11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96<br />

Capítulo 6 Formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> hipótesis<br />

<strong>de</strong>s (países, ciuda<strong>de</strong>s, parques industriales o aun en una so<strong>la</strong> empresa; con directivos, secretarias u<br />

obreros, etc.; en empresas comerciales, industriales, <strong>de</strong> servicios o combinaciones <strong>de</strong> estos tipos,<br />

giros o <strong>de</strong> otras características). En estos casos, al probar nuestra hipótesis contextualizada aportamos<br />

evi<strong>de</strong>ncia en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipótesis más general. Es obvio que los contextos o <strong>la</strong>s realida<strong>de</strong>s<br />

pue<strong>de</strong>n ser más o menos generales y, normalmente, se han explicado con c<strong>la</strong>ridad en el p<strong>la</strong>nteamiento<br />

<strong>de</strong>l problema. Lo que hacemos al establecer <strong>la</strong>s hipótesis es volver a analizar si son los<br />

a<strong>de</strong>cuados para nuestro estudio y si es posible tener acceso a ellos (reconfirmamos el contexto,<br />

buscamos otro o ajustamos <strong>la</strong>s hipótesis).<br />

2. Las variables o términos <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong>ben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible.<br />

Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis. Así, globalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía<br />

y sinergia organizacional son conceptos imprecisos y generales que <strong>de</strong>ben sustituirse por otros<br />

más específicos y concretos.<br />

3. La re<strong>la</strong>ción entre variables propuesta por una hipótesis <strong>de</strong>be ser c<strong>la</strong>ra y verosímil (lógica). Es indispensable<br />

que que<strong>de</strong> c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> forma en que se re<strong>la</strong>cionan <strong>la</strong>s variables y que esta re<strong>la</strong>ción no pue<strong>de</strong><br />

ser ilógica. La hipótesis: “<strong>la</strong> disminución <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong>l petróleo en Estados Unidos se re<strong>la</strong>ciona<br />

con el grado <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong>l álgebra por parte <strong>de</strong> niños que asisten a escue<strong>la</strong>s públicas en Buenos<br />

Aires”, sería inverosímil. No es posible consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong>.<br />

4. Los términos o variables <strong>de</strong> <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong>ben ser observables y medibles, así como <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

p<strong>la</strong>nteada entre ellos, o sea, tener referentes en <strong>la</strong> realidad. Las hipótesis científicas, al igual que los<br />

objetivos y <strong>la</strong>s preguntas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no<br />

podamos medir. Hipótesis como: “los hombres más felices van al cielo” o “<strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> espíritu<br />

está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> voluntad angelical”, implican conceptos o re<strong>la</strong>ciones que no poseen referentes<br />

empíricos; por tanto, no son útiles como hipótesis para investigar científicamente ni se<br />

pue<strong>de</strong>n someter a prueba en <strong>la</strong> realidad.<br />

5. Las hipótesis <strong>de</strong>ben estar re<strong>la</strong>cionadas con técnicas disponibles para probar<strong>la</strong>s. Este requisito está<br />

estrechamente ligado con el anterior y se refiere a que al formu<strong>la</strong>r una hipótesis, tenemos que<br />

analizar si existen técnicas o herramientas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> para verificar<strong>la</strong>, si es posible <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s<br />

y si se encuentran a nuestro alcance.<br />

Se pue<strong>de</strong> dar el caso <strong>de</strong> que existan esas técnicas, pero por ciertas razones no tengamos acceso a<br />

el<strong>la</strong>s. Alguien podría intentar probar hipótesis referentes a <strong>la</strong> <strong>de</strong>sviación presupuestal en el gasto gubernamental<br />

<strong>de</strong> un país <strong>la</strong>tinoamericano o a <strong>la</strong> red <strong>de</strong> narcotraficantes en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Miami, pero no<br />

disponer <strong>de</strong> formas eficaces para obtener sus datos. Entonces, su hipótesis aunque teóricamente sea<br />

muy valiosa, en realidad no se pue<strong>de</strong> probar.<br />

2<br />

¿Qué tipos <strong>de</strong> hipótesis se pue<strong>de</strong>n establecer?<br />

Existen diversas formas <strong>de</strong> c<strong>la</strong>sificar <strong>la</strong>s hipótesis, aunque en este apartado nos concentraremos en los<br />

siguientes tipos:<br />

1. hipótesis <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>;<br />

2. hipótesis nu<strong>la</strong>s;<br />

3. hipótesis alternativas, e<br />

4. hipótesis estadísticas.<br />

Estas últimas serán revisadas en el capítulo 8 <strong>de</strong>l CD: “Análisis estadístico: segunda parte”.<br />

Hipótesis <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> Proposiciones<br />

tentativas sobre <strong>la</strong> o <strong>la</strong>s<br />

posibles re<strong>la</strong>ciones entre dos o más<br />

variables.<br />

¿Qué son <strong>la</strong>s hipótesis <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>?<br />

Lo que a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este capítulo hemos <strong>de</strong>finido como hipótesis son en realidad <strong>la</strong>s<br />

hipótesis <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Éstas se <strong>de</strong>finen como proposiciones tentativas acerca <strong>de</strong><br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!