11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis paramétricos<br />

323<br />

Hipótesis: <strong>de</strong> diferencia entre más <strong>de</strong> dos grupos. La hipótesis <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> propone que los<br />

grupos difieren significativamente entre sí y <strong>la</strong> hipótesis nu<strong>la</strong> propone que los grupos no difieren significativamente.<br />

Variables: una variable in<strong>de</strong>pendiente y una variable <strong>de</strong>pendiente.<br />

Nivel <strong>de</strong> medición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables: <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente es categórica y <strong>la</strong> <strong>de</strong>pendiente es por<br />

intervalos o razón.<br />

El hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente sea categórica significa que es posible formar grupos<br />

diferentes. Pue<strong>de</strong> ser una variable nominal, ordinal, por intervalos o <strong>de</strong> razón (pero en estos últimos<br />

dos casos <strong>la</strong> variable <strong>de</strong>be reducirse a categorías).<br />

Por ejemplo:<br />

• Religión.<br />

• Nivel socioeconómico (muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo).<br />

• Antigüedad en <strong>la</strong> empresa (<strong>de</strong> cero a un año, más <strong>de</strong> un año a cinco años, más <strong>de</strong> cinco años a<br />

10, más <strong>de</strong> 10 años a 20 y más <strong>de</strong> 20 años).<br />

Interpretación: el análisis <strong>de</strong> varianza unidireccional produce un valor conocido Análisis <strong>de</strong> varianza Prueba estadística<br />

para analizar si más <strong>de</strong> dos grupos<br />

como F o razón F, que se basa en una distribución muestral, conocida como distribución<br />

F, el cual es otro miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia <strong>de</strong> distribuciones muestrales. La<br />

difieren entre sí <strong>de</strong> manera significativa en<br />

sus medias y varianzas.<br />

razón F compara <strong>la</strong>s variaciones en <strong>la</strong>s puntuaciones <strong>de</strong>bidas a dos diferentes fuentes:<br />

variaciones entre los grupos que se comparan y variaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los grupos. Si el valor F es<br />

significativo implica que los grupos difieren entre sí en sus promedios. Entonces se acepta <strong>la</strong> hipótesis<br />

<strong>de</strong> <strong>investigación</strong> y se rechaza <strong>la</strong> nu<strong>la</strong>. 17 A continuación se presenta un ejemplo <strong>de</strong> un estudio don<strong>de</strong> el<br />

análisis apropiado es el <strong>de</strong> varianza.<br />

Hi:<br />

Ho:<br />

EJEMPLO<br />

“Los niños que se expongan a contenidos <strong>de</strong> elevada violencia televisiva exhibirán una conducta<br />

más agresiva en sus juegos, respecto <strong>de</strong> los niños que se expongan a contenidos <strong>de</strong> mediana o<br />

baja violencia televisada”.<br />

“Los niños que se expongan a contenidos <strong>de</strong> elevada violencia televisiva no exhibirán una<br />

conducta más agresiva en sus juegos, respecto <strong>de</strong> los niños que se expongan a contenidos <strong>de</strong><br />

mediana o baja violencia televisada”.<br />

La variable in<strong>de</strong>pendiente es el grado <strong>de</strong> exposición a <strong>la</strong> violencia televisada y <strong>la</strong> variable <strong>de</strong>pendiente<br />

es <strong>la</strong> agresividad exhibida en los juegos, medida por el número <strong>de</strong> conductas agresivas observadas (nivel<br />

<strong>de</strong> medición por intervalos).<br />

Para probar <strong>la</strong> hipótesis se diseña un experimento con cuatro grupos:<br />

G 1<br />

X 1<br />

(elevada violencia)<br />

G 2<br />

X 2<br />

(mediana violencia)<br />

G 3<br />

X 3<br />

(baja violencia)<br />

G 4<br />

— (conducta prosocial)<br />

En cada grupo hay 25 niños.<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

Número <strong>de</strong> actos agresivos<br />

La razón F fue <strong>de</strong> 9.89 y resultó significativa en el nivel <strong>de</strong> 0.05: se acepta <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

La diferencia entre <strong>la</strong>s medias <strong>de</strong> los grupos es admitida, el contenido altamente violento tiene un<br />

efecto sobre <strong>la</strong> conducta agresiva <strong>de</strong> los niños en sus juegos. El estímulo experimental tuvo un efecto.<br />

17<br />

El sustento y explicación <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> varianza unidireccional que antes se incluía en esta parte, ahora <strong>la</strong> pue<strong>de</strong> encontrar el<br />

lector en el CD anexo: Material Complementario → Capítulos → Capítulo 8 “Análisis estadístico: segunda parte”.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!