseñanza,<br />

los trabajadores más motivados al experimentar con programas <strong>de</strong> incentivos, los consumidores más<br />

críticos, <strong>la</strong>s parejas <strong>de</strong> novios más integradas, etc.) y <strong>de</strong> que intervengan <strong>la</strong> historia, <strong>la</strong> maduración, y<br />

<strong>de</strong>más fuentes <strong>de</strong> invalidación interna, sin que el experimentador se dé cuenta.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!