11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otros coeficientes <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción<br />

333<br />

cuál <strong>de</strong>pendiente. Eta 2 es interpretada como el porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> varianza en <strong>la</strong> variable <strong>de</strong>pendiente<br />

explicado por <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pendiente. El investigador pue<strong>de</strong> calcu<strong>la</strong>r eta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos maneras: al cambiar <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pendiente y <strong>de</strong>pendiente, luego promediar los dos coeficientes y obtener uno simétrico.<br />

Eta pue<strong>de</strong> trabajarse en tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> contingencia. Otros coeficientes se <strong>de</strong>scriben en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 10.21.<br />

Tab<strong>la</strong> 10.21 Otros coeficientes <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción<br />

Coefi ciente<br />

Nivel <strong>de</strong> medición<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables Ejemplo Interpretación<br />

Biserial (r b<br />

)<br />

Una ordinal y <strong>la</strong> otra por<br />

intervalos o razón.<br />

Jerarquía en <strong>la</strong> organización y<br />

motivación.<br />

–1.00 (corre<strong>la</strong>ción negativa perfecta).<br />

0.0 (ausencia <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción). +1.00<br />

(corre<strong>la</strong>ción positiva perfecta).<br />

Biserial por<br />

rangos (r rb<br />

)<br />

Una variable nominal y <strong>la</strong><br />

otra ordinal.<br />

Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia (públicaprivada)<br />

y rango en una prueba<br />

<strong>de</strong> un idioma extranjero (alto,<br />

medio, bajo).<br />

–1.00 (corre<strong>la</strong>ción negativa perfecta).<br />

0.0 (ausencia <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción). +1.00<br />

(corre<strong>la</strong>ción positiva perfecta).<br />

Biserial<br />

puntual (r pb<br />

)<br />

Una variable por intervalos<br />

o razón y <strong>la</strong> otra<br />

nominal.<br />

Motivación al estudio y licenciatura<br />

(Economía, Derecho,<br />

Administración, etcétera).<br />

–1.00 (corre<strong>la</strong>ción negativa perfecta).<br />

0.0 (ausencia <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción). +1.00<br />

(corre<strong>la</strong>ción positiva perfecta).<br />

Tetrachoric<br />

Las dos dicotómicas, no<br />

necesariamente expresadas<br />

en tab<strong>la</strong>s.<br />

Género y afi liación/no afi liación a<br />

un partido político.<br />

–1.00 (corre<strong>la</strong>ción negativa perfecta).<br />

0.0 (ausencia <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción). +1.00<br />

(corre<strong>la</strong>ción positiva perfecta).<br />

Existen muchos más coeficientes, pero los más importantes son los seña<strong>la</strong>dos. Lo mejor <strong>de</strong> todo<br />

es que los programas computacionales <strong>de</strong> análisis estadístico los calcu<strong>la</strong>n, lo único que tenemos que<br />

hacer es interpretarlos y verbalizar sus resultados con comentarios.<br />

Una vista general a los procedimientos o pruebas estadísticas<br />

Ahora, presentamos una tab<strong>la</strong> final (10.22) sobre los principales métodos estadísticos, consi<strong>de</strong>rando:<br />

a) el tipo <strong>de</strong> pregunta <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> (<strong>de</strong>scriptiva, <strong>de</strong> diferencia <strong>de</strong> grupos, corre<strong>la</strong>cional o causal), b) el<br />

número <strong>de</strong> variables involucradas, c) nivel <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables o tipo <strong>de</strong> datos y d) en comparación<br />

<strong>de</strong> grupos, si son muestras in<strong>de</strong>pendientes o corre<strong>la</strong>cionadas. En este último punto, <strong>la</strong>s muestras in<strong>de</strong>pendientes<br />

se seleccionan <strong>de</strong> manera que no exista ninguna re<strong>la</strong>ción entre los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras;<br />

por ejemplo, un grupo experimental y uno <strong>de</strong> control en un experimento. No hay ningún<br />

emparejamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones entre <strong>la</strong>s muestras. Mientras que en <strong>la</strong>s corre<strong>la</strong>cionadas, sí existe<br />

una re<strong>la</strong>ción entre los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras; por ejemplo, el mismo grupo antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un<br />

tratamiento experimental, preprueba y posprueba. Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas o métodos estadísticos no<br />

fueron <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos en el capítulo y varios se encuentran en el CD adjunto: Material complementario<br />

→ Capítulos → Capítulo 8 “Análisis estadístico: segunda parte”.<br />

4<br />

Tab<strong>la</strong> 10.22 20 Elección <strong>de</strong> los procedimientos estadísticos o pruebas<br />

1) Pregunta <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>: Descriptiva<br />

• Datos nominales<br />

• Datos ordinales<br />

• Datos por intervalos o razón<br />

Procedimiento o prueba<br />

Moda<br />

Mediana, moda<br />

Media, mediana, moda, <strong>de</strong>sviación estándar, varianza y rango<br />

(continúa)<br />

20<br />

Adaptado <strong>de</strong> Mertens (2005, p. 409).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!