11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estadística <strong>de</strong>scriptiva para cada variable<br />

287<br />

Por último, <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> son <strong>la</strong>s que nos interesan, ya sea que estén compuestas<br />

por uno, dos, diez, 50 o más ítems. El primer análisis es sobre los ítems, únicamente para explorar; el<br />

análisis <strong>de</strong>scriptivo final es sobre <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong>l estudio.<br />

Apunte 2<br />

Los análisis <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> tres factores:<br />

a) El nivel <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables.<br />

b) La manera como se hayan formu<strong>la</strong>do <strong>la</strong>s hipótesis.<br />

c) El interés <strong>de</strong>l investigador.<br />

Por ejemplo, los análisis que se aplican a una variable nominal son distintos a los <strong>de</strong> una variable<br />

por intervalos. Se sugiere recordar los niveles <strong>de</strong> medición vistos en el capítulo anterior.<br />

El investigador busca, en primer término, <strong>de</strong>scribir sus datos y posteriormente efectuar análisis<br />

estadísticos para re<strong>la</strong>cionar sus variables. Es <strong>de</strong>cir, realiza análisis <strong>de</strong> estadística <strong>de</strong>scriptiva para cada una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz (ítems) y luego para cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables <strong>de</strong>l estudio, finalmente aplica<br />

cálculos estadísticos para probar sus hipótesis. Los tipos o métodos <strong>de</strong> análisis cuantitativo o estadístico<br />

son variados y se comentarán a continuación; pero cabe seña<strong>la</strong>r que el análisis no es indiscriminado,<br />

cada método tiene su razón <strong>de</strong> ser y un propósito específico; por ello, no <strong>de</strong>ben hacerse más análisis <strong>de</strong><br />

los necesarios. La estadística no es un fin en sí misma, sino una herramienta para evaluar los datos.<br />

Estadística <strong>de</strong>scriptiva para cada variable<br />

La primera tarea es <strong>de</strong>scribir los datos, los valores o <strong>la</strong>s puntuaciones obtenidas para cada variable. Por<br />

ejemplo, si aplicamos a 2 112 niños el cuestionario sobre los usos y <strong>la</strong>s gratificaciones que <strong>la</strong> televisión<br />

tiene para ellos, ¿cómo pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribirse estos datos? Esto se logra al <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

puntuaciones o frecuencias <strong>de</strong> cada variable.<br />

¿Qué es una distribución <strong>de</strong> frecuencias?<br />

Una distribución <strong>de</strong> frecuencias es un conjunto <strong>de</strong> puntuaciones or<strong>de</strong>nadas en sus<br />

respectivas categorías y generalmente se presenta como una tab<strong>la</strong>.<br />

La tab<strong>la</strong> 10.4 muestra un ejemplo <strong>de</strong> una distribución <strong>de</strong> frecuencias.<br />

Distribución <strong>de</strong> frecuencias Conjunto<br />

<strong>de</strong> puntuaciones or<strong>de</strong>nadas en sus respectivas<br />

categorías.<br />

2<br />

EJEMPLO<br />

En un estudio entre 200 personas <strong>la</strong>tinas que viven en el estado <strong>de</strong> California, Estados Unidos, 2 se les<br />

preguntó: ¿cómo prefiere que se refieran a usted en cuanto a su origen étnico? Las respuestas fueron:<br />

Tab<strong>la</strong> 10.4<br />

Ejemplo <strong>de</strong> una distribución <strong>de</strong> frecuencias<br />

Variable: preferencias al referir el origen étnico (nombrada en SPSS: prefoe)<br />

Categorías Códigos (valores) Fecuencias<br />

Hispano<br />

Latino<br />

Latinoamericano<br />

Americano<br />

Otros<br />

No respondieron<br />

Total<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

52<br />

88<br />

6<br />

22<br />

20<br />

12<br />

200<br />

2<br />

Encuesta con 7% <strong>de</strong> margen <strong>de</strong> error (University of Southern California y Bendixen & Associates, 2002).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!