11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El reporte <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>-acción<br />

537<br />

entrevista o <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> enfoque, un nuevo programa computacional, transcripciones, fotografías,<br />

etcétera.<br />

Revisión y evaluación <strong>de</strong>l reporte<br />

El reporte es conveniente que sea revisado por los participantes; <strong>de</strong> una u otra forma, ellos tienen que<br />

validar los resultados y <strong>la</strong>s conclusiones, indicar al investigador si el documento refleja lo que quisieron<br />

comunicar y los significados <strong>de</strong> sus experiencias (Creswell, 2009; Neuman, 2009). Y aún a estas alturas<br />

es posible que nos <strong>de</strong>mos cuenta <strong>de</strong> que se necesitan más datos e información y <strong>de</strong>cidamos regresar al<br />

campo.<br />

Para evaluar el reporte, Esterberg (2002) sugiere una serie <strong>de</strong> preguntas a manera <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong><br />

verificación (autoevaluación o exposición con el equipo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>):<br />

I. Sobre el encuadre general:<br />

1. ¿La estructura <strong>de</strong> <strong>la</strong> narración y <strong>la</strong>s argumentaciones son lógicas?<br />

2. ¿El documento tiene or<strong>de</strong>n?<br />

3. ¿Se integró suficiente evi<strong>de</strong>ncia para soportar <strong>la</strong>s categorías?<br />

4. ¿Las conclusiones son creíbles?<br />

5. ¿La lectura <strong>de</strong>l documento resulta interesante?<br />

6. ¿Se incluyen todas <strong>la</strong>s secciones necesarias?<br />

7. ¿Se agregaron todos los anexos pertinentes?<br />

II. Sobre <strong>la</strong> redacción.<br />

1. ¿La redacción es apropiada para los lectores o usuarios <strong>de</strong>l reporte?<br />

2. ¿Se utiliza sólo una voz?, si se usaron varias voces, ¿<strong>la</strong> narración es congruente?<br />

3. ¿Los párrafos incluyen un tópico o pocos tópicos? (es mejor no incluir varios tópicos en los<br />

párrafos, resulta más c<strong>la</strong>ro con uno o unos cuantos).<br />

4. ¿Se incluyen transiciones entre párrafos? (hi<strong>la</strong>r párrafos, secciones, etcétera).<br />

III. Sobre <strong>la</strong> forma.<br />

1. ¿Se cita a<strong>de</strong>cuadamente?<br />

2. ¿Se revisó <strong>la</strong> ortografía, puntuación y posibles errores?<br />

A su vez, Creswell (2009) sugiere algunas estrategias <strong>de</strong> escritura como: usar citas textuales <strong>de</strong> los<br />

participantes y variar en su extensión, usar el vocabu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong> los participantes para “dar voz”, usar<br />

metáforas y analogías.<br />

El reporte <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>-acción<br />

En los estudios <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>-acción regu<strong>la</strong>rmente se e<strong>la</strong>bora más <strong>de</strong> un reporte <strong>de</strong> resultados.<br />

Como mínimo, se e<strong>la</strong>bora uno, producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> los datos sobre el problema y <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

(reporte <strong>de</strong> diagnóstico), y otro con los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n o solución<br />

(reporte <strong>de</strong>l cuarto ciclo).<br />

El reporte <strong>de</strong>l diagnóstico, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los elementos que se mencionaron en este capítulo (entre ellos<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción y situación <strong>de</strong>l contexto, <strong>la</strong>s categorías y temas vincu<strong>la</strong>dos con el problema), <strong>de</strong>be incluir<br />

un análisis <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> todos los grupos involucrados en el problema (por grupo y global).<br />

El reporte <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n contendrá <strong>la</strong>s acciones llevadas a cabo<br />

(con <strong>de</strong>talles), dón<strong>de</strong> y cuándo se realizaron tales acciones, quiénes <strong>la</strong>s efectuaron, <strong>de</strong> qué forma, y con<br />

qué logros y limitantes; así como una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias en torno a <strong>la</strong> implementación por<br />

parte <strong>de</strong> los actores y grupos que intervinieron o se beneficiaron <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n.<br />

Para ampliar este tema se recomienda a McNiff y Whitehead (2009).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!