11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Muestreo<br />

581<br />

3. Muestreo concurrente para métodos mixtos (diseños en paralelo).<br />

4. Muestreo por multiniveles para métodos mixtos (diseños anidados).<br />

Asimismo, otra alternativa, particu<strong>la</strong>rmente en los diseños <strong>de</strong> integración múltiple, es basar el<br />

muestreo en más <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias anteriores. Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los métodos híbridos<br />

es <strong>la</strong> habilidad <strong>de</strong>l investigador para combinar creativamente <strong>la</strong>s distintas técnicas con el fin <strong>de</strong> resolver<br />

el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema.<br />

Por cuestiones <strong>de</strong> espacio, estas estrategias <strong>de</strong> muestreo no se comentan ahora, sino que se explican<br />

con ejemplos en el capítulo 12 <strong>de</strong>l CD: “Ampliación y fundamentación <strong>de</strong> los diseños mixtos”,<br />

junto con otros temas sobre <strong>la</strong>s muestras para estudios mixtos. Por ahora so<strong>la</strong>mente se utilizará un<br />

ejemplo para ilustrar <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> probabilística (CUAN) / propositiva (CUAL).<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias <strong>de</strong> muestreo básico para métodos mixtos lo constituye <strong>la</strong> muestra estratificada<br />

guiada por propósito(s), que implica segmentar <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> interés en estratos (que constituye<br />

una acción probabilística) y luego seleccionar en cada subgrupo un número re<strong>la</strong>tivamente pequeño<br />

<strong>de</strong> casos para estudiarlos intensivamente (usando un muestreo guiado por un propósito). Simplificando,<br />

los estratos pue<strong>de</strong>n ser, por ejemplo:<br />

• Estudiantes con calificaciones sobresalientes (9.5 a 10), estudiantes con elevados promedios (9 a<br />

9.4), estudiantes con un promedio aceptable (8 a 8.9), estudiantes con un promedio estándar (7<br />

a 7.9) y estudiantes con bajos promedios (menos <strong>de</strong> 7).<br />

• Pacientes con cáncer terminal, pacientes con cáncer en <strong>de</strong>sarrollo pero en tratamiento, y pacientes<br />

cuyo diagnóstico <strong>de</strong>l cáncer es reciente y éste apenas comenzó a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse.<br />

• Jóvenes conservadoras y jóvenes liberales.<br />

Este tipo <strong>de</strong> muestra permite a los(as) investigadores(as) <strong>de</strong>scubrir y <strong>de</strong>scribir en <strong>de</strong>talle <strong>la</strong>s características<br />

que son simi<strong>la</strong>res o diferentes entre los estratos o subgrupos en torno a un p<strong>la</strong>nteamiento.<br />

Por ejemplo, supongamos que <strong>de</strong>seamos estudiar <strong>la</strong>s percepciones que tienen <strong>la</strong>s jóvenes universitarias<br />

sobre el tener o no re<strong>la</strong>ciones sexuales prematrimoniales en una ciudad, digamos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad<br />

Peña <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Cuevas. 23 Delimitamos el universo a muchachas entre 18 y 24 años. Nos interesa tener<br />

diversidad i<strong>de</strong>ológica, digamos que consi<strong>de</strong>ramos dos estratos generales: conservadoras y liberales.<br />

Elegimos una muestra (cuyo tamaño se <strong>de</strong>termine o no por fórmu<strong>la</strong>s o usando el STATS). Supongamos<br />

que preten<strong>de</strong>mos que esté conformada por 300 jóvenes, 150 <strong>de</strong> cada estrato. Vamos a una<br />

universidad religiosa (Universidad Cristiana Guadalupe) a seleccionar casos y podríamos asumir que<br />

estas estudiantes son más bien conservadoras, pero como no estamos seguros <strong>de</strong> ello, entonces elegimos<br />

100 al azar —probabilísticamente— y 50 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales tengamos más evi<strong>de</strong>ncia que sean conservadoras<br />

—por propósito—; y también acudimos a una institución <strong>la</strong>ica pública (Universidad Romo<br />

Mén<strong>de</strong>z), y nuevamente seleccionamos 100 al azar —probabilísticamente— y 50 <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales tengamos<br />

más evi<strong>de</strong>ncia que sean liberales, por propósito. A <strong>la</strong>s 200 elegidas al azar (100 <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad<br />

católica y 100 <strong>de</strong> <strong>la</strong> pública) les administramos un cuestionario con preguntas estandarizadas y abiertas<br />

para evaluar sus percepciones (CUAN-CUAL); mientras que a <strong>la</strong>s 100 restantes <strong>la</strong>s invitamos a grupos<br />

<strong>de</strong> enfoque para profundizar en <strong>la</strong>s percepciones (CUAL). Esta estrategia permite al investigador referir<br />

a <strong>de</strong>talle <strong>la</strong>s características simi<strong>la</strong>res y distintas a través <strong>de</strong> los estratos. Inclusive, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber<br />

hecho lo anterior se podría agregar una muestra pequeña orientada por un propósito para profundizar<br />

aún más en el entendimiento <strong>de</strong>l fenómeno (en el ejemplo, podríamos realizar entrevistas adicionales<br />

para ampliar <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s percepciones con 10 jóvenes que se haya <strong>de</strong>terminado son sumamente<br />

conservadoras, 10 medianamente conservadoras, 10 liberales y 10 muy liberales).<br />

En resumen, en una <strong>investigación</strong> mixta, el investigador combina técnicas probabilísticas (estadísticas)<br />

y técnicas guiadas por un propósito, para ubicar y seleccionar su muestra, <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> su problema.<br />

23<br />

Por supuesto, los nombres <strong>de</strong>l ejemplo son ficticios.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!