11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

222<br />

Capítulo 9 Recolección <strong>de</strong> los datos cuantitativos<br />

el análisis. A<strong>de</strong>más, llegan a presentarse sesgos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> distintas fuentes; por ejemplo, quienes<br />

enfrentan dificulta<strong>de</strong>s para expresarse en forma oral y por escrito quizá no respondan con precisión a<br />

lo que en realidad <strong>de</strong>sean, o generen confusión en sus respuestas. El nivel educativo, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong><br />

manejo <strong>de</strong>l lenguaje y otros factores pue<strong>de</strong>n afectar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas (B<strong>la</strong>ck y Champion,<br />

1976; Saris y Gallhofer, 2007). Asimismo, respon<strong>de</strong>r a preguntas abiertas requiere <strong>de</strong> un mayor esfuerzo<br />

y <strong>de</strong> más tiempo.<br />

La elección <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> preguntas que contenga el cuestionario <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l grado en que se puedan<br />

anticipar <strong>la</strong>s posibles respuestas, los tiempos <strong>de</strong> que se disponga para codificar y si se quiere una<br />

respuesta más precisa o profundizar en alguna cuestión. Una recomendación para construir un cuestionario<br />

es que se analice, variable por variable, qué tipo <strong>de</strong> pregunta o preguntas suelen ser más confiables<br />

y válidas para medir esa variable, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l estudio (p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l<br />

problema, características <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra, tipo <strong>de</strong> análisis a efectuar, etcétera).<br />

Con frecuencia, <strong>la</strong>s preguntas cerradas se construyen con fundamento en preguntas abiertas. Por<br />

ejemplo, en <strong>la</strong> prueba piloto pue<strong>de</strong> e<strong>la</strong>borarse una pregunta abierta y posteriormente a su aplicación,<br />

sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas, se genera el ítem cerrado.<br />

Pregunta abierta:<br />

¿Por qué razón terminó su re<strong>la</strong>ción<br />

con su pareja sentimental<br />

(o novio)?<br />

Respuestas:<br />

• Era muy celoso.<br />

• Dejé <strong>de</strong> amarlo.<br />

• No consi<strong>de</strong>raba mis<br />

necesida<strong>de</strong>s.<br />

• Me fue infi el.<br />

• No respetaba mis <strong>de</strong>cisiones.<br />

• Me agredió físicamente.<br />

• Era alcohólico.<br />

• Tenía re<strong>la</strong>ciones con otras<br />

mujeres.<br />

• Ya no lo quiero.<br />

• No me escuchaba.<br />

• Bebía mucho.<br />

• Ya no siento lo mismo.<br />

• Consume drogas.<br />

• Sentía celos <strong>de</strong> mis amigos.<br />

• Me maltrató.<br />

• Me interesa otro.<br />

• Etcétera.<br />

Pregunta cerrada:<br />

¿Por qué razón terminó<br />

su re<strong>la</strong>ción con su pareja<br />

sentimental (o novio)?<br />

• Porque es celoso.<br />

• Ya no lo ama.<br />

• Falta <strong>de</strong> comunicación.<br />

• Falta <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración.<br />

• Infi <strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> él.<br />

• Maltrato.<br />

• Sus adicciones.<br />

Figura 9.10 Ejemplo <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> una pregunta abierta a <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> una pregunta cerrada.<br />

¿Una o varias preguntas para medir una variable?<br />

En ocasiones sólo basta una pregunta para recolectar <strong>la</strong> información necesaria sobre <strong>la</strong> variable consi<strong>de</strong>rada.<br />

Por ejemplo, para medir el nivel <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> una muestra basta con preguntar: ¿hasta qué<br />

año esco<strong>la</strong>r cursó?, o ¿cuál es su grado máximo <strong>de</strong> estudios? En otras ocasiones se requiere e<strong>la</strong>borar<br />

varias preguntas para verificar <strong>la</strong> consistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas.<br />

Por ejemplo, algunas asociaciones <strong>la</strong>tinoamericanas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> mercados e instituciones<br />

educativas mi<strong>de</strong>n el nivel socioeconómico tomando en cuenta diversas variables: 9<br />

9<br />

Asociación Mexicana <strong>de</strong> Agencias <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> Mercados y Opinión Pública, AMAI (2008), López Romo (2008) y Universidad<br />

<strong>de</strong> Ce<strong>la</strong>ya (2009). Para conocer el método por puntos para <strong>la</strong> ubicación <strong>de</strong>l nivel socioeconómico, se recomienda consultar<br />

directamente estas fuentes o contactar a <strong>la</strong> asociación <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong> mercados <strong>de</strong> su país.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!