11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Listados y otros marcos muestrales<br />

185<br />

<strong>de</strong> todos los servicios efectuados durante un periodo <strong>de</strong>terminado. 5 Supongamos que se hayan filmado<br />

1548 servicios (N ). Con este dato se proce<strong>de</strong> a <strong>de</strong>terminar qué número <strong>de</strong> servicios necesitamos analizar<br />

para generalizar a toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nuestros resultados. Con STATS ® <strong>de</strong>terminamos que se<br />

necesitan 307.9 (308) servicios para evaluar (con un error máximo <strong>de</strong> 5%, nivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong> 95%<br />

y un porcentaje estimado <strong>de</strong> 50% para <strong>la</strong> muestra [p = 0.5]).<br />

Si necesitamos una muestra <strong>de</strong> n = 308 episodios <strong>de</strong> servicio filmados, se utiliza para <strong>la</strong> selección<br />

el intervalo K, don<strong>de</strong>:<br />

K<br />

= N<br />

n<br />

= 1548<br />

= 5. 0259, redon<strong>de</strong>ado<br />

308<br />

= 5<br />

El intervalo 1/K = 5 indica que cada quinto servicio 1/K se seleccionará hasta completar n = 308.<br />

La selección sistemática <strong>de</strong> elementos muestrales 1/K se pue<strong>de</strong> utilizar al elegir los elementos <strong>de</strong> n<br />

para cada estrato o para cada racimo. La reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> probabilidad, según <strong>la</strong> cual cada elemento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>be tener idéntica probabilidad <strong>de</strong> ser elegido, se cumple al empezar <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> 1/K al azar.<br />

Siguiendo nuestro ejemplo, no comenzamos a elegir <strong>de</strong> los 1548 episodios, el 1, 6, 11, 16…, sino que<br />

procuramos que el inicio sea <strong>de</strong>terminado por el azar. Así, en este caso, po<strong>de</strong>mos tirar unos dados y si<br />

en sus caras muestran 1, 6, 9, iniciaremos en el servicio 169, y seguiremos 174, 179, 184, 189… 1/K…<br />

y volveremos a empezar por los primeros si es necesario. Este procedimiento <strong>de</strong> selección es poco complicado<br />

y tiene varias ventajas: cualquier tipo <strong>de</strong> estratos en una pob<strong>la</strong>ción X se verán reflejados en <strong>la</strong><br />

muestra. Asimismo, <strong>la</strong> selección sistemática logra una muestra proporcionada, ya que, por ejemplo,<br />

tenemos que el procedimiento <strong>de</strong> selección 1/K nos dará una muestra con nombres que inician con <strong>la</strong>s<br />

letras <strong>de</strong>l abecedario, en forma proporcional a <strong>la</strong> letra inicial <strong>de</strong> los nombres <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.<br />

Listados y otros marcos muestrales<br />

Las muestras probabilísticas requieren <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra y <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

selección aleatoria que asegure que todos los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tengan <strong>la</strong> misma probabilidad<br />

<strong>de</strong> ser elegidos. Todo esto lo hemos visto, aunque nos falta exponer sobre algo esencial<br />

que prece<strong>de</strong> a <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> una muestra: el marco muestral. Éste constituye<br />

un marco <strong>de</strong> referencia que nos permita i<strong>de</strong>ntificar físicamente los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> enumerarlos y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> selección <strong>de</strong><br />

los elementos muestrales (los casos <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra). Normalmente se trata <strong>de</strong> un listado<br />

existente o una lista que es necesario confeccionar ad hoc, con los casos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción.<br />

Los listados existentes sobre una pob<strong>la</strong>ción son variados: guías telefónicas, listas <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s asociaciones, directorios especializados, listas oficiales <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona, bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los<br />

alumnos <strong>de</strong> una universidad o <strong>de</strong> los clientes <strong>de</strong> una empresa, registros médicos, catastros, nóminas <strong>de</strong><br />

una organización, etc. En todo caso hay que tener en cuenta lo completo <strong>de</strong> una lista, su exactitud, su<br />

veracidad, su calidad y su nivel <strong>de</strong> cobertura en re<strong>la</strong>ción con el problema a investigar y <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

que va a medirse, ya que todos estos aspectos influyen en <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra.<br />

Por ejemplo, para algunas encuestas se consi<strong>de</strong>ra que el directorio telefónico (o guía telefónica) es<br />

muy útil. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que muchos números no aparecerán porque son<br />

privados o porque hay hogares que no tienen teléfono. La lista <strong>de</strong> socios <strong>de</strong> una agrupación como<br />

<strong>la</strong> Cámara Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Transformación (México), <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>ración Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Marco muestral Es un marco <strong>de</strong> referencia<br />

que nos permite i<strong>de</strong>ntificar físicamente<br />

los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción,<br />

así como <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> enumerarlos y<br />

seleccionar los elementos muestrales.<br />

5<br />

Se sabe que el número <strong>de</strong> servicios en un hospital es muy variable y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> diversos factores, como el número <strong>de</strong> camas,<br />

<strong>de</strong> médicos y paramédicos; el tipo y nivel <strong>de</strong> atención (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> consultas simples hasta cirugía compleja), <strong>la</strong> época, el número <strong>de</strong><br />

habitantes en <strong>la</strong> zona don<strong>de</strong> se encuentra ubicado o el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechohabientes, etc. El ejemplo trata <strong>de</strong> ser simple para que sea<br />

entendido por lectores <strong>de</strong> diversos campos.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!