11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124<br />

Capítulo 7 Concepción o elección <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

Grupo <strong>de</strong> control Se le conoce también<br />

como grupo testigo.<br />

Grupo experimental Es el que recibe<br />

el tratamiento o estímulo experimental.<br />

Por ejemplo, a un grupo <strong>de</strong> personas con artritis se le administra el tratamiento médico y al otro<br />

grupo no se le administra. Al primero se le conoce como grupo experimental, y al otro, en el que está<br />

ausente <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente, se le <strong>de</strong>nomina grupo <strong>de</strong> control. Pero en realidad<br />

ambos grupos participan en el experimento. Después se observa si hubo o no alguna<br />

diferencia entre los grupos en lo que respecta a <strong>la</strong> cura <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad (artritis).<br />

A <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente con frecuencia se le l<strong>la</strong>ma “tratamiento<br />

experimental”, “intervención experimental” o “estímulo experimental”. Es <strong>de</strong>cir, el grupo<br />

experimental recibe el tratamiento o estímulo experimental o, lo que es lo mismo, se<br />

le expone a <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente; el grupo <strong>de</strong> control no recibe el tratamiento o<br />

estímulo experimental. Ahora bien, el hecho <strong>de</strong> que uno <strong>de</strong> los grupos no se exponga al<br />

tratamiento experimental no significa que su participación en el experimento sea pasiva. Por el contrario,<br />

implica que realiza <strong>la</strong>s mismas activida<strong>de</strong>s que el grupo experimental, excepto someterse al estímulo.<br />

En el ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia televisada, si el grupo experimental va a ver un programa <strong>de</strong> televisión<br />

con contenido violento, el grupo <strong>de</strong> control podría ver el mismo programa, pero sin <strong>la</strong>s escenas violentas<br />

(otra versión <strong>de</strong>l programa). Si se tratara <strong>de</strong> experimentar con un medicamento, el grupo experimental<br />

consumiría el medicamento, mientras que el grupo <strong>de</strong> control consumiría un p<strong>la</strong>cebo (por ejemplo,<br />

una supuesta píldora que en realidad es un caramelo bajo en azúcares).<br />

En general, en un experimento pue<strong>de</strong> afirmarse lo siguiente: si en ambos grupos todo fue “igual”<br />

menos <strong>la</strong> exposición a <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente, es muy razonable pensar que <strong>la</strong>s diferencias entre los<br />

grupos se <strong>de</strong>ban a <strong>la</strong> presencia-ausencia <strong>de</strong> tal variable.<br />

Más <strong>de</strong> dos grados<br />

En otras ocasiones, es posible hacer variar o manipu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente en cantida<strong>de</strong>s o grados.<br />

Supongamos una vez más que queremos analizar el posible efecto <strong>de</strong>l contenido antisocial por<br />

televisión sobre <strong>la</strong> conducta agresiva <strong>de</strong> ciertos niños. Podría hacerse que un grupo fuera expuesto a un<br />

programa <strong>de</strong> televisión sumamente violento (con presencia <strong>de</strong> violencia física y verbal); un segundo<br />

grupo se expusiera a un programa medianamente violento (sólo con violencia verbal), y un tercer<br />

grupo se expusiera a un programa sin violencia o prosocial. En este ejemplo, se tendrían tres niveles o<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente, lo cual se representa <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

X 1<br />

(programa sumamente violento)<br />

X 2<br />

(programa medianamente violento)<br />

— (ausencia <strong>de</strong> violencia, programa prosocial)<br />

Manipu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente en varios niveles tiene <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> que no sólo se pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar si <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente o tratamiento experimental tiene un efecto,<br />

sino también si distintos niveles <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente producen diferentes efectos. Es <strong>de</strong>cir, si<br />

<strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong>l efecto (Y ) <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong>l estímulo (X 1<br />

, X 2<br />

, X 3<br />

, etcétera).<br />

Ahora bien, ¿cuántos niveles <strong>de</strong> variación <strong>de</strong>ben ser incluidos? No hay una respuesta exacta,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema y los recursos disponibles. Del mismo modo, los estudios<br />

previos y <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l investigador pue<strong>de</strong>n darnos luz al respecto, ya que cada nivel implica un<br />

grupo experimental más. Por ejemplo, en el caso <strong>de</strong>l tratamiento médico, dos niveles <strong>de</strong> variación<br />

pue<strong>de</strong>n ser suficientes para probar su efecto, pero si tenemos que evaluar los efectos <strong>de</strong> distintas dosis<br />

<strong>de</strong> un medicamento, tendremos tantos grupos como dosis y, a<strong>de</strong>más, el grupo testigo o <strong>de</strong> control.<br />

Modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>ción en lugar <strong>de</strong> grados<br />

Existe otra forma <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>r una variable in<strong>de</strong>pendiente que consiste en exponer a los grupos experimentales<br />

a diferentes modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable, pero sin que esto implique cantidad. Por ejemplo,<br />

experimentar con tipos <strong>de</strong> semil<strong>la</strong>s, medios para comunicar un mensaje a todos los ejecutivos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

empresa (correo electrónico versus teléfono celu<strong>la</strong>r o móvil versus memorándum escrito, vacunas, estilos<br />

<strong>de</strong> argumentaciones <strong>de</strong> abogados en juicios, procedimientos <strong>de</strong> construcción o materiales.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!