11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120<br />

Capítulo 7 Concepción o elección <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

Diseño P<strong>la</strong>n o estrategia que se<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> para obtener <strong>la</strong> información<br />

que se requiere en una <strong>investigación</strong>.<br />

1<br />

¿Qué es un diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>?<br />

Una vez que se precisó el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema, se <strong>de</strong>finió el alcance inicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

y se formu<strong>la</strong>ron <strong>la</strong>s hipótesis (o no se establecieron <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong>l estudio), el investigador<br />

<strong>de</strong>be visualizar <strong>la</strong> manera práctica y concreta <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

cubrir los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r uno o más diseños <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

y aplicarlos al contexto particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> su estudio. El término diseño se refiere al p<strong>la</strong>n o estrategia concebida<br />

para obtener <strong>la</strong> información que se <strong>de</strong>sea.<br />

En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños para analizar <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

hipótesis formu<strong>la</strong>das en un contexto en particu<strong>la</strong>r o para aportar evi<strong>de</strong>ncia respecto <strong>de</strong> los lineamientos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> (si es que no se tienen hipótesis).<br />

Sugerimos a quien se inicia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> comenzar con estudios que se basen en un<br />

solo diseño y, posteriormente, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r indagaciones que impliquen más <strong>de</strong> un diseño, si es que <strong>la</strong><br />

situación <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> así lo requiere. Utilizar más <strong>de</strong> un diseño eleva consi<strong>de</strong>rablemente los costos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

Para visualizar más c<strong>la</strong>ramente el asunto <strong>de</strong>l diseño, recor<strong>de</strong>mos una interrogante coloquial <strong>de</strong>l<br />

capítulo anterior: ¿le gustaré a Pao<strong>la</strong>: por qué sí y por qué no?; y <strong>la</strong> hipótesis: “yo le resulto atractivo a<br />

Pao<strong>la</strong> porque me mira frecuentemente”.<br />

El diseño constituiría el p<strong>la</strong>n o <strong>la</strong> estrategia para confirmar si es o no cierto que le<br />

resultó atractivo a Pao<strong>la</strong> (el p<strong>la</strong>n incluiría procedimientos y activida<strong>de</strong>s tendientes a<br />

encontrar <strong>la</strong> respuesta a <strong>la</strong> pregunta <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>). En este caso podría ser: mañana<br />

buscaré a Pao<strong>la</strong> <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> estadística, me acercaré a el<strong>la</strong>, le diré que se ve<br />

muy guapa y <strong>la</strong> invitaré a tomar un café. Una vez que estemos en <strong>la</strong> cafetería <strong>la</strong> tomaré <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano, y<br />

si el<strong>la</strong> no <strong>la</strong> retira, <strong>la</strong> invitaré a cenar el siguiente fin <strong>de</strong> semana; y si acepta, en el lugar don<strong>de</strong> cenemos<br />

le comentaré que me resulta atractiva y le preguntaré si yo le resulto atractivo. Des<strong>de</strong> luego, puedo<br />

seleccionar o concebir otra estrategia, tal como invitar<strong>la</strong> a bai<strong>la</strong>r o ir al cine en lugar <strong>de</strong> ir a cenar; o<br />

bien, si conozco a varias amigas <strong>de</strong> Pao<strong>la</strong> y yo también soy amigo <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, preguntarles si le resulto<br />

atractivo a esta joven. En <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> disponemos <strong>de</strong> distintas c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> diseños preconcebidos y<br />

<strong>de</strong>bemos elegir uno o varios entre <strong>la</strong>s alternativas existentes, o <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r nuestra propia estrategia (por<br />

ejemplo, invitar<strong>la</strong> al cine y obsequiarle un presente para observar cuál es su reacción al recibirlo).<br />

Si el diseño está concebido cuidadosamente, el producto final <strong>de</strong> un estudio (sus resultados) tendrá<br />

mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito para generar conocimiento. Puesto que no es lo mismo seleccionar<br />

un tipo <strong>de</strong> diseño que otro: cada uno tiene sus características propias, como se verá más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte. No<br />

es igual preguntarle directamente a Pao<strong>la</strong> si le resulto o no atractivo que preguntar a sus amigas; o que<br />

en lugar <strong>de</strong> interrogar<strong>la</strong> verbalmente, prefiera analizar su conducta no verbal (cómo me mira, qué<br />

reacciones tiene cuando <strong>la</strong> abrazo o me acerco a el<strong>la</strong>, etc.). Como tampoco será lo mismo si le cuestiono<br />

<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> otras personas, que si le pregunto estando solos los dos. La precisión, amplitud y profundidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> información obtenida varía en función <strong>de</strong>l diseño elegido.<br />

2<br />

¿Cómo <strong>de</strong>bemos aplicar el diseño elegido<br />

o <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do?<br />

Dentro <strong>de</strong>l enfoque cuantitativo, <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> una <strong>investigación</strong> se encuentra re<strong>la</strong>cionada con el grado<br />

en que apliquemos el diseño tal como fue preconcebido (particu<strong>la</strong>rmente en el caso <strong>de</strong> los experimentos).<br />

Des<strong>de</strong> luego, en cualquier tipo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> el diseño se <strong>de</strong>be ajustar ante posibles contingencias<br />

o cambios en <strong>la</strong> situación (por ejemplo, un experimento en el cual no funciona el estímulo<br />

experimental, éste tendría que modificarse o a<strong>de</strong>cuarse).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!