11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

552<br />

Capítulo 17 Los métodos mixtos<br />

Tab<strong>la</strong> 17.1 Justificaciones/razonamientos para el uso <strong>de</strong> los métodos mixtos 4<br />

Justificación<br />

1. Triangu<strong>la</strong>ción o incremento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z<br />

Se refiere a…<br />

Contrastar datos CUAN y CUAL para corroborar/confi rmar o no los resultados y <strong>de</strong>scubrimientos<br />

en aras <strong>de</strong> una mayor vali<strong>de</strong>z interna y externa <strong>de</strong>l estudio.<br />

2. Compensación Usar datos CUAN y CUAL para contrarrestar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s potenciales <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los<br />

dos métodos y robustecer <strong>la</strong>s fortalezas <strong>de</strong> cada uno.<br />

3. Complementación Obtener una visión más comprensiva sobre el p<strong>la</strong>nteamiento si se emplean ambos<br />

métodos.<br />

4. Amplitud (proceso más<br />

integral)<br />

5. Multiplicidad (diferentes<br />

preguntas <strong>de</strong> indagación)<br />

Examinar los procesos más holísticamente (conteo <strong>de</strong> su ocurrencia, <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> su<br />

estructura y sentido <strong>de</strong> entendimiento).<br />

Respon<strong>de</strong>r a diferentes preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> (a un mayor número <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s y más<br />

profundamente).<br />

6. Explicación Mayor capacidad <strong>de</strong> explicación mediante <strong>la</strong> recolección y análisis <strong>de</strong> datos CUAN y<br />

CUAL. Los resultados <strong>de</strong> un método ayudan a enten<strong>de</strong>r los resultados <strong>de</strong>l otro.<br />

7. Reducción <strong>de</strong> incertidumbre<br />

ante resultados inesperados<br />

Un método (CUAN o CUAL) pue<strong>de</strong> ayudar a explicar los resultados inesperados <strong>de</strong>l otro<br />

método.<br />

8. Desarrollo <strong>de</strong> instrumentos Generar un instrumento para recolectar datos bajo un método, basado en los resultados<br />

<strong>de</strong>l otro método, logrando así un instrumento más enriquecedor y comprehensivo.<br />

9. Muestreo Facilitar el muestreo <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> un método, apoyándose en el otro.<br />

10. Credibilidad Al utilizar ambos métodos se refuerza <strong>la</strong> credibilidad general <strong>de</strong> los resultados y procedimientos.<br />

11. Contextualización Proveer al estudio <strong>de</strong> un contexto más completo, profundo y amplio, pero al mismo<br />

tiempo generalizable y con vali<strong>de</strong>z externa.<br />

12. Ilustración Ejemplifi car <strong>de</strong> otra manera los resultados obtenidos por un método.<br />

13. Utilidad Mayor potencial <strong>de</strong> uso y aplicación <strong>de</strong> un estudio (pue<strong>de</strong> ser útil para un mayor número<br />

<strong>de</strong> usuarios o practicantes).<br />

14. Descubrimiento y<br />

confi rmación<br />

Usar los resultados <strong>de</strong> un método para generar hipótesis que serán sometidas a prueba<br />

a través <strong>de</strong>l otro método.<br />

15. Diversidad Lograr una mayor variedad <strong>de</strong> perspectivas para analizar los datos obtenidos en <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong> (re<strong>la</strong>cionar variables y encontrarles signifi cado).<br />

16. C<strong>la</strong>ridad Visualizar re<strong>la</strong>ciones “encubiertas”, <strong>la</strong>s cuales no habían sido <strong>de</strong>tectadas por el uso <strong>de</strong><br />

un solo método.<br />

17. Mejora Consolidar <strong>la</strong>s argumentaciones provenientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> recolección y análisis <strong>de</strong> los datos<br />

por ambos métodos.<br />

De acuerdo con Greene (2007), el “corazón” <strong>de</strong>l pragmatismo (y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> visión mixta) es<br />

convocar a varios “mo<strong>de</strong>los mentales” 5 en el mismo espacio <strong>de</strong> búsqueda para fines <strong>de</strong> un diálogo respetuoso<br />

y que los enfoques se nutran entre sí, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que colectivamente se genere un mejor sentido<br />

<strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong>l fenómeno estudiado. El pragmatismo involucra una multiplicidad <strong>de</strong><br />

4<br />

Los términos castel<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s justificaciones fueron extraídos <strong>de</strong> Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza (2008).<br />

5<br />

Para Greene (2007), un mo<strong>de</strong>lo mental es <strong>la</strong> conste<strong>la</strong>ción particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> premisas, compromisos teoréticos, experiencias y valores<br />

mediante los cuales un investigador conduce su trabajo.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!