11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

136<br />

Capítulo 7 Concepción o elección <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

Asimismo, cabe mencionar que <strong>la</strong> secuencia horizontal indica tiempos distintos (<strong>de</strong> izquierda a<br />

<strong>de</strong>recha) y cuando en dos grupos aparecen dos símbolos alineados verticalmente, esto indica que tienen<br />

lugar en el mismo momento <strong>de</strong>l experimento. Veamos <strong>de</strong> manera gráfica estas dos observaciones:<br />

RG 1<br />

Primero, se asigna a los<br />

participantes al azar al<br />

grupo 1<br />

0<br />

Segundo, se aplica una<br />

medición previa<br />

X<br />

Tercero, se administra<br />

el estímulo<br />

0<br />

Cuarto, se aplica una<br />

medición posterior<br />

RG 1<br />

X<br />

RG 2<br />

—<br />

0<br />

0 Ambos símbolos están alineados<br />

verticalmente, lo cual signifi ca que<br />

tienen lugar en el mismo momento.<br />

Figura 7.6 Simbología <strong>de</strong> los diseños experimentales.<br />

Preexperimentos<br />

Los preexperimentos se l<strong>la</strong>man así porque su grado <strong>de</strong> control es mínimo.<br />

1. Estudio <strong>de</strong> caso con una so<strong>la</strong> medición<br />

Este diseño podría diagramarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

G X 0<br />

Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y <strong>de</strong>spués aplicar una medición <strong>de</strong><br />

una o más variables para observar cuál es el nivel <strong>de</strong>l grupo en éstas.<br />

Este diseño no cumple con los requisitos <strong>de</strong> un experimento “puro”. No hay manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente (niveles) o grupos <strong>de</strong> contraste (ni siquiera el mínimo <strong>de</strong> presencia-ausencia).<br />

Tampoco hay una referencia previa <strong>de</strong> cuál era el nivel que tenía el grupo en <strong>la</strong>(s) variable(s)<br />

<strong>de</strong>pendiente(s) antes <strong>de</strong>l estímulo. No es posible establecer causalidad con certeza ni se contro<strong>la</strong>n <strong>la</strong>s<br />

fuentes <strong>de</strong> invalidación interna.<br />

2. Diseño <strong>de</strong> preprueba/posprueba con un solo grupo<br />

Este segundo diseño se diagramaría así:<br />

G 0 1<br />

X 0 2<br />

A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental, <strong>de</strong>spués se le<br />

administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al estímulo.<br />

Este diseño ofrece una ventaja sobre el anterior: existe un punto <strong>de</strong> referencia inicial para ver qué<br />

nivel tenía el grupo en <strong>la</strong>(s) variable(s) <strong>de</strong>pendiente(s) antes <strong>de</strong>l estímulo. Es <strong>de</strong>cir, hay un seguimiento<br />

<strong>de</strong>l grupo. Sin embargo, el diseño no resulta conveniente para fines <strong>de</strong> establecer causalidad: no hay<br />

manipu<strong>la</strong>ción ni grupo <strong>de</strong> comparación, y es posible que actúen varias fuentes <strong>de</strong> invalidación interna,<br />

por ejemplo, <strong>la</strong> historia. Entre 0 1<br />

y 0 2<br />

podrían ocurrir otros acontecimientos capaces <strong>de</strong> generar cambios,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l tratamiento experimental, y cuanto más <strong>la</strong>rgo sea el <strong>la</strong>pso entre ambas mediciones,<br />

mayor será también <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> que actúen tales fuentes.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, se corre el riesgo <strong>de</strong> elegir a un grupo atípico o que en el momento <strong>de</strong>l experimen-<br />

to no se encuentre en su estado normal.<br />

En ocasiones este diseño se utiliza con un solo individuo (estudio <strong>de</strong> caso experimental). Sobre tal<br />

diseño se abunda en el capítulo 4 <strong>de</strong>l CD: “Estudios <strong>de</strong> caso”.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!