11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

459<br />

Por otro <strong>la</strong>do, cuando estamos analizando datos y “todo va bien”, a veces nos cuestionamos:<br />

¿cuándo terminar o parar?, ¿tenemos suficientes entrevistas, sesiones, artefactos? (por ejemplo, hicimos<br />

15 entrevistas, ¿requerimos más?). Regu<strong>la</strong>rmente nos “<strong>de</strong>tenemos” en lo referente a recolectar datos o<br />

agregar casos, cuando al revisar nuevos datos (entrevistas, sesiones, documentos, etc.) ya no encontramos<br />

categorías nuevas (significados diferentes); o bien, tales datos “encajan” fácilmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

nuestro esquema <strong>de</strong> categorías (Neuman, 2009). A este hecho se le <strong>de</strong>nomina saturación<br />

<strong>de</strong> categorías, que significa que los datos se convierten en algo “repetitivo”<br />

o redundante y los nuevos análisis confirman lo que hemos fundamentado. Este<br />

concepto se representa en <strong>la</strong> figura 14.12.<br />

Saturación <strong>de</strong> categorías Cuando los<br />

datos se vuelven repetitivos o redundantes<br />

y los nuevos análisis confirman lo que se<br />

ha fundamentado.<br />

• Entrevista<br />

• Observación<br />

• Documento<br />

• Artefacto<br />

• Anotaciones…<br />

• Otros<br />

Análisis<br />

(primeras<br />

categorías)<br />

• Entrevista<br />

• Observación<br />

• Documento<br />

• Artefacto<br />

• Anotaciones…<br />

• Otros<br />

Análisis<br />

(segundas<br />

categorías)<br />

• Entrevista<br />

• Observación<br />

• Documento<br />

• Artefacto<br />

• Anotaciones…<br />

• Otros<br />

Análisis<br />

(categorías<br />

adicionales<br />

y refi nación<br />

<strong>de</strong> categorías<br />

anteriores)<br />

• Entrevista<br />

• Observación<br />

• Documento<br />

• Artefacto<br />

• Anotaciones…<br />

• Otros<br />

Análisis (categorías<br />

adicionales y<br />

categorías previas<br />

más refi nadas)<br />

Saturación<br />

Figura 14.12 Saturación <strong>de</strong> categorías.<br />

Un par <strong>de</strong> cuestiones que, aunque ya se mencionaron, <strong>de</strong>bemos recalcar: durante el proceso <strong>de</strong><br />

codificación inicial es aconsejable ir eligiendo segmentos altamente representativos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías<br />

(ejemplos, citas textuales), que <strong>la</strong>s caractericen o que posean un significado muy vincu<strong>la</strong>do con el<br />

p<strong>la</strong>nteamiento, porque más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte habremos <strong>de</strong> necesitarlos en lo que suele conocerse como recuperación<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s. Asimismo, recor<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong>s anotaciones <strong>de</strong>l investigador (contenidas en <strong>la</strong><br />

bitácora <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> los datos u otro medio), también se codifican (a veces aparte y en otras<br />

ocasiones junto con <strong>la</strong>s entrevistas, sesiones, etc.; en esta segunda opción <strong>de</strong>ben vincu<strong>la</strong>rse con los<br />

datos).<br />

Si el proceso se completó, los voluminosos datos se reducirán a categorías y se transformarán, sin<br />

per<strong>de</strong>r su significado (lo cual es imprescindible en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> encontrarse<br />

ahora codificados. A veces tenemos como resultado unas cuantas categorías, y en otras diversidad <strong>de</strong><br />

categorías.<br />

Describir <strong>la</strong>s categorías codificadas que emergieron<br />

y codificar los datos en un segundo nivel o central<br />

El segundo p<strong>la</strong>no es más abstracto y conceptual que el primero e involucra <strong>de</strong>scribir e interpretar el<br />

significado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías (en el primer p<strong>la</strong>no interpretamos el significado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s). Para tal<br />

propósito, Berg (2004) recomienda recuperar al menos tres ejemplos <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s para soportar cada<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!