11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Qué elementos contiene el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en el proceso cuantitativo? 39<br />

• ¿Existe alguna diferencia por género (entre los hombres y <strong>la</strong>s mujeres) con respecto al peso que le<br />

asignan a cada factor en <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción, el interés que muestran por ésta y su disposición<br />

a continuar<strong>la</strong>?<br />

• ¿La edad está re<strong>la</strong>cionada con el peso asignado a cada factor con respecto a <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción,<br />

el interés que muestran por ésta y <strong>la</strong> disposición <strong>de</strong> continuar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción?<br />

Como po<strong>de</strong>mos observar, <strong>la</strong>s preguntas están completamente re<strong>la</strong>cionadas con sus respectivos objetivos<br />

(van a <strong>la</strong> par, son un reflejo <strong>de</strong> éstos).<br />

Ya sabemos que el estudio se llevará a cabo en Cataluña, pero <strong>de</strong>bemos ser más específicos, por ejemplo:<br />

realizarlo entre estudiantes <strong>de</strong> licenciaturas administrativas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona.<br />

Ahora bien, con una simple ojeada al tema nos daríamos cuenta <strong>de</strong> que se preten<strong>de</strong> abarcar <strong>de</strong>masiado<br />

en el problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y, a menos que se cuente con muchos recursos y tiempo, se tendría<br />

que limitar el estudio, por ejemplo, a <strong>la</strong> similitud. Entonces se preguntaría: ¿<strong>la</strong> similitud ejerce alguna<br />

influencia significativa sobre <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja en el noviazgo y <strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éste?<br />

inicialmente, llegan a p<strong>la</strong>ntear preguntas más generales. Sin embargo, casi todos los estudios versan<br />

sobre cuestiones más específicas y limitadas.<br />

Asimismo, como sugiere Rojas (2002), es necesario establecer los límites temporales y espaciales <strong>de</strong>l<br />

estudio (época y lugar), y esbozar un perfil <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observación (personas, periódicos, viviendas,<br />

escue<strong>la</strong>s, animales, eventos, etc.), perfil que, aunque es tentativo, resulta muy útil para <strong>de</strong>finir el<br />

tipo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> que habrá <strong>de</strong> llevarse a cabo. Des<strong>de</strong> luego, es muy difícil que todos estos aspectos<br />

se incluyan en <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>; pero pue<strong>de</strong>n p<strong>la</strong>ntearse una o varias interrogantes, y<br />

acompañar<strong>la</strong>s <strong>de</strong> una breve explicación <strong>de</strong>l tiempo, el lugar y <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observación <strong>de</strong>l estudio.<br />

Al igual que en el caso <strong>de</strong> los objetivos, durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> pue<strong>de</strong>n modificarse<br />

<strong>la</strong>s preguntas originales o agregarse otras nuevas; y como se ha venido sugiriendo, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><br />

los estudios p<strong>la</strong>ntean más <strong>de</strong> una pregunta, ya que <strong>de</strong> este modo se cubren diversos aspectos <strong>de</strong>l problema<br />

a investigar.<br />

León y Montero (2003) mencionan los requisitos que <strong>de</strong>ben cumplir <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>:<br />

1<br />

• Que no se conozcan <strong>la</strong>s respuestas (si se conocen, no valdría <strong>la</strong> pena realizar el estudio).<br />

• Que puedan respon<strong>de</strong>rse con evi<strong>de</strong>ncia empírica (datos observables o medibles).<br />

• Que impliquen usar medios éticos.<br />

• Que sean c<strong>la</strong>ras.<br />

• Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimiento a un campo <strong>de</strong><br />

estudio).<br />

Justificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los objetivos y <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, es necesario justificar el Justificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> Indica<br />

el porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> exponiendo<br />

estudio mediante <strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> sus razones (el para qué y/o porqué <strong>de</strong>l estudio). La<br />

sus razones. Por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> justificación<br />

mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones se efectúan con un propósito <strong>de</strong>finido, pues no se<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>mostrar que el estudio es necesario<br />

e importante.<br />

hacen simplemente por capricho <strong>de</strong> una persona, y ese propósito <strong>de</strong>be ser lo suficientemente<br />

significativo para que se justifique su realización. A<strong>de</strong>más, en muchos<br />

casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> y cuáles son los beneficios<br />

que se <strong>de</strong>rivarán <strong>de</strong> el<strong>la</strong>: el pasante <strong>de</strong>berá explicar a un comité esco<strong>la</strong>r el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> tesis que<br />

piensa realizar, el investigador universitario hará lo mismo con el grupo <strong>de</strong> personas que aprueban<br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> en su institución e incluso con sus colegas, el asesor tendrá que ac<strong>la</strong>rar a su<br />

cliente los beneficios que se obtendrán <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong>terminado, el subordinado que propone una<br />

1<br />

Los comentarios entre paréntesis son agregados nuestros.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!