11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

370<br />

Capítulo 12 El inicio <strong>de</strong>l proceso cualitativo<br />

3. Tener en mente los errores que otros han cometido anteriormente.<br />

4. Conocer diferentes maneras <strong>de</strong> pensar y abordar el p<strong>la</strong>nteamiento.<br />

5. Mejorar el entendimiento <strong>de</strong> los datos y profundizar <strong>la</strong>s interpretaciones.<br />

Dejar a un <strong>la</strong>do “el pasado” es algo ingenuo e irreal, pues como mencionan Williams, Unrau y<br />

Grinnell (2005), siempre comenzamos una <strong>investigación</strong> con ciertas experiencias, i<strong>de</strong>as y opiniones<br />

sobre el problema a estudiar, lo cual es resultado <strong>de</strong> nuestra propia historia <strong>de</strong> vida.<br />

Des<strong>de</strong> luego, tratamos <strong>de</strong> hacer a un <strong>la</strong>do —en <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> lo posible— nuestras opiniones sobre<br />

cómo se re<strong>la</strong>cionan los conceptos, <strong>de</strong> igual forma nos mantenemos abiertos a nuevos conceptos y a <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones que emerjan entre éstos.<br />

La diferencia en <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura entre <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cuantitativa y cualitativa, se<br />

presenta en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 12.2<br />

4<br />

Tab<strong>la</strong> 12.2 Diferencias en <strong>la</strong> extensión y uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cuantitativa y cualitativa<br />

Diferencia Investigación cuantitativa Investigación cualitativa<br />

Cantidad <strong>de</strong> literatura citada al<br />

comienzo <strong>de</strong>l estudio.<br />

Utilización o funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

literatura al inicio <strong>de</strong>l estudio.<br />

Utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura al fi nal<br />

<strong>de</strong>l estudio.<br />

Sustancial.<br />

Proveer una dirección racional al<br />

estudio (por ejemplo, afi nar el p<strong>la</strong>nteamiento<br />

e hipótesis).<br />

Confi rmar o no <strong>la</strong>s predicciones<br />

previas emanadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura.<br />

Media, sin que <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura<br />

obstaculice que los datos o <strong>la</strong> información<br />

emerjan <strong>de</strong> los participantes y sin limitarnos a<br />

<strong>la</strong> visión <strong>de</strong> otros estudios.<br />

Auxiliar en <strong>de</strong>fi niciones, así como justificar<br />

y documentar <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> realizar el<br />

estudio.<br />

Tener referencias con <strong>la</strong>s cuales contrastar los<br />

resultados.<br />

Hipótesis <strong>de</strong> trabajo cualitativo<br />

Son generales, emergentes, flexibles<br />

y contextuales, y se afinan conforme<br />

avanza <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

4<br />

Incluso, como se comentó previamente, los datos estadísticos nos auxilian en dimensionar el problema<br />

<strong>de</strong> estudio. Imaginemos que estamos, mediante una <strong>investigación</strong>, tratando <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> siguiente<br />

pregunta <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>: ¿cómo pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scribirse <strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> ciertas mujeres <strong>de</strong> Valledupar,<br />

Colombia, que son agredidas físicamente por sus esposos? ¿Qué provoca estas agresiones? ¿Por qué<br />

dichas mujeres mantienen <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción marital? Nos serían útiles datos sobre <strong>de</strong>nuncias ante autorida<strong>de</strong>s<br />

y todas <strong>la</strong>s estadísticas e información disponible, sin romper con nuestro esquema inductivo.<br />

En resumen, <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura pue<strong>de</strong> servirnos en el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema cualitativo<br />

inicial; pero nuestro fundamento no se circunscribe o limita a dicha revisión, su papel es más bien<br />

<strong>de</strong> apoyo y consulta. La <strong>investigación</strong> cualitativa se basa, ante todo, en el proceso mismo <strong>de</strong> recolección<br />

y análisis. Recor<strong>de</strong>mos que es interpretativa, ya que el investigador hace su propia <strong>de</strong>scripción y valoración<br />

<strong>de</strong> los datos.<br />

¿Qué papel <strong>de</strong>sempeñan <strong>la</strong>s hipótesis en el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa?<br />

En los estudios cualitativos, <strong>la</strong>s hipótesis adquieren un papel distinto al que tienen en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

cuantitativa. En primer término, en raras ocasiones se establecen antes <strong>de</strong> ingresar en el ambiente o<br />

contexto y comenzar <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> los datos (Williams, Unrau y Grinnell, 2005). Más bien, durante<br />

el proceso, el investigador va generando hipótesis <strong>de</strong> trabajo que se afinan pau<strong>la</strong>tinamente conforme<br />

se recaban más datos, o <strong>la</strong>s hipótesis son uno <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l estudio (Hen<strong>de</strong>rson, 2009). Las<br />

hipótesis se modifican sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los razonamientos <strong>de</strong>l investigador y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego,<br />

no se prueban estadísticamente.<br />

Las hipótesis <strong>de</strong> trabajo cualitativas son pues, generales o amplias, emergentes,<br />

flexibles y contextuales, se adaptan a los datos y avatares <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!