11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los investigadores opinan<br />

343<br />

Tab<strong>la</strong> 10.25 Porcentaje <strong>de</strong> rangos re<strong>la</strong>tivos con respecto al grupo que termina un PPASI<br />

Grupo<br />

Contactos<br />

negativos<br />

(%)<br />

Contactos<br />

positivos<br />

(%) Decir Hacer Denunciar<br />

Al terminar PPASI<br />

Seguimiento<br />

Control<br />

100.00<br />

77.82<br />

37.39<br />

100.00<br />

53.71<br />

115.45<br />

100.00<br />

90.86<br />

44.14<br />

100.00<br />

105.71<br />

49.14<br />

100.00<br />

74.28<br />

41.52<br />

El resumen <strong>de</strong> puntajes por esca<strong>la</strong> y grupo experimental<br />

se presenta en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 10.26, don<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

columna CKAQ-Español (Transformado) presenta <strong>la</strong><br />

conversión <strong>de</strong> una esca<strong>la</strong> con un puntaje <strong>de</strong> 0 a 22 a<br />

una <strong>de</strong> 0 a 40, para tener un comparativo equivalente<br />

entre <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s cognitiva y conductual. Se observa<br />

que <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> cognitiva se encuentra por encima <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> conductual en todos los grupos. Sin embargo, el<br />

grupo <strong>de</strong> control observa una mayor diferencia entre<br />

<strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s conductuales y cognitivas. El porcentaje<br />

re<strong>la</strong>tivo, con respecto al puntaje promedio <strong>de</strong>l grupo<br />

al terminar PPASI, proporcionalmente el grupo <strong>de</strong><br />

seguimiento obtiene 87.07% <strong>de</strong> aciertos y el grupo<br />

<strong>de</strong> control 69.88%, para <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> CKAQ-Español.<br />

En el caso <strong>de</strong>l instrumento conductual RP-México,<br />

el porcentaje re<strong>la</strong>tivo es <strong>de</strong> 70.85% <strong>de</strong> aciertos en<br />

el grupo <strong>de</strong> seguimiento y 31.19% en el grupo <strong>de</strong><br />

control. Lo que evi<strong>de</strong>ncia que <strong>la</strong> sensibilidad al cambio<br />

en esta esca<strong>la</strong> conductual es mayor.<br />

Se observa también que <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

esca<strong>la</strong> cognitiva CKAQ-Español, en general, se<br />

encuentra por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong>s esca<strong>la</strong>s conductuales,<br />

lo que permite <strong>de</strong>ducir que los menores pue<strong>de</strong>n<br />

tener cierto grado <strong>de</strong> conocimiento que no se traduce<br />

en habilida<strong>de</strong>s autoprotectoras.<br />

Tab<strong>la</strong> 10.26 Resumen <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> puntajes por<br />

esca<strong>la</strong> y grupo experimental<br />

Grupo<br />

experimental<br />

Al terminar<br />

PPASI<br />

Media<br />

Desviación<br />

estándar<br />

Seguimiento<br />

Media<br />

Desviación<br />

estándar<br />

Control<br />

Media<br />

Desviación<br />

estándar<br />

Total<br />

Media<br />

Desviación<br />

estándar<br />

CKAQ-<br />

Español<br />

18.33<br />

2.66<br />

15.96<br />

2.34<br />

12.81<br />

2.17<br />

15.08<br />

3.43<br />

CKAQ-Español<br />

(Transformado)<br />

33.32<br />

4.83<br />

29.01<br />

4.26<br />

23.29<br />

3.94<br />

27.42<br />

2.24<br />

RP-México<br />

19.11<br />

6.48<br />

13.54<br />

5.23<br />

5.96<br />

4.37<br />

11.53<br />

7.97<br />

Los investigadores opinan<br />

Des<strong>de</strong> 1990 han disminuido <strong>la</strong>s tensiones entre lo<br />

cualitativo versus lo cuantitativo, por lo que se buscó<br />

establecer una sinergia, así como ser más flexibles<br />

y eclécticos, dicho en el buen sentido, en los<br />

procedimientos.<br />

La <strong>investigación</strong> cuantitativa ganó cuando particu<strong>la</strong>rizó<br />

los instrumentos y tomó en cuenta <strong>la</strong>s<br />

características <strong>de</strong> los grupos a los cuales se dirige el<br />

estudio. Lo anterior propició un importante avance<br />

en <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> los procesos psicológicos, en<br />

especial los cognoscitivos; y en los <strong>de</strong>scubrimientos<br />

neuropsicológicos, así como en el uso <strong>de</strong> software<br />

para el montaje <strong>de</strong> experimentos, <strong>de</strong>mostraciones y<br />

simu<strong>la</strong>ciones.<br />

En este tipo <strong>de</strong> investigaciones, <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong>s<br />

pruebas estadísticas por su utilidad en el análisis<br />

<strong>de</strong> datos categóricos <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia, <strong>la</strong> or<strong>de</strong>nación<br />

<strong>de</strong> datos para conocer preferencias, el análisis<br />

factorial confirmativo, <strong>la</strong>s correctas estimaciones <strong>de</strong><br />

conjuntos <strong>de</strong> datos complejos, el manejo <strong>de</strong> resultados<br />

estadísticos <strong>de</strong> los experimentos, <strong>la</strong> validación<br />

<strong>de</strong> datos, <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra<br />

y el análisis <strong>de</strong> regresión, entre otros aspectos a<br />

consi<strong>de</strong>rar.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!