11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué procedimiento se sigue para construir un instrumento <strong>de</strong> medición?<br />

209<br />

Cálculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z<br />

Con respecto a <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> contenido, primero es necesario revisar cómo ha sido medida <strong>la</strong> variable<br />

por otros investigadores. Y, con base en dicha revisión, e<strong>la</strong>borar un universo <strong>de</strong> ítems o reactivos posibles<br />

para medir <strong>la</strong> variable y sus dimensiones (el universo <strong>de</strong>be ser lo más exhaustivo que sea posible).<br />

Después, se consulta a investigadores familiarizados con <strong>la</strong> variable para ver si el universo es verda<strong>de</strong>ramente<br />

exhaustivo. Se seleccionan los ítems bajo una cuidadosa evaluación, uno por uno. Y si <strong>la</strong><br />

variable está compuesta por diversas dimensiones o facetas, se extrae una muestra probabilística <strong>de</strong><br />

reactivos, ya sea al azar o estratificada (cada dimensión constituiría un estrato). Se administran los<br />

ítems, se corre<strong>la</strong>cionan <strong>la</strong>s puntuaciones <strong>de</strong> éstos entre sí (tiene que haber corre<strong>la</strong>ciones altas, en especial<br />

entre ítems que mi<strong>de</strong>n una misma dimensión, pero teniendo cuidado que sean capaces <strong>de</strong> discriminar<br />

entre participantes) (Bohrnstedt, 1976; Punch, 2009); y se hacen estimaciones estadísticas para<br />

ver si <strong>la</strong> muestra es representativa. Para calcu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> contenido son necesarios varios coeficientes.<br />

Éste sería un procedimiento i<strong>de</strong>al. Pero, como veremos más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, a veces no se calcu<strong>la</strong>n estos<br />

coeficientes, sino que se seleccionan los ítems mediante un proceso que asegura <strong>la</strong> representatividad<br />

(no <strong>de</strong> manera estadística sino conceptual).<br />

La vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> criterio se estima al corre<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong> medición con el criterio externo (puntuaciones<br />

<strong>de</strong>l instrumento frente a <strong>la</strong>s puntuaciones en el criterio), y este coeficiente se toma como coeficiente<br />

<strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z (Bohrnstedt, 1976). Que podría representarse con el ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura 9.6. 3<br />

Medición<br />

Criterio<br />

Instrumento para medir <strong>la</strong><br />

motivación intrínseca<br />

Corre<strong>la</strong>ción<br />

Persistencia en <strong>la</strong> tarea<br />

(horas extra sin recompensa<br />

extrínseca)<br />

Figura 9.6 Ejemplo para <strong>la</strong> estimación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> criterio.<br />

La vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> constructo suele <strong>de</strong>terminarse mediante procedimientos <strong>de</strong> análisis estadístico multivariado<br />

(“análisis <strong>de</strong> factores”, “análisis discriminante”, “regresiones múltiples”, etc.), los cuales se<br />

revisan en el CD anexo: Material complementario → Capítulos → Capítulo 8: “Análisis estadístico:<br />

segunda parte”.<br />

¿Qué procedimiento se sigue para construir<br />

un instrumento <strong>de</strong> medición?<br />

Existen diversos tipos <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> medición, cada uno con características diferentes. Sin<br />

embargo, el procedimiento general para construirlos y aplicarlos es semejante. Éste se resume mediante<br />

etapas en el diagrama <strong>de</strong> <strong>la</strong> figura 9.7 y correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> parte <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> recolección que contesta<br />

a <strong>la</strong> pregunta: ¿a través <strong>de</strong> qué método vamos a recolectar los datos? Y cabe seña<strong>la</strong>r que cada etapa o<br />

fase no se <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> en este capítulo, sino en el CD anexo: Material complementario → Capítulos →<br />

Capítulo 7: “Recolección <strong>de</strong> los datos cuantitativos: segunda parte”.<br />

5<br />

3<br />

Las pruebas <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción se presentan en el siguiente capítulo: “Análisis <strong>de</strong> los datos cuantitativos”.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!