11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ejemplos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

193<br />

sería muy costoso llegar a los 5000 miembros<br />

repartidos en España, América Latina y Estados<br />

Unidos, ¿qué tamaño <strong>de</strong> muestra se necesita<br />

si queremos un error estándar no mayor <strong>de</strong><br />

0.015?<br />

Una vez <strong>de</strong>finido el tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra,<br />

¿cómo sería el proceso <strong>de</strong> selección a fin<br />

<strong>de</strong> que los resultados obtenidos con base en<br />

<strong>la</strong> muestra sean generalizables a toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción?<br />

Es <strong>de</strong>cir, se preten<strong>de</strong> reportar un perfil<br />

certero <strong>de</strong> los 5000 socios <strong>de</strong> dicha asociación<br />

profesional.<br />

6. Seleccione un tamaño <strong>de</strong> muestra a<strong>de</strong>cuado<br />

para su institución, mediante el STATS ® .<br />

7. Con respecto al ejemplo <strong>de</strong> estudio que ha venido<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo en el proceso cuantitativo,<br />

piense cómo seleccionaría <strong>la</strong> muestra apropiada<br />

<strong>de</strong> acuerdo con su p<strong>la</strong>nteamiento, objetivos,<br />

hipótesis y diseño. ¿Cuál sería el universo o<br />

pob<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> análisis y el procedimiento<br />

<strong>de</strong> selección? y ¿qué tamaño tendría <strong>la</strong><br />

muestra?<br />

Recuer<strong>de</strong> ver <strong>la</strong>s respuestas a los ejercicios<br />

en el CD anexo: Material complementario<br />

→ Apéndices → Apéndice 3.<br />

Ejemplos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos<br />

La televisión y el niño<br />

Para el estudio, primero se realizó un análisis exploratorio<br />

y una prueba piloto con 60 niños <strong>de</strong> diversos<br />

estratos socioeconómicos. Con base en ello se corrigió<br />

el cuestionario para proce<strong>de</strong>r al estudio <strong>de</strong>finitivo.<br />

1. Límites <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción:<br />

Todos los niños <strong>de</strong>l área metropolitana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciudad<br />

<strong>de</strong> México, que cursen 4o., 5o. y 6o. <strong>de</strong> primaria en<br />

escue<strong>la</strong>s privadas y públicas <strong>de</strong>l turno matutino.<br />

2. Proceso <strong>de</strong> selección:<br />

Se estableció una muestra probabilística estratificada<br />

por racimo, don<strong>de</strong> en una primera etapa se seleccionaron<br />

escue<strong>la</strong>s para, en última instancia, llegar<br />

a los niños. La muestra se obtuvo <strong>de</strong> una base <strong>de</strong><br />

datos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública, que<br />

contuviera listadas e i<strong>de</strong>ntificadas a todas <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

primarias <strong>de</strong>l área metropolitana <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong><br />

México.<br />

Se excluyó a escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l turno vespertino y <strong>la</strong>s<br />

diseñadas para niños con capacida<strong>de</strong>s diferentes o<br />

habilida<strong>de</strong>s especiales. La selección también estratificó<br />

el nivel socioeconómico en cuatro categorías:<br />

A, B, C y D (<strong>de</strong> acuerdo con los criterios <strong>de</strong>l mapa<br />

mercadológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> México, A = ingresos<br />

familiares elevados, B = medios, C = medios bajos<br />

y D = bajos). Por tanto, se eligieron <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

los siguientes estratos:<br />

1. escue<strong>la</strong>s públicas c<strong>la</strong>se A;<br />

2. escue<strong>la</strong>s privadas c<strong>la</strong>se A;<br />

3. escue<strong>la</strong>s públicas c<strong>la</strong>se B;<br />

4. escue<strong>la</strong>s privadas c<strong>la</strong>se B;<br />

5. escue<strong>la</strong>s públicas c<strong>la</strong>se C;<br />

6. escue<strong>la</strong>s privadas c<strong>la</strong>se C;<br />

7. escue<strong>la</strong>s públicas c<strong>la</strong>se D;<br />

8. escue<strong>la</strong>s privadas c<strong>la</strong>se D.<br />

Cada lista representó un estrato <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

y <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se seleccionó una muestra<br />

<strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s: A, B, C, D, que representan niveles<br />

socioeconómicos. Posteriormente, <strong>de</strong> cada escue<strong>la</strong> se<br />

eligieron los niños para conformar <strong>la</strong> muestra final.<br />

Una vez hechos los cálculos, se <strong>de</strong>terminó que<br />

<strong>de</strong> cada estrato se seleccionaran cuatro escue<strong>la</strong>s,<br />

es <strong>de</strong>cir n es igual a 32 escue<strong>la</strong>s ubicadas en diversas<br />

colonias que incluyeron a todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>legaciones<br />

(municipalida<strong>de</strong>s). En <strong>la</strong> segunda etapa se seleccionaron<br />

por muestreo aleatorio simple los niños<br />

<strong>de</strong> cada escue<strong>la</strong>. En el ejemplo, 264 infantes por<br />

escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> 4o., 5o. y 6o. grados (88 por cada uno).<br />

Una muestra total <strong>de</strong> 2112 que implicó ajustes y<br />

reemp<strong>la</strong>zos.<br />

La pareja y re<strong>la</strong>ción i<strong>de</strong>ales<br />

Para conocer el tamaño <strong>de</strong>l universo, se obtuvo<br />

información proporcionada por <strong>la</strong> Asociación Nacional<br />

<strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s e Instituciones <strong>de</strong> Educación<br />

Superior, Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Instituciones Mexicanas<br />

Particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> Educación Superior y el gobierno <strong>de</strong><br />

Guanajuato. Asimismo, se acudió a fuentes electrónicas<br />

(páginas web <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones) y se solicitó<br />

directamente el dato a <strong>la</strong>s organizaciones educativas<br />

involucradas. El tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción total es <strong>de</strong><br />

aproximadamente 13000 estudiantes. 9 Utilizando<br />

9<br />

No se proporciona <strong>la</strong> matrícu<strong>la</strong> <strong>de</strong> cada institución en particu<strong>la</strong>r,<br />

porque cuatro universida<strong>de</strong>s solicitaron expresamente que no se<br />

difundiera el dato. También, cabe mencionar que el tamaño <strong>de</strong>l universo<br />

es aproximado <strong>de</strong>bido a que hasta el final <strong>de</strong>l semestre se tiene<br />

información precisa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bajas esco<strong>la</strong>res.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!