11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

Capítulo 2 Nacimiento <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cuantitativa, cualitativa o mixta<br />

¿Cómo se originan <strong>la</strong>s investigaciones<br />

cuantitativas, cualitativas o mixtas?<br />

I<strong>de</strong>as <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> Representan<br />

el primer acercamiento a <strong>la</strong> realidad<br />

Las investigaciones se originan por i<strong>de</strong>as, sin importar qué tipo <strong>de</strong> paradigma fundamente<br />

nuestro estudio ni el enfoque que habremos <strong>de</strong> seguir. Para iniciar una <strong>investigación</strong><br />

siempre se necesita una i<strong>de</strong>a; todavía no se conoce el sustituto <strong>de</strong> una buena i<strong>de</strong>a.<br />

que se investigará o a los fenómenos,<br />

eventos y ambientes por estudiar.<br />

Las i<strong>de</strong>as constituyen el primer acercamiento a <strong>la</strong> realidad objetiva (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva<br />

cuantitativa), a <strong>la</strong> realidad subjetiva (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva cualitativa) o a <strong>la</strong> realidad intersubjetiva (<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> óptica mixta) que habrá <strong>de</strong> investigarse.<br />

1<br />

2<br />

Fuentes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as para una <strong>investigación</strong><br />

Existe una gran variedad <strong>de</strong> fuentes que pue<strong>de</strong>n generar i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, entre <strong>la</strong>s cuales se encuentran<br />

<strong>la</strong>s experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos <strong>de</strong> revistas o periódicos, notas y<br />

tesis), materiales audiovisuales y programas <strong>de</strong> radio o televisión, información disponible en internet<br />

(en su amplia gama <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s, como páginas web, foros <strong>de</strong> discusión, entre otros), teorías, <strong>de</strong>scubrimientos<br />

producto <strong>de</strong> investigaciones, conversaciones personales, observaciones <strong>de</strong> hechos, creencias<br />

e incluso intuiciones y presentimientos. Sin embargo, <strong>la</strong>s fuentes que originan <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as no se<br />

re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> éstas. El hecho <strong>de</strong> que un estudiante lea un artículo científico y extraiga<br />

<strong>de</strong> él una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> no necesariamente significa que ésta sea mejor que <strong>la</strong> <strong>de</strong> otro estudiante<br />

que <strong>la</strong> obtuvo mientras veía una pelícu<strong>la</strong> o un partido <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong> <strong>la</strong> Copa Libertadores. Estas<br />

fuentes también llegan a generar i<strong>de</strong>as, cada una por separado o en conjunto; por ejemplo, al sintonizar<br />

un noticiario y escuchar sucesos <strong>de</strong> violencia o terrorismo, es posible, a partir <strong>de</strong> ello, comenzar a<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r una i<strong>de</strong>a para efectuar una <strong>investigación</strong>. Después se pue<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ticar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a con algunos<br />

amigos y precisar<strong>la</strong> un poco más o modificar<strong>la</strong>; posteriormente, se busca información al respecto en<br />

revistas y periódicos, hasta consultar artículos científicos y libros sobre violencia, terrorismo, pánico<br />

colectivo, muchedumbres, psicología <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas, etcétera.<br />

Lo mismo podría suce<strong>de</strong>r en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmigración, el pago <strong>de</strong> impuestos, <strong>la</strong> crisis económica,<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones familiares, <strong>la</strong> amistad, los anuncios publicitarios en radio, <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión<br />

sexual, <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> una empresa, el <strong>de</strong>sarrollo urbano y otros temas.<br />

¿Cómo surgen <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>?<br />

Una i<strong>de</strong>a pue<strong>de</strong> surgir don<strong>de</strong> se congregan grupos —restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universida<strong>de</strong>s<br />

y otras muchas formas <strong>de</strong> asociación— o al observar <strong>la</strong>s campañas para legis<strong>la</strong>dores y otros<br />

puestos <strong>de</strong> elección popu<strong>la</strong>r; alguien podría preguntarse: ¿sirve para algo toda esta publicidad?, ¿tantos<br />

letreros, afiches, anuncios en televisión y bardas pintadas tienen algún efecto sobre los votantes? Asimismo,<br />

es posible generar i<strong>de</strong>as al leer una revista <strong>de</strong> divulgación —por ejemplo, al terminar un artículo<br />

sobre <strong>la</strong> política exterior españo<strong>la</strong>, alguien podría concebir una <strong>investigación</strong> sobre <strong>la</strong>s actuales<br />

re<strong>la</strong>ciones entre España y Latinoamérica—, al estudiar en casa, ver <strong>la</strong> televisión o asistir al cine —<strong>la</strong><br />

pelícu<strong>la</strong> romántica <strong>de</strong> moda sugeriría una i<strong>de</strong>a para investigar algún aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones heterosexuales—,<br />

al char<strong>la</strong>r con otras personas o al recordar alguna vivencia. Por ejemplo, un médico, que a<br />

partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> noticias sobre el virus <strong>de</strong> inmuno<strong>de</strong>ficiencia humana (VIH), <strong>de</strong>sea conocer más<br />

sobre los avances en el combate a esta enfermedad. Mientras se “navega” por internet, uno pue<strong>de</strong><br />

generar i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, o bien a raíz <strong>de</strong> algún suceso que esté ocurriendo en el presente; por<br />

ejemplo, una joven que lea en <strong>la</strong> prensa noticias sobre el terrorismo en alguna parte <strong>de</strong>l mundo y<br />

comience un estudio sobre cómo perciben sus conciudadanos tal fenómeno en los tiempos actuales.<br />

Una alumna japonesa <strong>de</strong> una maestría en <strong>de</strong>sarrollo humano inició un estudio con mujeres <strong>de</strong> 35<br />

a 55 años que enviudaron recientemente, para analizar el efecto psicológico que tiene el per<strong>de</strong>r al<br />

esposo, porque una <strong>de</strong> sus mejores amigas había sufrido tal pérdida y a el<strong>la</strong> le correspondió brindarle<br />

apoyo (Miura, 2001). Esta experiencia fue casual, pero motivó un profundo estudio.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!