11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diseños <strong>de</strong> teoría fundamentada 493<br />

Tab<strong>la</strong> 15.1 Ejemplos <strong>de</strong> teorías sustantivas y teorías formales<br />

Teorías sustantivas (intermedias)<br />

Teoría <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> enfermos (Morse, 1999). Ejemplo tratado<br />

en capítulos previos.<br />

Teoría sobre <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l abuso sexual infantil en mujeres<br />

adultas (Morrow y Smith, 1995). Ejemplo <strong>de</strong> este libro.<br />

Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Psicología educativa y <strong>la</strong> conducta problemática <strong>de</strong>l<br />

alumno (Miller, 2004). Ejemplo que se tratará en este capítulo.<br />

Teoría <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción matrimonial entre parejas<br />

con diferencias <strong>de</strong> edad más allá <strong>de</strong> los 20 años (Hernán<strong>de</strong>z<br />

Sampieri y Mejía, 2009).<br />

Teoría <strong>de</strong> los elementos para preferir un centro comercial<br />

(Hernán<strong>de</strong>z Sampieri, Fernán<strong>de</strong>z Col<strong>la</strong>do y Costa, 2005). Ejemplo<br />

<strong>de</strong> este libro.<br />

Teorías formales<br />

Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> atribución social (en Psicología).<br />

Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> movilidad social (en Sociología).<br />

Teoría <strong>de</strong> usos y gratifi caciones <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

colectiva (en Comunicación).<br />

Teoría general <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> Darwin y Wal<strong>la</strong>ce (en<br />

Ciencias Biológicas).<br />

Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción (en Economía).<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse, <strong>la</strong>s teorías sustantivas son <strong>de</strong> naturaleza “local” (se re<strong>la</strong>cionan con una<br />

situación y un contexto particu<strong>la</strong>r). Sus explicaciones se circunscriben a un ámbito <strong>de</strong>terminado, pero<br />

poseen riqueza interpretativa y aportan nuevas visiones <strong>de</strong> un fenómeno.<br />

Tal como seña<strong>la</strong>n G<strong>la</strong>ser y Strauss, si se sigue el procedimiento a<strong>de</strong>cuado, cualquier individuo<br />

pue<strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar una teoría sustantiva mediante el procedimiento <strong>de</strong> teoría fundamentada, que por<br />

lógica <strong>de</strong>berá ser comprobada y validada (Sandín, 2003).<br />

El p<strong>la</strong>nteamiento básico <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría fundamentada es que <strong>la</strong>s proposiciones teóricas<br />

surgen <strong>de</strong> los datos obtenidos en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, más que <strong>de</strong> los estudios previos. Es el procedimiento<br />

el que genera el entendimiento <strong>de</strong> un fenómeno.<br />

Creswell (2009) menciona que <strong>la</strong> teoría fundamentada es especialmente útil cuando <strong>la</strong>s teorías<br />

disponibles no explican el fenómeno o p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema, o bien, cuando no cubren a los<br />

participantes o muestra <strong>de</strong> interés.<br />

La teoría fundamentada provee <strong>de</strong> un sentido <strong>de</strong> comprensión sólido porque “embona” en <strong>la</strong><br />

situación en estudio, se trabaja <strong>de</strong> manera práctica y concreta, es sensible a <strong>la</strong>s expresiones <strong>de</strong> los individuos<br />

<strong>de</strong>l contexto consi<strong>de</strong>rado, a<strong>de</strong>más pue<strong>de</strong> representar toda <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong>scubierta en el<br />

proceso (G<strong>la</strong>ser y Strauss, 1967; Creswell, 2009). Asimismo, <strong>la</strong> teoría fundamentada va más allá <strong>de</strong> los<br />

estudios previos y los marcos conceptuales preconcebidos, en búsqueda <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r<br />

los procesos sociales que tienen lugar en ambientes naturales (Draucker et al., 2007). Al utilizarse con<br />

grupos y comunida<strong>de</strong>s especiales ha sido sumamente fructífera (niños con problemas <strong>de</strong> atención,<br />

individuos con capacida<strong>de</strong>s diferentes, personas analfabetas, etc.). Es un diseño cualitativo que muestra<br />

rigor y dirección para los conjuntos <strong>de</strong> datos que evalúa.<br />

Cuando B. G<strong>la</strong>ser y A. Strauss proponen <strong>la</strong> teoría fundamentada, ésta representaba un único<br />

diseño; sin embargo, los dos autores tuvieron diferencias conceptuales, lo que originó dos diseños <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> teoría fundamentada: sistemático y emergente, los cuales se presentan a continuación.<br />

El diseño sistemático<br />

Este diseño resalta el empleo <strong>de</strong> ciertos pasos en el análisis <strong>de</strong> los datos 2 y está basado en el procedimiento<br />

<strong>de</strong> Corbin y Strauss (2007) como se pue<strong>de</strong> ver en <strong>la</strong> figura 15.1.<br />

Veamos cada uno <strong>de</strong> los elementos básicos a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> codificación abierta (aunque en el capítulo<br />

anterior se comentó <strong>de</strong> manera extensa).<br />

2<br />

Una vez más, el proceso no es lineal, por ello <strong>la</strong>s flechas se muestran en dos sentidos.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!