11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ejemplos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

339<br />

7. Desarrolle una hipótesis que requiera analizarse<br />

con <strong>la</strong> prueba t, una hipótesis que requiera<br />

analizarse con chi cuadrada y otra con el coeficiente<br />

<strong>de</strong> Spearman o Kendall.<br />

8. Suponga un estudio cuya variable in<strong>de</strong>pendiente<br />

es: años <strong>de</strong> experiencia <strong>de</strong>l docente, y<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>pendiente: satisfacción <strong>de</strong>l grupo (ambas<br />

medidas por intervalos), ¿qué pruebas y mo<strong>de</strong>lo<br />

estadístico le servirían para analizar los datos y<br />

cómo podrá efectuarse el análisis?<br />

9. Genere un ejemplo hipotético <strong>de</strong> una razón “F ”<br />

significativa e interpréte<strong>la</strong>.<br />

10. Construya un ejemplo hipotético <strong>de</strong> una tabu<strong>la</strong>ción<br />

cruzada y utilíce<strong>la</strong> para fines <strong>de</strong>scriptivos.<br />

11. Busque un artículo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> social en<br />

revistas científicas que contengan resultados<br />

<strong>de</strong> pruebas t, ANOVA y χ 2 aplicadas; evalúe <strong>la</strong><br />

interpretación <strong>de</strong> los autores.<br />

12. Para interpretar una prueba se requiere evaluar<br />

el resultado (valor) y… (complete <strong>la</strong> frase).<br />

13. Respecto al estudio que ha ido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l proceso cuantitativo, ¿qué pruebas<br />

estadísticas le serán útiles para analizar los<br />

datos? y ¿qué secuencia <strong>de</strong> análisis habrá <strong>de</strong><br />

seguir? (Discútalo con su profesor y sus compañeros.)<br />

Ejemplos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

Comentario: por cuestiones <strong>de</strong> espacio se incluyen<br />

unos cuantos resultados <strong>de</strong> cada ejemplo so<strong>la</strong>mente<br />

para ilustrar este capítulo.<br />

La televisión y el niño<br />

El análisis se realizó utilizando Minitab. Los datos<br />

son diversos para incluirlos en este espacio, incluimos<br />

únicamente <strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> análisis (vea <strong>la</strong><br />

figura 10.21) y cabe seña<strong>la</strong>r que el promedio <strong>de</strong><br />

horas que <strong>de</strong>dican diariamente a ver televisión es <strong>de</strong><br />

3.1. La prueba t no reveló diferencias por género en<br />

este sentido.<br />

Muestra exploratoria<br />

(adicional a <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> prueba piloto<br />

para diseñar el<br />

cuestionario).<br />

– Análisis <strong>de</strong>scriptivo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables<br />

(distribuciones,<br />

estadísticas)<br />

– Análisis <strong>de</strong> discriminación<br />

<strong>de</strong> los ítems<br />

Muestra<br />

<strong>de</strong>fi nitiva<br />

(n = 2 112)<br />

Pruebas <strong>de</strong> tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> contingencia para corre<strong>la</strong>cionar datos nominales y ordinales.<br />

Por ejemplo: Chi cuadrada y Phi entre género y condición <strong>de</strong> exposición a <strong>la</strong><br />

televisión (solo-acompañado); coefi ciente <strong>de</strong> contingencia para bloque preferido<br />

<strong>de</strong> horario y autonomía en <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> los programas (ordinal). Biseral puntual<br />

(género y tiempo <strong>de</strong> exposición a <strong>la</strong> televisión).<br />

Análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables: uso <strong>de</strong> medios <strong>de</strong><br />

comunicación colectiva, tiempo <strong>de</strong> exposición a <strong>la</strong><br />

televisión, preferencia <strong>de</strong> contenidos televisivos<br />

(programas), bloques <strong>de</strong> horarios <strong>de</strong> exposición<br />

a <strong>la</strong> televisión (mañana, media tar<strong>de</strong>, tar<strong>de</strong><br />

avanzada y/o noche), personajes favoritos (cuáles<br />

y motivos), comparación <strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión con otras<br />

fuentes <strong>de</strong> entretenimiento, activida<strong>de</strong>s que realizan<br />

mientras observa <strong>la</strong> televisión, condiciones<br />

<strong>de</strong> exposición a <strong>la</strong> televisión (solo-acompañado),<br />

autonomía en <strong>la</strong> eleccción <strong>de</strong> los programas,<br />

control <strong>de</strong> los padres sobre <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> ver<br />

televisión, usos y grafi caciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión,<br />

datos <strong>de</strong>mográfi cos.<br />

Figura 10.21 La secuencia <strong>de</strong> análisis con Minitab.<br />

Los programas favoritos <strong>de</strong> los niños en 2005 fueron:<br />

Bob Esponja, <strong>la</strong>s telenove<strong>la</strong>s infantiles y Los<br />

Simpson (vea figura 10. 22).<br />

La pareja y re<strong>la</strong>ción i<strong>de</strong>ales<br />

Los análisis fueron realizados en el programa SPSS<br />

y <strong>la</strong>s gráficas en Power Point. La n = 725 estudiantes.<br />

Se presentan únicamente <strong>la</strong>s tab<strong>la</strong>s y gráficas<br />

www.FreeLibros.com<br />

<strong>de</strong>scriptivas <strong>de</strong> ciertas variables y/o preguntas en<br />

términos <strong>de</strong> porcentajes, con anotaciones muy breves,<br />

para que el lector, a manera <strong>de</strong> ejercicio —preferentemente<br />

grupal— amplíe los comentarios y<br />

<strong>de</strong>sarrolle implicaciones <strong>de</strong> los resultados.<br />

El promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra fue <strong>de</strong> 21<br />

años y <strong>la</strong> mediana <strong>de</strong> 20. En cuanto al género: 46%<br />

mujeres y 54% hombres <strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong><br />

licenciaturas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!